![]() |
Plantas Invasoras en Navarra | ||
-------- especies -------- -------- -------- -------- -------- | familia Polygonaceae, Reynoutria japonica Houtt. | |
![]() |
Identificación: hierba erecta, de hasta 3 m de longitud, rizomatosa. Hojas alternas, ovadas, con ápice largamente acuminado y truncadas en la base. Flores unisexuales con perianto blanquecino, formado por 5 tépalos que permanecen tras la fructificación, los 3 externos alados. Fruto en aquenio trígono. Inflorescencia en panícula laxa. Forma biológica: geófito. Floración: VII-IX. Ecología: se cultiva como ornamental y se naturaliza en lugares húmedos, en muros de jardines, setos y bosques. Usos: se cultiva como ornamental. Impactos: es muy competitiva por su rapidez de crecimiento y la capacidad de reproducción mediante rizomas subterráneos y esquejes. Allí donde se instala impide la regeneración de la vegetación autóctona, a la que desplaza mediante la ocupación del espacio y alelopatía. En ambientes frescos como las riberas de los ríos es donde presenta un mayor potencial invasor. Origen: E de Asia (Japón, Corea, N de China); Naturalizada: se ha extendido por Europa, América del Norte y Oceanía; Península Ibérica: cornisacantábrica; Navarra: tercio norte del territorio
Sinónimos: Fallopia japonica (Houtt.) Ronse Decraene. Especies próximas: Fallopia sachlinensis tiene las flores verdosas y las hojas cordadas en su base; Fallopia baldschuanica (=F. aubertii) es una planta trepadora. Se puede hibridar con ambas especies. |