![]() |
Flora Arvense de Navarra |
||
-------- especies -------- imágenes -------- -------- -------- -------- -------- |
familia Compositae, Sonchus oleraceus L.: cerraja |
|
Identificación: planta anual o bienal, de 15-80 cm, con látex. Hojas caulinares amplexicaules, dentadas o pinnatisectas, con pequeñas espinas en los márgenes; aurículas agudas. Capítulos con todas las flores liguladas, amarillas, con los estigmas verdosos. Las brácteas del involucro son glabras y en ocasiones presentan glándulas de color claro. Aquenios comprimidos, con 3 costillas en cada cara y vilano formado por pelos blancos. Forma biológica: terófito (hemicriptófito). Germinación: primavera; floración: III-XI(XII). Ecología: terrenos removidos, bordes de camino, huertas. Cultivos: cultivos de regadío (hortícolas, maíz, frutales) y de secano (viñedo, frutales). Distribución: plurirregional (eurosiberiana-mediterránea); Península Ibérica: todo el territorio; Navarra: casi todo el territorio, salvo las montañas más elevadas. Nombres vulgares: cerraja, gardabera. Especies próximas: Sonchus tenerrimus L. tiene los segmentos foliares más estrechos, lineares, o, si son más anchos, claramente estrechados en la base. S. asper (L.) Hill. y S. arvensis L. tienen redondeadas las aurículas de las hojas caulinares. Bibliografía: Aizpuru et al. (1993, 1999), Bolòs et al. (1993), Carretero (2004), Villarías (2000). |