![]() |
Flora Arvense de Navarra | ||
-------- especies -------- imágenes -------- -------- -------- -------- -------- | familia Fumariaceae, Fumaria officinalis L.: fumaria. | |
Identificación: planta anual de 10-60 cm, glabra, generalmente glauca. Hojas muy divididas, 2-4 veces pinnatisectas, con segmentos estrechos, a lo sumo de 1,5 mm de anchura. Flores con menos de 9 mm de longitud, agrupadas en racimos largos y laxos. Cáliz con 2 sépalos laterales, dentados, más estrechos que la corola. Corola rosada, con el extremo púrpura; formada por 4 pétalos: 1 superior con espolón, 2 interiores, laterales y unidos por el ápice formando dos alas y una cresta, y 1 inferior, libre. Fruto un aquenio globoso, truncado y algo emarginado en el ápice. Forma biológica: terófito. Fenología: invierno-primavera; germinación: otoño-invierno; floración: III-VI(X). Ecología: baldíos, terrenos removidos. Cultivos: cultivos de secano (cereal, frutales) y de regadío (hortícolas). Distribución: plurirregional; Península Ibérica: casi todo el territorio, más rara en el noroeste; Navarra: en la mitad meridional. Nombres vulgares: fumaria, palomilla, negakina. Subespecies: comprende dos subespecies, subsp. officinalis, con el fruto truncado y algo emarginado, sépalos de más de 2 mm de longitud y pétalo inferior poco ensanchado en el ápice y subagudo; subsp. wirtgenii (Koch) Arcangeli, con el fruto apiculado, subtruncado, los sépalos menores y el pétalo inferior con el ápice claramente espatulado y obtuso. Especies próximas: Fumaria capreolata y F. reuteri tienen flores de mayor tamaño (>9 mm) y los segmentos de las hojas más anchos (>1,5 mm). Los sépalos de F. densiflora son más anchos que la corola y F. parviflora tiene las flores menores (<6 mm) y los sépalos no superan los 1,5 mm de longitud. Bibliografía: Aizpuru et al. (1993, 1999), Carretero (2004), Lidén (1986), Villarías (2000). |