Portada > Personal Docente e Investigador
Tras finalizar mi licenciatura en Ciencias Ambientales por la Universidad de Granada (2010), inicié el Máster Universitario en Biología Agraria y Acuicultura por la misma universidad, centrando mi interés en la rama agraria del máster. Esto supuso el inicio de mi carrera investigadora, ya que mi trabajo fin de máster se pudo presentar en 3 congresos científicos y dio lugar a 2 publicaciones en revistas indexadas (Torres et al., 2011 y Torres et al., 2014).
En 2013 conseguí una beca de Formación de Personal Investigador (FPI) en la Universidad Pública de Navarra. Mi línea de investigación se centró en el análisis del efecto que tienen diferentes estreses abióticos sobre la simbiosis establecida entre plantas leguminosas y bacterias del suelo conocidas genéricamente como rizobios. Durante mi etapa predoctoral obtuve dos Ayudas para la realización de estancias breves en centros de I+D. En 2015 estuve en la prestigiosa Universidad de Oxford monitorizando el aminoácido prolina en los exudados radicales y en el interior del nódulo en situaciones de estrés osmótico. De esta colaboración surgió la primera publicación de mi tesis (Rubia et al., 2020). En 2016 estuve en la Universidad de Viena analizando a nivel metabólico el efecto de la aplicación de un herbicida a plantas de guisante noduladas. En 2021, obtuve una Ayuda postdoctoral Margarita Salas, gracias a la cual pude realizar durante el año 2022 una estancia post-doctoral en el Laboratorio de Interacciones Planta Microorganismo-Medio Ambiente (Toulouse) formando parte de un grupo de referencia internacional en el estudio de factores implicados en el establecimiento de la simbiosis leguminosa-Rhizobium.
Los resultados de mi investigación se han presentado en 18 congresos nacionales e internacionales. He disfrutado de 6 contratos con cargo a Proyectos de Investigación a nivel nacional y regional. Asimismo, he formado parte del equipo investigador o de trabajo de 5 proyectos nacionales y regionales.