![]() |
Flora Arvense de Navarra | ||
-------- especies -------- imágenes -------- -------- -------- -------- -------- | familia Euphorbiaceae, Euphorbia helioscopia L.: lechetrezna | |
Identificación: planta anual (rara vez perennante) de 10-40 cm. Tallos con frecuencia rojizos y carentes de hojas en la base. Hojas espatuladas, finamente aserradas en su mitad superior, con el extremo en forma de abanico y la base cuneada. Ciatios en inflorescencias con 4-5 radios, sin ramas laterales. Nectarios redondeados y amarillentos. Fruto en cápsula lisa, de 2,2-3,5 cm. Semillas claramente reticuladas. Forma biológica: terófito. Fenología: invierno-primavera; germinación: invierno-primavera; floración: I-XII. Ecología: herbazales nitrófilos en terrenos removidos, huertas, bordes de camino. Cultivos: cultivos de regadío (hortícolas). Distribución: subcosmopolita; Península Ibérica: por todo el territorio; Navarra: casi todo el territorio salvo a elevada altitud. Especies próximas: se distinguen dos subespecies, la subsp. helioscopia, mayor (hasta 40 cm), con un solo tallo (a veces poco ramificada en la base) y radios de la inflorescencia pelosos, y la subsp. helioscopioides (Loscos & J. Pardo) Nyman, menor (hasta 10 cm), con varios tallos y radios de la inflorescencia glabros Nombres vulgares: lechetrezna, esne-belarra. Bibliografía: Aizpuru et al., (1993, 1999), Benedí et al. (1997), Carretero (2004), Villarías (2000). |