Acción contra el Hambre y la Universidad Pública de Navarra reanudan este jueves las sesiones del ciclo de cine documental No Hunger que tiene como objetivo conocer y debatir sobre el hambre y la necesidad de la cooperación internacional en esta materia. La programación consta de tres sesiones que tendrán lugar los días 10, 15 y 24 de marzo en distintos escenarios del Campus de Arrosadia.
Los documentales que se van a proyectar han sido producidos por Acción Contra el Hambre y tratan sobre distintos aspectos del trabajo de cooperación internacional que realiza dicha organización. Los documentales serán comentados por un experto en la materia del Departamento Técnico de Acción Contra el Hambre en Madrid y, a continuación, se abrirá una mesa redonda en la que también participarán representantes de la comunidad universitaria.
Además de un espacio de encuentro físico (proyecciones, mesas redondas y debates en la Universidad), el proyecto incluye el blog www.cinedocumentalhambreno.org, que permite ampliar la difusión de la iniciativa a través de la red, además de ofrecer información sobre las actividades, los documentales y sus contenidos. Asimismo, sirve para difundir públicamente la opinión y los mensajes de la población universitaria en torno a la lucha contra la desnutrición.
La entrada a los video-forum será libre y gratuita hasta completar aforo. La programación es la siguiente:
Derecho a la alimentación y seguridad alimentaria
El 10 de marzo, de 13:00 a 15:00 horas, se proyectará el documental 854 en el Aula 213 del Aulario. Colabora la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. En la mesa redonda se abordará el derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria como medio para asegurar este derecho. Asistirá María Bernárdez, técnica del Departamento de Seguridad Alimentaria de Acción Contra el Hambre.
Cooperación, economía y finanzas
El 15 de marzo, de 10:00 a 12:00 horas, se proyectará el documental Armenio en el Salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. En la mesa redonda se analizará la relación entre cooperación economía y finanzas. Contará con la presencia de Ignacio Fernández Oterino del Departamento Financiero de Acción Contra el Hambre.
Ingeniería y cooperación
El 24 de marzo, de 15:30 a 17:30 horas, se proyectará el documental Agua limpia para Cabeza de Toro, en el Aula 101 del Aulario. Colabora la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y Telecomunicaciones. En la mesa redonda se abordará la relación entre cooperación e ingeniería en los múltiples proyectos de cooperación al desarrollo que se implementan desde Acción Contra el Hambre. Contará con la presencia de un técnico del Departamento de Agua y Saneamiento de Acción Contra el Hambre.