Portada > Personal Docente e Investigador
1. Formación académica:
2. Investigación en el ámbito académico:
3. Actividad docente universitaria:
El profesor Etxezarraga comenzó su actividad docente universitaria en la UPNA durante el curso 2022-2023.
4. Experiencia profesional:
4. Líneas y actividades de investigación:
Se trata de su principal ámbito de estudio, ligado a su proyecto de tesis doctoral. Actividades realizadas, entre otras:
- Programa de investigación arqueológica en puntos religiosos de Gipuzkoa (2010-2022). Su finalidad es realziar un salto cualitativo y cuantitativo en cuanto a los yacimientos relacionados con la religiosidad en el ámbito del territorio histórico.
- Excavación arqueológica de varios templos altomedievales, cuyo interés se pudo valorar a través del programa arriba mencionado. Entre otros, la ermita de San Pedro de Iromendi (Bidania-Goiatz), la ermita de San Juan Artia (Oñati), Santiago de Erenusketa (Mondragón), etc.
Aportaciones científicas:
Pérez Centeno, J.M., Alberdi Lonbide, X. y Etxezarraga Ortuondo, I. (2009), “Topografía religiosa urbana en el tramo central de la franja litoral guipuzcoana (ss. IX-XIII): Getaria, Zarautz, Zumaia”. En Barraqué, J.-P.; Sénac, Ph. (eds.): Travaux du groupe RESOPYR III : Habitats et peuplement dans les Pyrénées au Moyen Âge et à l’époque moderne. Col. Meridiennes, Toulouse: CNRS-Université Toulousse-Le Mirail, 95-124.
Etxezarraga Ortuondo, I. (2011), “Parroquia, hábitat y comunidad en Gipuzkoa: Una propuesta para el estudio de sus relaciones entre los siglos XIII y XV”. En Domitia Revue du Centre de Recherches Historiques sur les Sociétés Méditerranéennes 12, 89-112.
Etxezarraga Ortuondo, I. (2016), “Fiscalidad y rentas de la Iglesia en Guipúzcoa durante la Baja Edad Media”, en Carvajal de la Vega, D. & alii (ed.), Poder, fisco y mercado en las ciudades de la Península Ibérica (siglos XIV-XVI), Valladolid: Castilla Ediciones, 313-328.
Etxezarraga Ortuondo, I. (2019), “Consecuencias eclesiásticas de la situación geopolítica de Guipúzcoa al final de la Edad Media.”, en García Fernández, M., Galán Sánchez, A., Peinado Santaella, R.G. (eds.), Las Fronteras en la Edad Media Hispánica, siglos XIII-XVI, Granada: Editorial Universidad de Granada, 241-257.
Cano, D., Iraola, N. y Etxezarraga I. (2019), “El origen olvidado de Villafranca-Ordizia. Ermita de San Bartolomé”, Conservación y Restauración 18, 102-113.
Etxezarraga Ortuondo, I. (2020), “La organización del territorio de San Sebastián y su entorno durante la Alta Edad Media: una visión panorámica de su evolución”, en Irujo, X., Álvarez Berastegi, A., Los fueros de Estella y San Sebastián, San Sebastián: Iura Vasconiae Fundación para el Estudio del Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia, 61-89.
Este tema de investigación fue iniciado en el trabajo de licenciatura (2003) y fructificó en un primer estudio sobre las ferrerías de monte o haizeolak en el País Vasco cantábrico. Se ha optado también en este caso por una metodología que combina las fuentes documentales y arqueológicas y abarca temas concretos tales como la explotación ganadera de montaña, la paleometalurgia del hierro o el aprovechamiento de recursos madereros.
Aportaciones científicas:
Etxezarraga Ortuondo, I. (2004), "Paleometalurgia del hierro en el País Vasco Cantábrico: las haizeolak. Un estado de la cuestión". En Munibe (Antropología-Arkeologia) nº 56, 87-104.
Alberdi Lonbide, X., Etxezarraga Ortuondo, I. (2014), “Proyecto de investigación de las ferrerías de monte o haizeolak en Gipuzkoa y Álava. Avance de resultados”. Kobie Serie Anejo 13, 181-192.
Franco Pérez, F.J., Fernández Carvajal, J.A., Alberdi Lonbide, X. y Etxezarraga Ortuondo, I. (2014), “Ferrerías de monte de Callejaverde y Peñas Negras. Nueva tipología de horno plenomedieval y metodologías aplicadas a su estudio”. Kobie Serie Anejo 13, 193-206.
Franco Pérez, F.J., Etxezarraga Ortuondo, I. y Alberdi Lonbide, X. (2015), “Los orígenes de la tecnología del hierro en el País Vasco: ferrerías de monte o haizeolak”, Kobie Serie Paleoantropología nº34, 267-282.
Etxezarraga, I. y Aragón, Á. (2020), “Entre la explotación pastoril y la forestal. La evolución en el uso y explotación de los seles en el País Vasco”, en Grau Sologestoa, I., Quirós Castillo, J.A., Arqueología de la Edad Moderna en el País Vasco y su entorno, Oxford: Archaeopress Publishing Ltd., 123-139.
Franco Pérez, J., Larreina-Garcia, D., Etxezarraga, I. y Alberdi, X. (2021), “An insight into iron-making in the Basque Country (Northern Spain): Technical traditions from the First Millennium BC to the later Middle Ages”, en Bela T., Giumlia-Mair, A. (eds.) Proceedings of the 5th International Conference “Archaeometallurgy in Europe”, 19-21 June 2019, Miskolc, Hungary, Edition Mergoil, 511-534.