Portada > Fundación UPNA > Tablón de anuncios
Presentación
El grado de Fisioterapia tiene incluido en su plan de estudios un alto número de créditos clínicos, como es habitual en los títulos del ámbito de las ciencias de la salud. Esta formación se realiza en el entorno de la práctica asistencial. En las mismas, a cada estudiante se le asigna un tutor con el que va a realizar su estancia. El estudiante permanece durante toda la jornada con él y, bajo su supervisión-dirección, el alumno irá desarrollando el programa formativo. Estos tutores están coordinados estrechamente con los profesores encargados de estas asignaturas. Desde el centro, y como manera de corresponder a ese esfuerzo, se organiza formación que pueda ser del interés de los tutores. En este marco se organizan este tipo de cursos. Esta mejora en la formación de los tutores también repercutirá en la calidad de la formación de nuestros alumnos
Objetivos
Este curso pretende dotar a los Fisioterapeutas de los conocimientos sobre las distintas técnicas descritas en el método Pilates y que, por su acción beneficiosa sobre el sistema musculoesquelético, pueden ser utilizadas dentro de un protocolo de recuperación de patologías y lesiones.
Esto puede suponer una herramienta muy útil para el fisioterapeuta como recurso terapéutico. A través de los conceptos teóricos y prácticos el alumno será capaz de:
Destinatarios
Fisioterapeutas que quieran adquirir conocimientos sobre las distintas técnicas descritas en el método Pilates y que, por su acción beneficiosa sobre el sistema musculoesquelético, puedan ser utilizadas dentro de un protocolo de recuperación de patologías y lesiones.
Estructura
El curso consta de 3 ECTS.
El ECTS corresponde a carga de trabajo del estudiante de 25 horas.
Programa
1.- Bases de Pilates
Conocer las distintas técnicas utilizadas en el método Pilates y su aplicabilidad en la recuperación funcional de lesiones musculoesqueléticas dentro del ámbito de actuación de la Fisioterapia.
2.- Ejercicios básicos
Establecer pautas terapéuticas de fortalecimiento, movilización articular y estiramientos específicos con este método en base a la patología a tratar.
3.- Diseño de dinámica de sesiones
Diseñar sesiones aplicables a nivel individual o grupal en función de las características del paciente y de los distintos tipos de lesión.
4.- Diseño de programas terapeúticos y de prevención de lesiones
Diseño de progresiones terapéuticas y didácticas en la prevención de lesiones.
Calendario
Viernes, 15 de abril de 2016: de 16:00 a 21:00
Sábado, 16 de abril de 2016: de 8:00 a 14:00 y de 15.30 a 20.30h
Domingo, 17 de abril de 2016: de 8:00 a 14:00 y de 15.30 a 20.30h
Precio del curso
157 euros |
|
Antiguos alumnos de la Universidad inscritos en el Programa A3U |
157 euros* |
Ajenos a la Universidad |
175 euros |
* Los egresados de la UPNA que deseen cursar Enseñanzas Propias en el curso 2015-2016 y beneficiarse de las mismas condiciones que la Comunidad Universitaria, tendrán que darse de alta en el Programa A3U-Alumni a partir del 1 de septiembre de 2015 y abonar la cuota anual.
* Se solicita para los tutores que hayan participado en los programas de prácticas de la UPNA durante el curso académico 2014-2015 con un mínimo de 100 horas un descuento del 10% en la matrícula.
Lugar de Realización
Facultad de Ciencias de la Salud. Campus de Tudela
Acreditación
Certificado de asistencia.
Proceso de Inscripción
Procedimiento de Selección de alumnos: número de horas de tutorización realizadas.
Criterio de Selección: Ser tutor de prácticas.
Dirección
Dña. Ana María Insausti Serrano
Vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Emprendimiento
Profesorado
D. Iñaki Domínguez Domínguez
Contactar
Fundación Universidad-Sociedad
Área de Formación
Campus de Arrosadía. Edificio de El Sario
31006 Pamplona
Teléfonos: + 34 948 16 9770 / +34 948 16 9813
Fax: + 34 948 16 9803
fundacion.formacion@unavarra.es
www.unavarra.es\fundacionuniversidadsociedad