Introducir texto para la búsqueda (*)
Introducir texto para la búsqueda (*)
  • ES
  • EU
  • EN

Tablón de anuncios

Miércoles 26 de marzo de 2014

Formación en vacunas

  • Proceso de Inscripción - CERRADO

 

Presentación

Los programas de vacunaciones junto con la potabilización de las aguas son las medidas más eficaces de Salud Pública. Las vacunas son una de las medidas más coste efectivas para la prevención de enfermedades. De hecho la única enfermedad que se ha erradicado de la faz de la tierra, la viruela se erradicó mediante la vacunación. Hay también otras enfermedades que serían susceptibles de erradicación como el sarampión y la hepatitis B.

En España las vacunaciones tienen gran complejidad por la diversidad de calendarios vacunales entre las distintas comunidades autónomas incluso a veces limítrofes. Por ejemplo en el País Vasco se vacuna contra la tuberculosis y en Navarra no. Por otro lado hay una proporción importante de la población que procede de otros países, con calendarios vacunales distintos y que tiene que adaptarse al calendario vacunal.

Por último están apareciendo nuevas vacunas frente a enfermedades que no tenían vacunas, y así como modificaciones de las vacunas tradicionales, que difieren en seguridad, efectos adversos, indicaciones y coste. Por todo ello resulta muy importante para el personal sanitario (médicos, enfermeras, y personal especializado en Salud Pública, etc.) la realización de cursos de formación continuada en el campo de las vacunas.

 

Objetivos

 - Actualizar  los conocimientos sobre las vacunas, y su manejo en la consulta diaria de atención primaria.

- Conocer las vacunas que podría requerir cada paciente, en función de sus características individuales.

 

Metodología

El curso constará de 9 horas lectivas más 16 horas de trabajo del alumno.

 

Destinatarios

•    Diplomados


•    Licenciados de Titulaciones de Ciencias de la Salud


•    Alumnos del Master en Salud Pública

  

Proceso de selección

Por orden de inscripción, se valorará el curriculum.

 

Programa

•    Módulo I: Aspectos generales de las vacunas:

    -  Concepto de vacunación. Clasificación de las vacunas. Inmunidad colectiva. Seguridad vacunal. Conservación y manipulación de las vacunas. Administración de vacunas. Registro vacunal

    -  El calendario de vacunaciones del niño y del adulto. Adaptación de calendarios vacunales


•    Módulo II: Enfermedades vacunales. Vacunaciones sistemáticas:

    -  Difteria, tétanos, tos ferina, Polio, Hepatitis B, Enfermedad invasiva por Hib

    -  Gripe y Enfermedad neumocócica invasiva

    -  Enfermedad meningocócica, Sarampión, Rubéola, Parotiditis,Varicela, VPH


•    Módulo III: Enfermedades vacunales. Vacunaciones no sistemáticas:

    -  Hepatitis A, Rotavirus, Herpes Zóster, Rabia


•    Módulo IV: Vacunación en situaciones especiales:

    -  Vacunación en el adulto con patología

    -  Vacunación en el Viajero

 

Profesorado

Aurelio Barricarte Gurrea (Dr)

Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Especialista Universitario en Vacunas. Jefe de Servicio de Epidemiología Prevención y Promoción de la Salud del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra.

Jesús Castilla Catalán (Dr)

Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Especialista Universitario  en Vacunas. Jefe de la Sección de Vigilancia de Enfermedades transmisibles del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra.

Manuel Garcia Cenoz

Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Especialista Universitario en Vacunas. F.E.A. de la Sección de Vigilancia de Enfermedades transmisibles del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra.

Judith Chamorro Camazon
 

Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Experto Universitario en Vacunas. F.E.A. de la Sección Medicina Preventiva e Higiene del CHNa.

Francisco Teruel González

Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Experto Universitario en Vacunas. Sanidad Exterior. Centro de vacunación internacional. Delegación del Gobierno en Navarra.

  

Fechas y horario

08 y 11 de abril, 2 sesiones de 5 horas cada una, de 16 a 21 horas.

 

Precio del curso: Gratuito.

 

Lugar de Realización

Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Pública de Navarra

Avenida de Barañain s/n, 31008 Pamplona.

 

Acreditación

 Certificado de Asistencia.

 

Proceso de Inscripción

  •     Realice la inscripción on-line.
  •     En el momento de realizar esta inscripción, deberá adjuntar en un único archivo DNI o Pasaporte y curriculum para poder formar parte del proceso de selección.

 

 

Descargar información en pdf

 

 Colabora:

 

 


A3U - Alumni

QSAR Y DENUNCIAS

Fundación UPNA
Edificio El Sario. Universidad Pública de Navarra
Campus de Arrosadia
31006 Pamplona
Tel. 948 16 98 12 WhatsApp: 619 649 999
Contacto por email

Facebook  X  instagram  Linkedin