![]() |
Leguminosas de Navarra | ||
-------- -------- -------- -------- -------- -------- -------- -------- | Anthyllis L. | |
Identificación: plantas anuales o perennes, de herbáceas a arbustivas, en ocasiones espinosas. Hojas imparipinnadas con numerosos pares de folíolos, con estípulas muy reducidas. Flores con la corola generalmente marcescente, de colores variados y distintos en una misma flor. Cáliz de acampanado a ovoide, persistente en la fructificación. Androceo monadelfo. Flores agrupadas en cabezuelas, con brácteas palmatisectas en su base. Fruto en legumbre indehiscente, generalmente monosperma, incluida en el cáliz. Usos: en otros territorios A. vulneraria se cultiva como forrajera, fijadora del suelo y como medicinal. Ecología: pastos y matorrales diversos, aunque son especialmente frecuentes en los de montaña; generalmente en suelos desarrollados sobre sustratos calcáreos. Nodulación: nódulos determinados. Se ha observado nodulación en el 23% de las especies de este género. Entre las bacterias que forman nódulos con las especies de este género encontramos Mesorhizobium metallidurans. Distribución y diversidad: en la Península Ibérica se encuentran 12 especies de las que 2 viven en Navarra, distribuídas por todo el territorio. Especies presentes en Navarra Anthyllis montana L. Anthyllis vulneraria L. subsp. alpestris (Kit ex Schultes) Ascherson & Graebner [subsp. boscii Kergélen] subsp. gandogeri (Sagorski) W. Becker ex Maire subsp. sampaioana (Rothm.) Vasc. [subsp. forondae (Sennen) Cullen] BIBLIOGRAFÍA AIZPURU, I., C. ASEGINOLAZA, P. CATALÁN & P.M. URIBE-ECHEBARRÍA. 1993. Catálogo florístico de Navarra. Informe técnico. Dpto. de Medio Ambiente, Gobierno de Navarra. Pamplona. AIZPURU, I., C. ASEGINOLAZA, P.M. URIBE-ECHEBARRÍA, P. URRUTIA & I. ZORRAKIN. 1999. Claves ilustradas de la Flora del País Vasco y Territorios Limítrofes. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz. BENEDÍ, C. 2000. Anthyllis in Castroviejo (coor.), Flora Ibérica Vol. VII(ii): 829-863. Real Jardín Botánico, CSIC. Madrid. [Flora Iberica >>] LEWIS, G., B. SCHIRE, B. MACKINDER & M. LOCK. 2005. Legumes of the World. The Royal Botanic Gardens, Kew. Richmond, Surrey. SPRENT, J.I. 2001. Nodulation in legumes. Royal Botanic Gardens, Kew, UK. SPRENT, J.I. 2009. Legume nodulation. A global perspective. Wiley-Blackwell. Chichester, England. |