![]() |
Leguminosas de Navarra | ||
-------- -------- -------- -------- -------- -------- -------- -------- | Onobrychis Mill.: esparcetas, pimpirigallos | |
Identificación: pequeñas matas o plantas herbáceas, con costillas marcadas a lo largo de los tallos. Hojas imparipinnadas, generalmente con más de 5 folíolos, éstos con el margen entero y acabados en un mucrón; estípulas soldadas a la base del pecíolo y entre sí. Flores con corola rosada o roja, más raramente amarillenta, con marcada venación púrpura y estandarte emarginado. Estambres diadelfos. Flores agrupadas en racimos con el pedúnculo generalmente más largo que la hoja sobre la que nacen. Fruto suborbicular, indehiscente y monospermo, comprimido lateralmente, con espinas o tubérculos en el dorso y retículadas o con pequeñas fosas en sus caras. Usos: la esparceta o pimpirigallo (Onobrychis viciifolia) se cultiva como forrajera y también se emplea en la revegetación de taludes de carreteras. Ecología: pastizales y matorrales, generalmente sobre sustratos calcáreos. Nodulación: nódulos indeterminados. Se ha observado nodulación en el 12% de las especies de este género. Entre las bacterias que forman nódulos con las especies de este género encontramos rizobios de crecimiento rápido como Rhizobium loti, R. gallicum y R. tropici. Distribución y diversidad: en la Península Ibérica se encuentran 10 especies, de ellas 5 están en Navarra. Se distribuyen por casi todo el territorio, desde las altas montañas a la zona media, enrareciéndose en la Ribera. Especies presentes en Navarra Onobrychis argentea Boiss. Onobrychis pyrenaica (Sennen) Sennen ex Sirj. Onobrychis saxatilis (L.) Lam. Onobrychis supina (Chaix) DC. Onobrychis viciifolia Scop. [O. sativa Lam.] BIBLIOGRAFÍA AIZPURU, I., C. ASEGINOLAZA, P. CATALÁN & P.M. URIBE-ECHEBARRÍA. 1993. Catálogo florístico de Navarra. Informe técnico. Dpto. de Medio Ambiente, Gobierno de Navarra. Pamplona. AIZPURU, I., C. ASEGINOLAZA, P.M. URIBE-ECHEBARRÍA, P. URRUTIA & I. ZORRAKIN. 1999. Claves ilustradas de la Flora del País Vasco y Territorios Limítrofes. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz. BUENDÍA, F. 1965. Iniciación al estudio de las especies pascícolas españolas. Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias, Ministerio de Agricultura. Madrid. LEWIS, G., B. SCHIRE, B. MACKINDER & M. LOCK. 2005. Legumes of the World. The Royal Botanic Gardens, Kew. Richmond, Surrey. MONTSERRAT, P. & F. FILLAT. 1984. La esparceta en los climas continentales pirenaicos. Pastos 14, 133-141. [Separateca Digital Pedro Montserrat >>] SPRENT, J.I. 2001. Nodulation in legumes. Royal Botanic Gardens, Kew, UK. SPRENT, J.I. 2009. Legume nodulation. A global perspective. Wiley-Blackwell. Chichester, England. VALDÉS, B. 2000. Onobrychis in Castroviejo (coor.), Flora Ibérica Vol. VII(i): 955-970. Real Jardín Botánico, CSIC. Madrid. [Flora Iberica >>] |