Portada > Personal Docente e Investigador
Profesora acreditada por ANECA (Ayudante Doctor)
Valoración de la actividad docente en UPNA positiva
ORCID Number: https://orcid.org/0000-0002-7488-2689
RESEARCH GATE: https://www.researchgate.net/profile/Edurne-Goni-Alsua
SCHOLAR GOOGLE: https://scholar.google.com/citations?user=LrfkAzgAAAAJ&hl=es
GRUPO DE INVESTIGACIÓN: ENTELEARN RESEARCH GROUP https://milagrostorrado198.wixsite.com/entelearn
Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Deusto (1993), Licenciada en Filología Hispánica por la UNED (2013) y doctora por el Departamento de Filología Inglesa y Alemana, Traducción e Interpretación de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en 2017, con tesis centrada en dos aspectos: la traducción de dialectos (teoría y práctica en la obra de teatro Pygmalión) y la recepción en lengua castellana de la obra de George Bernard Shaw: ediciones de sus obras, censura y estudio lingüístico de las las diferentes versiones de Pigmalión en lengua castellana.
Tras varios años trabajando como docente de inglés en diferentes centros escolares de Pamplona en los que ha cubierto todas las etapas escolares, incluida la formación profesional, centra su trabajo en UPNA, donde lleva once años como profesora en el Departamento de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, siendo docente en el Grado de Magisterio, donde ha impartido inglés en los tres primeros cursos del mismo, e imparte en la actualidad las asignaturas de Didáctica de la Lengua Inglesa en Grado e Intensificación en el Master de Secundaria. Así mismo, ha sido docente en UNIR, en Grado y Máster y directora y tribunal en los Masters de Educación BIlingüe, CLIL y Nuevas Tecnologías aplicadas a la enseñanza.
Ha trabajado de traductora y editora para la editorial inglesa MadeGlobal, especializada en la época Tudor.
Su línea de investigación principal es la Traducción, así como la Dialectología tanto inglesa como castellana y sus efectos en la identidad personal de los hablantes. En el campo de la Didáctica de la lengua, sus estudios se refieren al uso de la traducción (i.e., traducción pedagógica), la traducción audiovisual didáctica (subtitulación, doblaje y audiodescripción) y la literatura en la enseñanza de la L2.