![]() |
Flora Arvense de Navarra | ||
-------- especies -------- imágenes -------- -------- -------- -------- -------- | familia Compositae (Asteraceae) [dicotiledóneas] | |
Características: plantas herbáceas anuales o perennes, más raramente arbustos o árboles. Se caracterizan por presentar las flores agrupadas en capítulos, inflorescencia que funcionalmente se comporta como una flor. Hojas sin estípulas, generalmente alternas, en ocasiones en roseta basal; pueden presentar espinas. La inflorescencia es un capítulo, que consiste en una estructura ensanchada (receptáculo) donde se sitúan desde una a cientos de flores, rodeada por las brácteas del involucro. El receptáculo puede ser plano, cóncavo o convexo y tener escamas o pelos entre las flores. Flores hermafroditas, unisexuales o estériles. Sin cáliz o con éste reemplazado por vilano de pelos o escamas; los pelos pueden ser lisos, escábridos o plumosos. Corola formada por 5 pétalos soldados; puede ser tubulosa, con forma de tubo (flósculos o flores flosculosas) o de lengüeta con 3 o 5 dientes (lígulas o flores liguladas). En un mismo capítulo todas las flores pueden ser flosculosas (Cirsium), todas liguladas (Taraxacum) o una combinación de flosculosas y liguladas (Anthemis). Androceo formado por 5 estambres epipétalos soldados por sus anteras (singenésicos). Son plantas entomógamas. El gineceo es ínfero y unilocular. Fruto tipo aquenio o cipsela. Puede presentar en su extremo superior vilano, en ocasiones sobre una prolongación estrecha o pico. Pueden almacenar inulina, un polisacárido, como sustancia de reserva en órganos subterráneos. Distribución: cosmopolita; diversidad: es la familia más numerosa de las plantas con flores, con unos 1100 géneros y 20.000 especies. Usos: se pueden emplear como oleaginosas (girasol: Helianthus annuus; cártamo: Carthamus tinctorius), hortícolas (lechuga: Lactuca sativa; endivia: Cichorium intybus), insecticidas (pelitre: Chrysanthemum cinerariifolium), ornamentales (calendula: Calendula arvensis; dalias: Dahlia; Chrysanthemum sp. pl.), condimentarias (estragón: Artemisia dracunculus), aromáticas (abrótano: Artemisia abrotanum), para la elaboración de licores (absenta: A. absinthium) y medicinales (manzanilla: Chamaemelum nobile; árnica: Arnica montana). Malas hierbas: Anacyclus clavatus, A. valentinus Anthemis arvensis, A. cotula, Calendula arvensis, Cirsium arvense, Centaurea cyanus, , Conyza albida, C. bonariensis, C. canadensis, Lactuca serriola, Picris echioides, Senecio vulgaris, Sonchus asper, S. oleraceus, Taraxacum officinale, Xanthium echinatum subsp. italicum, X. spinosum, X. strumarium. Bibliografía: Aizpuru et al. (1993), Carretero (2004), Devesa (1997). |