Portada > Personal Docente e Investigador
Licenciada en Historia por la Universitat Autònoma de Barcelona (1999-2003); Máster en Estudios Avanzados en Historia, Espacio y Patrimonio por la Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa (2011-2013) y becaria predoctoral de la UPNA-NUP (2012-2016). Doctora por la misma universidad (2025) con la tesis "El impacto y la recepción del Concilio Ecuménico Vaticano II en Navarra, 1959-1968/69", dirijida por el profesor Emilio Majuelo Gil. He realizado estancias de investigación en la Universidad de Alcalá de Henares (Alcalá de Henares, España), The London School of Economics and Political Science (Londres, Reino Unido) y en la Fondazione per le scienze religiose Giovanni XXIII (Bolonia, Italia). Investigadora del Fondo Documental de la Memoria Histórica en Navarra, de la UPNA-NUP (2016-2018). Actualmente, en la UPNA-NUP soy investigadora en formación del I-COMMUNITAS-Institute for Advanced Social Research, miembro del grupo de investigación “Historia contemporánea y tiempo presente” y profesora.
Como investigadora formo parte del equipo de trabajo del proyecto “Religión en transición: el factor religioso en la construcción de la democracia española (1968-1992) (PID2022-139462NB-I00) cuyo investigador principal es el profesor Julio de la Cueva Merino (UCLM) y del proyecto “Catolicismo, género y sexualidad en la España contemporánea desde una perspectiva comparada y transnacional (1875-2020) (PID2023-147203NA-I00) cuyos investigadoras/es principales son la profesora Ángela Pérez del Puerto (UAM) y Raúl Mínguez Blasco (UPV-EHU). Compagino la actividad investigadora con la docencia como profesora de historia contemporánea en el departamento de Ciencias Humanas y de la Educación, de la UPNA-NUP. Compagina la actividad investigadora con la docencia como profesora de historia contemporánea en el departamento de Ciencias Humanas y de la Educación, de la UPNA-NUP.
He publicado mis investigaciones en revistas como Historia Actual on line, en actas de congresos como el de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC), en encuentros como el Encuentro de Investigadores del franquismo y conferencias anuales como la Europan Academy of Religion (EuARe).