Portada > Fundación UPNA > Tablón de anuncios
Presentación
Los fisioterapeutas frecuentemente se encuentran que, a su consulta, acuden pacientes que sufren dolor crónico. En muchas ocasiones, éstos son pacientes difíciles por la desconfianza que tienen en los profesionales que les atienden. Son enfermos también muy demandantes y con unas características psicológicas definidas. La evaluación que el sujeto haga del dolor, tanto de su duración como de su intensidad y localización, de que lo etiquete como insufrible o llevadero, etc, va a determinar la dirección de su respuesta emocional y la ausencia o no de dolor crónico, aun sin una causa orgánica que lo produzca. El dolor no se considera solamente un mecanismo de transmisión neurológica, sino una experiencia perceptiva, en la que intervienen tanto factores biológicos como psicológicos y sociales.
Es por ello que es muy importante, además de establecer los tratamientos físicos adecuados a la patología, completarlo con estrategias psicológicas para ayudar en la recuperación de la patología y que el paciente pueda afrontar su enfermedad en las mejores condiciones posibles
Objetivos
Conocer y evaluar la vivencia del dolor por parte de los pacientes.
Aprender estrategias de manejo de los pacientes para poder ayudarles a aceptar y mejorar la vivencia del dolor.
Destinatarios
Fisioterapeutas que quieran adquirir conocimientos sobre cómo evie el paciente una situación de dolor crónico y adquirir estrategias de manejo del mismo para coadyuvar en el tratamiento fisioterápico.
Estructura
El curso consta de 2 ECTS.
El ECTS corresponde a carga de trabajo del estudiante de 25 horas.
Programa
1.- Aspectos conceptuales del dolor
Teorías del dolor. Tratamiento del dolor crónico.
2.- Técnicas Cognitivo-Conductuales
Cómo se procesa la información dolorosa constante y qué comportamientos y actitudes se ponen en marcha tras esos estímulos dolorosos. Reestructuración cognitiva, del mensaje de nuestros propios pensamientos.
3.- Técnicas psicológicas, atención plena
Atención plena: importancia de la respiración y la relajación.
4.- Técnicas psicológicas: manejo de las emociones
Saber nombrar y reconocer las 5 emociones básicas. Cerebro emocional. Técnicas para la adecuada administración de las emociones.
5.- Técnicas psicológicas: defusión cognitiva
Defusión cognitiva y su empleo en el manejo de la ansiedad y la depresión. Defusión del lenguaje.
6.- La comunicación
Importancia de la comunicación profesional de la salud-paciente
7.- Aprende a hablar con tu cuerpo
Importancia de lar la información de la patología al paciente y hablar con su cuerpo
Calendario
Abril de 2016: 5, 8, 12, 15, 19, 26 y 29
Mayo de 2016: 3, 6 y 10
Precio del curso
135 euros |
|
Antiguos alumnos de la Universidad inscritos en el Programa A3U |
135 euros* |
Ajenos a la Universidad |
150 euros |
* Los egresados de la UPNA que deseen cursar Enseñanzas Propias en el curso 2015-2016 y beneficiarse de las mismas condiciones que la Comunidad Universitaria, tendrán que darse de alta en el Programa A3U-Alumni a partir del 1 de septiembre de 2015 y abonar la cuota anual.
Lugar de Realización
Facultad de Ciencias de la Salud. Campus de Tudela
Acreditación
Certificado de asistencia.
Proceso de Inscripción
Dirección
Dña. Ana María Insausti Serrano
Vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Emprendimiento
Profesorado
Dña. Olga Martínez de Lagrán Rodríguez
Contactar
Fundación Universidad-Sociedad
Área de Formación
Campus de Arrosadía. Edificio de El Sario
31006 Pamplona
Teléfonos: + 34 948 16 9770 / +34 948 16 9813
Fax: + 34 948 16 9803
fundacion.formacion@unavarra.es
www.unavarra.es\fundacionuniversidadsociedad