Portada > Fundación UPNA > Tablón de anuncios
Formación para el empleo subvencionada
Apertura plazo de inscripción 6 de agosto
La acción formativa MF1167_3, Instalaciones y procesos frigoríficos, pertenece al Certificado de profesionalidad IMAR0209, denominado Desarrollo de proyectos de instalaciones frigoríficas. La familia profesional es Instalación y mantenimiento y el Área profesional es Frío y climatización. El nivel de cualificación profesional es el 3. Modalidad presencial.
El Certificado de profesionalidad tiene como competencia principal: Desarrollar proyectos de instalaciones frigoríficas, determinando sus características, elaborando los planos, planificando y especificando el montaje y protocolos de pruebas, a partir de un anteproyecto y de acuerdo a las especificaciones técnicas, normas y procedimientos establecidos, asegurando la viabilidad del proyecto, la calidad, la seguridad y el respeto con el medio ambiente de estas instalaciones.
La acción formativa MF1167_3, Instalaciones y procesos frigoríficos, contribuye a la formación de las personas en la competencia descrita y la finalidad de este módulo es dotar a los alumnos de las herramientas necesarias para caracterizar los diagramas y esquemas de principio de instalaciones frigoríficas, a partir de un anteproyecto, especificaciones técnicas y criterios previos de diseño y calidad, aplicando la reglamentación y normativa correspondiente.
El entorno profesional en el que el alumno podrá desarrollar los conocimientos adquiridos es muy amplio, sus funciones se integran en los departamentos de ingeniería u oficina técnica de empresas públicas o privadas relacionadas con las instalaciones frigoríficas. La cualificación profesional se ubica funcionalmente en las áreas de diseño, definición y planificación del montaje –mantenimiento de instalaciones frigoríficas, respondiendo a los requerimientos contemplados en la normativa para la obtención de los correspondientes carnes profesionales.
Las ocupaciones o puestos de trabajo relacionados son: Delineante proyectista de instalaciones frigoríficas, planificador del montaje de instalaciones frigoríficas.
Podrán participar en las acciones de formación previstas en esta convocatoria:
El personal al servicio de las Administraciones Públicas no podrá participar en estas acciones.
La consideración de personas ocupadas o desempleadas vendrá determinada por su situación laboral al inicio de la formación. Para tener consideración de desempleada, la persona, además, deberá estar inscrita como demandante de empleo en el Servicio Navarro de Empleo.
Al finalizar el curso el alumno, en términos generales será capaz de: Desarrollo de proyectos de instalaciones y procesos frigoríficos, debiendo para ello:
1. Termodinámica y mecánica de fluidos para instalaciones frigoríficas
- Termotecnia. Transmisión de calor y aislantes.
- Leyes de la termodinámica.
- Estudio termodinámico de los ciclos frigoríficos. Refrigerantes.
- Ciclos frigoríficos en diagramas de Mollier y T-S. Parámetros de funcionamiento.
- Cálculos de energía y rendimientos.
- Propiedades de los fluidos: densidad, viscosidad.
- Fluidos en reposo: Leyes de la hidrostática.
- Fluidos en movimiento: Leyes de la Hidrodinámica.
- Pérdidas de carga en tuberías y conductos: Métodos de cálculo.
- Generadores de movimiento de fluidos: bombas, ventiladores, compresores.
- Aparatos de medida de presión, caudal y velocidad.
2. Clasificación y configuración de las instalaciones frigoríficas
- Relaciones entre refrigerante utilizado y temperatura del proceso.
- Clasificación de sistemas según la reglamentación industrial.
- Clasificación por el tipo de ciclo frigorífico de compresión y su configuración:
a. Una etapa de compresión, uno o varios compresores.
b. Dos etapas de compresión, refrigeración intermedia o inyección de líquido.
c. Máquinas en cascada con dos refrigerantes.
d. Ciclos transcríticos con CO2.
e. Otros sistemas frigoríficos: absorción, eyección y termoeléctrico.
- Clasificación por tipo de compresor, de condensador, de evaporador y de dispositivo de expansión.
- Procesos industriales y sus particularidades:
a. Ultracongelación de productos.
b. Fabricación de nieve carbónica.
c. Licuefacción del aire y otros gases industriales.
d. Liofilización.
3. Cámaras y Productos: Características y peculiaridades
- La conservación de alimentos perecederos y congelados.
