![]() |
Flora Arvense de Navarra | ||
-------- especies -------- imágenes -------- -------- -------- -------- -------- | familia Chenopodiaceae [dicotiledóneas] | |
Características: plantas casi siempre herbáceas, en ocasiones carnosas. Hojas simples, generalmente alternas y sin estípulas; en ocasiones densamente cubiertas por pelos o escamas, dándoles un aspecto farináceo. Flores poco vistosas, con perianto formado por 1-3-5 tépalos membranosos soldados en su base. Inflorescencias con frecuencia espiciformes. Fruto normalmente de tipo aquenio. Suelen presentar adaptaciones fisiológicas a la aridez y salinidad. Distribución: zonas templadas y subtropicales; son un componente importante de ambientes ruderales y zonas áridas; diversidad: 100 géneros y 1500 especies. Usos: la remolacha (Beta vulgaris) se emplea para obtener azúcar; como hortalizas se utilizan su var. cycla (acelga) y la espinaca (Spinacia oleracea). Con las semillas de Chenopodium quinoa se elabora harina. Malas hierbas: son comunes en Navarra las especies nitrófilas y ruderales del género Chenopodium como Chenopodium album y C. vulvaria. También es arvense Atriplex prostrata. Bibliografía: Aizpuru et al. (1993), Carretero (2004), Castroviejo (1990), Devesa (1997). |