“Qué hacer con los museos” es el título de un Simposio Internacional organizado por la Cátedra Jorge Oteiza de la Universidad Pública de Navarra que tendrá lugar los días los días 12 y 13 de abril en el Museo de Navarra. Este encuentro pretende ser una una reflexión coral tanto sobre la crisis como sobre la posible pervivencia y transfiguración de la institución museística, sobre los retos que debería afrontar, sobre las funciones que le cabe asumir y el sentido que, a pesar de todo, conserva todavía. El simposio será dirigido por Ignacio Echeverría, crítico cultural conferenciante y articulista, y contará con la presencia de escritores, directores de museos y catedráticos universitarios.
En las últimas décadas, la institución museística viene siendo objeto constante de críticas y cuestionamientos. Buena parte de estas críticas apuntan al papel que el museo asume implícitamente como agente transmisor de ideología. Desde el campo de la estética, se objeta que actúe como instancia tendenciosamente legitimadora de lo artístico y que genere un relato canónico, preceptivo de la historia del arte. Otras críticas, de no menos peso, señalan la condición obsolescente de la institución, incapaz tanto de contener como de dar cuenta de las radicales transformaciones sufridas por el arte durante el último medio siglo. Entretanto, las nuevas tecnologías permiten obviar la función que antaño cumplía el museo como almacén y archivo.
Todos estos temas se analizarán en este Simposio Internacional, que forma parte del programa “Arte y Cultura en las sociedades del siglo XXI” de la Cátedra Jorge Oteiza. Las inscripciones se pueden realizar hasta el próximo 4 de abril, previa confirmación de disponibilidad de plazas. Toda la información sobre este simposio se puede consultar en http://www1.unavarra.es/catedrajorgeoteiza/