Portada > Personal Docente e Investigador
Ana Ibáñez Pegenaute es fisioterapeuta diplomada por la Universidad Ramón Llull (1998) y por la Universidad Libre de Bruselas, y graduada por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (2011). Completó el Máster en Investigación en Ciencias de la Salud en la Universidad Pública de Navarra (2013), donde también obtuvo el grado de Doctora en Fisioterapia en 2025, con la tesis titulada “Fuerza de los Músculos Respiratorios y Postura en Músicos Instrumentistas”, calificada con sobresaliente “Cum Laude”.
Desde 2009, desarrolla su labor docente en la Universidad Pública de Navarra, donde ha sido profesora asociada y, actualmente, profesora sustituta de docencia en el Grado en Fisioterapia. Es responsable de las asignaturas Valoración en Fisioterapia II y Fisioterapia Pediátrica, y también ha impartido seminarios del Practicum I, II y II y Métodos Específicos Neurológicos. Ha participado activamente en la tutorización de Trabajos Fin de Grado y en tribunales de evaluación académica.
Su trayectoria profesional comenzó en el Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra (CREENA) (1999-2004), como fisioterapeuta del Módulo de Motóricos, atendiendo a alumnado con discapacidad motórica y colaborando con equipos docentes. Entre 1999 y 2018 ejerció en el ámbito privado como fisioterapeuta autónoma en el Centro de Fisioterapia Ana Ibáñez, ofreciendo atención especializada en patología traumatológica, reumatológica, neurológica, deportiva, geriátrica, pediátrica y del suelo pélvico.
En el ámbito de la gestión universitaria, ha formado parte del Consejo del Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA, ha sido miembro del equipo decanal de la Facultad de Ciencias de la Salud y ha ejercido funciones como coordinadora de Relaciones Internacionales, responsable de Movilidad y de Calidad del Grado en Fisioterapia. Asimismo, ha integrado la Comisión de Autoevaluación del Grado y la Junta Electoral. A nivel colegial, fue vicepresidenta del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Navarra (2002–2009) y miembro del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (2008–2009).
Su formación complementaria incluye un máster en Terapia Regenerativa (PNI-Nutrición) por la Universidad Europea de Madrid, así como múltiples postgrados y cursos especializados en fisioterapia pediátrica, fisioterapia manual osteopática, reeducación postural (Método Busquet y Mezières), Método Sohier, cadenas musculares, relajación miofascial, tratamiento del suelo pélvico y técnicas invasivas (punción seca y electrólisis percutánea intratisular (EPI)).
Su línea de investigación se centra en la fisioterapia aplicada a las artes escénicas, con especial interés en la prevención y el tratamiento de disfunciones en músicos profesionales. Es integrante del Grupo de Investigación E-FIT (Ejercicio Físico, Salud y Calidad de Vida) y ha participado en proyectos de investigación internacionales como PETRHA y AT’HOME, financiados por el programa Erasmus+ KA2. Entre 2009 y 2010, diseñó y ejecutó el programa de higiene postural “Entrénate en tu puesto de salud”, financiado por el Instituto Navarro de Salud Laboral y publicado en formato guía. Posteriormente, ha coordinado intervenciones en prevención de riesgos laborales en colaboración con más de 20 empresas de la Comunidad Foral de Navarra.
Entre sus publicaciones más recientes se encuentran artículos en revistas científicas indexadas como Frontiers in Physiology y Respiratory Care, vinculados a su línea de investigación sobre entrenamiento muscular inspiratorio en músicos.
Ha recibido el Premio a la Excelencia Docente de la Universidad Pública de Navarra (2016) y actualmente compagina su labor docente con la actividad investigadora y la colaboración con entidades educativas, culturales y profesionales.