- Características básicas de los productos alimentarios e industriales.
- Cámaras de conservación y de mantenimiento de congelados.
- Túneles de congelación.
- Cámaras de maduración, desverdización, atmósfera controlada y fermentación.
- Maquinaria para procesos específicos.
4. Normas y Reglamentos
- Reglamento de instalaciones frigoríficas.
- Reglamento de aparatos a presión.
- Normativa aplicada de Protección contra Incendios.
- Reglamentos sanitarios.
- Directivas europeas sobre gases refrigerantes.
- Estudio de Impacto Medioambiental de las instalaciones.
- Eficiencia energética de los procesos e instalaciones.
1. Cámaras, túneles y equipos especiales.
- Materiales de construcción empleados en la industria frigorífica
- Ecuaciones de transmisión de calor.
- Cálculo de condensación y barreras antivapor.
- Cargas térmicas producidas por los productos.
- Cargas internas estables, periódicas y no estables, debidas a la actividad.
- Cargas por renovación e infiltración de aire.
- Cargas térmicas en procesos industriales especiales.
2. Características y selección de las partes principales del sistema frigorífico.
- Compresores.
- Evaporadores.
- Condensadores y torres de refrigeración.
- Válvulas de expansión y otros elementos de regulación y control de sistemas frigoríficos.
- Parámetros de funcionamiento y procesos aplicados de cálculo.
- Criterios de selección de equipos de las instalaciones frigoríficas.
3. Características y selección de los elementos auxiliares del sistema frigorífico.
- Red de distribución de refrigerantes y sus peculiaridades.
- Soportes de tuberías. Bancadas de máquinas. Antivibraciones.
- Aislamiento de tuberías. Barreras de vapor.
- Valvulería y accesorios.
- Depósitos y recipientes. Indicadores de nivel. Válvulas de seguridad.
- Interruptores de nivel. Detectores de flujo.
- Presostatos, termostatos, sondas térmicas, sondas de humedad y de presión.
- Separadores de aceite. Silenciadores. Separadores de partículas de líquido.
- Formación de hielo y los sistemas de desescarche.
- Bombas de trasiego de líquidos.
- Ventiladores y sistemas de extracción de aire. Conductos de aire.
- Sistemas contra incendios.
- Parámetros de funcionamiento y procesos aplicados de cálculo.
- Criterios de selección de elementos auxiliares de las instalaciones frigoríficas.
Duración.- La acción formativa MF1167_3, Instalaciones y procesos frigoríficos, tiene una duración de 140 horas. Dividida en dos unidades formativas UF1026 y UF1027 de 70 horas cada una. La fecha de inicio preferente es el 30 de septiembre de 2013 y la de finalización de la parte lectiva está prevista para el 11 de diciembre de 2013. Las pruebas de evaluación se realizarán preferentemente el 11 de noviembre de 2013 para la primera parte y el 11 y 13 de diciembre de 2013 para la segunda. Para acceder a la Unidad Formativa 2, debe haberse superado la Unidad Formativa 1.
Fecha de inicio: 30 de septiembre 2013.
Fecha de fin: 13 de diciembre 2013.
Las clases tendrán lugar los lunes y viernes de 10:00h a 14:00h y los martes y miércoles de 10:00h a 13:00h.
David Astrain Ulibarrena
Profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales
Universidad Pública de Navarra
Antonio Rodríguez García
Profesor Contratado Doctor del Departamento de Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales
Universidad Pública de Navarra
Alvaro Martínez Echeverri
Ayudante LOU del Departamento de Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales
Universidad Pública de Navarra
Teresa Fernández García
Profesora del Departamento de Tecnología de Alimentos
Universidad Pública de Navarra
REQUISITOS BÁSICOS: Titulación Académica
REQUISITOS PREFERENTES:
100% subvencionada
Los alumnos deberán inscribirse on line a partir del día 6 de agosto a través del siguiente enlace
Acceda al enlace para realizar la Inscripción on line
Cofinancian:
Haize García Etxeberria
Elena Ustárroz Sanz
Fundación Universidad-Sociedad
Área de Formación
Campus de Arrosadía. Edificio de El Sario
31006 Pamplona
Teléfonos: + 34 948 16 9770 / +34 948 16 9813
Fax: + 34 948 16 9769
fundacion.formacion@unavarra.es
www1.unavarra.es\fundacionuniversidadsociedad