Portada > Personal Docente e Investigador
Doctor europeo en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. DEA en Sociología por la misma universidad. Licenciado en Sociología con premio extraordinario fin de carrera por la Universidad Pública de Navarra. Es profesor ayudante doctor del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad Pública de Navarra. Anteriormente ha impartido docencia en Sociología en la Universidad de Zaragoza y en la Universidad de La Rioja.
Es miembro del Institute for Advanced Social Research I-COMMUNITAS en calidad de investigador vinculado. Pertenece al grupo de investigación “Sociología rural, movilidades e investigación social” de la Universidad Pública de Navarra. Forma parte del proyecto SOLIVID, iniciativa colectiva para la construcción de un mapa colaborativo y de un banco de recursos on-line sobre iniciativas solidarias frente a la crisis del COVID-19 impulsdo por la Universitat Autònoma de Barcelona.
Ha sido Becario FPU del Ministerio de Educación y Ciencia. Ha realizado estancias de investigación en el Institut Français d’Urbanisme (actual Lab’URBA) de París, l'École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París y en el Instituto de Investigación Gino Germani (IIGG) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Sus principales líneas de investigación giran en torno a la producción de espacios públicos, el patrimonio urbano, las movilidades rurales y urbanas, las políticas urbanas y la vivienda social. Asimismo centra su trabajo investigador en la obra del sociólogo y filósofo francés Henri Lefebvre y en la obra del sociólogo navarro Mario Gaviria con quien ha trabajado durante los últimos años.
Participa y ha participado en los siguientes proyectos de investigación de carácter competitivo: "Iniciativas de innovación social en las prácticas de gobernanza urbana. Un análisis de los procesos y espacios participativos en el marco de las políticas urbanas de Pamplona-Iruña", dirigido por Ion Martínez Lorea (UPNA); "Poniendo el foco en la brecha rural: accesibilidad, movilidades y desigualdad social", dirigido por Jesús Oliva Serrano (UPNA) (vigente); "Los nuevos retos de las políticas urbanas: gobernanza, innovación y coproducción" dirigido por Clemente J. Navarro (UPO); “De la protesta a la propuesta. Ayuntamientos ‘del cambio’, políticas urbanas y movimientos sociales”, dirigido por Michael Janoschka (UAM); “Transformar para proteger. Restauración sostenible de la vivienda social española del siglo XX en el contexto europeo”, dirigido por Luis Moya González (UPM); “Movilidades, diversidad social y sostenibilidad: los retos de la Agenda Europea para el desarrollo rural”, dirigido por Jesús Oliva Serrano (UPNA); “Escenarios de vida y trabajo en la ‘Sociedad de la información’: jóvenes, mujeres e inmigrantes”, dirigido por Juan José Castillo Alonso (UCM); “Estudio para la identificación y contrastación de indicadores de nuevas situaciones sociales de riesgo en el Área Metropolitana de Pamplona”, dirigido por Jesús Oliva Serrano (UPNA).
Publicaciones recientes: “Emergencias, latencias y activaciones de las redes comunitarias en el marco de la pandemia de Covid-19” en El apoyo mutuo en tiempos de crisis. La solidaridad ciudadana durante la pandemia Covid-19 de Oriol Nel·lo, Ismael Blanco y Ricard Gomà (Eds.) (CLACSO, 2022); "Espai i oci" en Espai i... Reflexions sobre el paper de l'espai en les societats contemporànies de Martin Lundsteen y Gabriela Navas (Coords.) (Bellaterra, 2022); "Los espacios públicos de gestión ciudadana: nuevas formas de gestión-público comunitaria en Zaragoza" (Gestión y política pública, 2021); "Una isla en mitad de la metrópolis. Vida social y patrimonio urbano en el Poblado Dirigido de Fuencarral" (Ciudad y Territorio, 2019); "Civisme et mesures disciplinaires dans l’espace public. De l’éloge de la marche urbaine à sa réglementation" (Espaces et Sociétés, 2019); "Benidorm o el derecho al placer de la clase trabajadora" en Mario Gaviria. Pensamiento, obra y proyección de García Tabuenca, A. et al. (Coords.) (Catarata, 2019); "Henri Lefebvre, en busca del espacio del placer", presentación a Hacia una arquitectura del placer de Henri Lefebvre (CIS, 2018); "Mario Gaviria o 'el análisis concreto de la realidad concreta'" (Encrucijadas, 2018); “Más allá de la ciudad. El derecho a la vida urbana”, introducción a El derecho a la ciudad de Henri Lefebvre (Capitán Swing, 2017).