![]() |
Flora Arvense de Navarra | ||
-------- especies -------- imágenes -------- -------- -------- -------- -------- | familia Chenopodiaceae, Chenopodium album L.: cenizo | |
Identificación: planta anual de 0,2-2 m, gris y farinosa al menos en la inflorescencia. Hojas de forma muy variable desde rómbico-ovadas a linear-lanceoladas, 2 veces más largas que anchas, enteras o dentadas, pecioladas. Flores con 5 tépalos aquillados, en glomérulos dispuestos en panículas axilares o terminales. Semillas negras y brillantes, horizontales en el fruto. Forma biológica: terófito. Fenología: verano-otoño; germinación: primavera; floración: VII-X. Ecología: bordes de caminos, terrenos removidos, cultivos. Cultivos: cultivos de secano (cereal, frutales, viñedo) y de regadío (alfalfa, frutales, hortícolas, maíz). Distribución: plurirregional (subcosmopolita); Península Ibérica: por todo el territorio; Navarra: casi todo el territorio, salvo las montañas más elevadas. Nombres vulgares: cenizo, sabi hostozuria, ollabelarra. Especies próximas: se reconocen dos variedades, var. album con la cubierta de la semilla casi lisa o con surcos poco aparentes, y la var. reticulatum (Aellen) Uotila, con la cubierta con costillas que forman un retículo, poco prominentes. Sólo la primera se encuentra en Navarra. Bibliografía: Aizpuru et al. (1993, 1999), Bolòs et al. (1993), Carretero (2004), Lauber & Wagner (2000), Uotila (1990), Villarías (2000). |