Introducir texto para la búsqueda (*)
Introducir texto para la búsqueda (*)
  • ES
  • EU
  • EN

Tablón de anuncios

Martes 23 de febrero de 2016

Curso Método P.O.L.D. de Terapia Manual

Presentación

El MÉTODO POLD de terapia manual es una técnica nueva, desarrollada tras 10 años de investigación y basada en un cambio conceptual de la terapia manual. En el se unifican aspectos neurológicos, y manipulativos, devolviendo a las articulaciones el movimiento biomecánico funcional correcto. Esta técnica posee una extraordinaria eficacia, sobre las patologías y lesiones de columna principalmente en hernias y protrusiones discales, ciáticas, cervicalgias con irradiación y pinzamientos radiculares. Su aplicación es muy amplia dado que no posee contraindicaciones importantes. El método dispone de una investigación clínica e instrumental que permite asegurar su eficacia y fue presentado en el Congreso Mundial de Fisioterapia de Barcelona en el 2003, en donde se realizó un curso oficial postcongreso.

 

Objetivos

Objetivos generales

  • Mejorar las capacidades técnicas de los fisioterapeutas participantes mediante el aprendizaje de una técnica terapéutica nueva.
  • Mejorar la asistencia sanitaria de los usuarios de los servicios de rehabilitación, al ser atendidos por un personal con mayor preparación por disponer de más herramientas terapéuticas.

Objetivos específicos

  • Aprender la aplicación fascial y muscular del Método POLD de fisioterapia manual y su aplicación en las patologías de columna.
  • Aprender la técnica de la Oscilación Rítmica Sostenida para obtener la oscilación primaria en la columna mediante la movilización pasiva por oscilación rítmica.
  • Aprender las maniobras de movilización muscular, y facial según el método.
  • Aprender a aplicar las técnicas enseñadas del método en las distintas partes de la columna (Cervical, dorsal y lumbar) en todas las posiciones (supino prono y lateral)
  • Aprender las aplicaciones a las patologías propuestas de la columna.
  • Aprender la combinación con las otras técnicas habituales de la fisioterapia.

 

Destinatarios

Fisioterapeutas que quieran adquirir conocimientos sobre las distintas técnicas descritas en el método POLD y que, por su acción beneficiosa sobre el sistema musculoesquelético, puedan ser utilizadas dentro de un protocolo de recuperación de patologías y lesiones.

 

Estructura

El curso consta de 3 ECTS.

El ECTS corresponde a carga de trabajo del estudiante de 25 horas.

 

Programa

1.- Teoría general del concepto POLD

Teoría de la oscilación resonante mantenida (ORM). Neuroanatomía y evidencia. Indicaciones y contraindicaciones. Características técnicas.

2.- La inducción resonante primaria (IRP)

Abordaje y sintonización del ritmo primaria individualizado. Técnicas de tracción y empuje. Cambios de manos, posición y desplazamientos para la técnica

3.- La inducción resonante biomecánica (IRB)

Técnica para la detección de las fibrosis y adherencias fasciales. Efecto de los tejidos blandos y articulaciones

4.- Aplicación en la musculatura superficial y profunda

Movilización transversal rítmica. Flexibilización intrafibrilar global y puntual. Sedación, inhibición, bombeo,

5.- Aplicación articular

Manipulación vertebral directa con vector lateral, con vector sagital. Manipulaciones cervicales, de la escápula, del sacro, en los ilíacos, lumb

 

Calendario

  • Nº de días por semana: 3 días
  • Días de la semana preferentes: viernes, sábado y domingo.
  • Nº de horas de clase al día:
  • Horario preferente:

Viernes, 4 de marzo de 2016: de 15:00 a 21:00

Sábado, 5 de marzo de 2016: de 8:00 a 14:00 y de 15.00 a 21.00h

Domingo, 6 de marzo de 2016: de 8:00 a 15:00

  • Fecha de inicio preferente: 4 de marzo de 2016

 

Precio del curso

Miembros de la Comunidad Universitaria

234 euros

Antiguos alumnos de la Universidad inscritos en el Programa A3U

234 euros*

Ajenos a la Universidad

260 euros

* Los egresados de la UPNA que deseen cursar Enseñanzas Propias en el curso 2015-2016 y beneficiarse de las mismas condiciones que la Comunidad Universitaria, tendrán que darse de alta en el Programa A3U-Alumni a partir del 1 de septiembre de 2015 y abonar la cuota anual.

* Se solicita para los tutores que hayan participado en los programas de prácticas de la UPNA durante el curso académico 2014-2015  con un mínimo de 100 horas un descuento del 10% en la matrícula.

 

 

Lugar de Realización

Facultad de Ciencias de la Salud. Campus de Tudela

 

Acreditación

Certificado de asistencia.

 

Proceso de Inscripción - CERRADO

  • Realice la inscripción on-line
  • En el momento de realizar esta inscripción, deberá adjuntar una fotocopia del DNI para poder formar parte del proceso de selección y acreditar que es Tutor de prácticas.
  • El pago del curso se realizará mediante tarjeta de débito o crédito en el momento en que se realiza la inscripción. 

Procedimiento de Selección de alumnos: número de horas de tutorización realizadas.

Criterio de Selección: Ser tutor de prácticas.

 

Dirección 

Dña. Ana María Insausti Serrano

Vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Emprendimiento

 

Profesorado

D. Juan López Díaz

 

Contactar

Fundación Universidad-Sociedad
Área de Formación
Campus de Arrosadía. Edificio de El Sario
31006 Pamplona
Teléfonos: + 34 948 16 9770 / +34 948 16 9813
Fax: + 34 948 16 9803
fundacion.formacion@unavarra.es
www.unavarra.es\fundacionuniversidadsociedad


A3U - Alumni

QSAR Y DENUNCIAS

Fundación UPNA
Edificio El Sario. Universidad Pública de Navarra
Campus de Arrosadia
31006 Pamplona
Tel. 948 16 98 12 WhatsApp: 619 649 999
Contacto por email

Facebook  X  instagram  Linkedin