Portada > Personal Docente e Investigador
|
Katrin Simón Elorz |
Katrin Simón Elorz, natural de Pamplona es Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Zaragoza. Es Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pública de Navarra con un estudio sobre la Situación Financiera de las Cooperativas Agrarias en Navarra, por el que recibió el Premio de Tesis Doctoral que otorga Caja Rural. Desde 1996 forma parte de los cuerpos docentes de la Universidad, donde es profesora Titular de Universidad en el Departamento de Gestión de Empresas. La actividad docente se desarrolla tanto en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y ETSIIT, donde imparte docencia en Sistemas de Información Gerencial y Sistemas Integrados de Información. Es consultora SAP en el Módulo Financiero desde 1999. Ha participado en 15 proyectos de Investigación de los que ha resultado la publicación de dos libros y co-autora de otros tres, además de la publicación de más de 50 artículos en revistas de carácter científico, asistencia a numerosos congresos nacionales e internacionales y la dirección de tres Tesis Doctorales. Actualmente desarrolla su trabajo de investigación en el estudio de las medidas de desempeño económico y supervivencia financiera de micro-empresas y empresas de Economía Social e Industria Agroalimentaria. En el ámbito de Gestión ha sido Subdirectora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (1999-2002); Subdirectora del Departamento de Gestión de Empresas (2002-2004); Directora del Departamento de Gestión de Empresas (2004-2007); Vicerrectora de Asuntos Económicos, Planificación y Prospectiva (2007-2011). Actualmente, es la Directora del Master en Gestión por Procesos sobre Sistemas Integrados de Gestión (ERP) En el ámbito de las relaciones internacionales, ha realizado estancias y participado en proyectos de cooperación al desarrollo y docencia en las universidades de Costa Rica, Consorcio del Rio Jiquiriça (Bahia, Brasil), Universidad de Pinar del Rio (Cuba), Universidad de Piura (Perú), Universidad Nacional de Colombia, INRA de Montpellier (Francia). |