¿Qué significa hoy “arte contemporáneo”? ¿Se trata de un nuevo tipo de producción artística? ¿De un nuevo tipo de actitud por parte del espectador? ¿O deberíamos decantarnos por nuevas formas de mecenazgo, por nuevas formas de exposición y distribución, a la hora de abordar el arte contemporáneo? A estas preguntas pretende responder el simposio internacional que la Cátedra Jorge Oteiza de la Universidad Pública de Navarra ha organizado para los próximos días 4 y 5 de mayo en el Museo de Navarra. El simposio lleva por título “¿Qué es el arte contemporáneo hoy?” y será dirigido por Alexander Alberro, profesor del Virginia Bloedel Wright de Historia del Arte en el Barnard College de la Universidad de Columbia (Nueva York) y autor de numerosas publicaciones sobre arte. Este simposio cuenta con la financiación del Gobierno de Navarra, el patrocinio de la Fundación Ankaria y la colaboración del Museo de Navarra.
El plazo de inscripción a este simposio permanecerá abierto hasta el próximo 26 de abril y, a partir de esa fecha, previa confirmación de disponibilidad de plazas. El impreso de inscripción y el programa completo del simposio se puede descargar desde la web www1.unavarra.es/catedrajorgeoteiza.
En los últimos años varios críticos e historiadores del arte intentado aprehender el arte contemporáneo históricamente. Distintos libros, algunos números monográficos de revistas científicas y varios encuentros y foros intelectuales se han enfrentado a este problema, con diversos grados de éxito. Este simposio se propone participar en ese debate y estudiar también el conjunto de estructuras y condiciones sociales, políticas y económicas que compondrían el contexto del arte contemporáneo. De igual forma, se propone investigar el papel del pasado en este arte a través de preguntas como: ¿Es “arte contemporáneo” el nombre de un período de la historia del arte que ha sucedido al moderno? ¿O es sólo un tipo de arte moderno que ha sobrevivido a su tiempo?
Cuatro ponentes de reconocido prestigio
El simposio contará con la presencia de cuatro ponentes de reconocido prestigio. La primera de las conferencias la pronunciará Terry Smith el martes, 4 de mayo, a las 19.30 horas y lleva por título “Arte contemporáneo: remodernidad, transiciones, traducción”. Terry Smith ocupa la cátedra Andrew W. Mellon de Historia y Teoría del Arte Contemporáneo en el Departamento de Historia del Arte y la Arquitectura de la Universidad de Pittsburgh y es profesor visitante en la Universidad de Sydney, en la que ocupó entre 1994 y 2001 la cátedra Power de Arte Contemporáneo y dirigió el Instituto Power.
La encargada de abrir la jornada del miércoles, 5 de mayo, será Pamela Lee, catedrática en el Departamento de Arte e Historia del Arte de la Universidad de Stanford (California), donde enseña historia, teoría y crítica del arte moderno y contemporáneo. Pamela Lee presentará la ponencia titulada “Nuevos juegos”.
Juliane Rebentisch, profesora de filosofía en la Johann Wolfgang Goethe-Universidad de Fráncfort del Meno y miembro del Claustro de excelencia “The Formation of Normative Orders” en la misma universidad, es la tercera ponente del simposio. Su conferencia lleva por título “Progreso y autonomía en el arte contemporáneo”. El ciclo lo cerrará Andrea Giunta con la charla tiutlada “El glamour de los archivos”. Andrea Giunta es profesora de arte latinoamericano en la Universidad de Texas (Austin), donde co-dirige el Seminario Permanente sobre Arte Latinoamericano (PSLA) y el Centro para Estudios Visuales Latinoamericanos (CLAVIS). Tras cada una de las ponencias se abrirá un coloquio y, al final, el director del simposio, Alexander Alberro, hará públicas las conclusiones.