2º plazo de inscripción abierto hasta el 15 de junio | Créditos: 33 ECTS |
Modalidad: presencial | Dirigido a: personas tituladas de los ámbitos de las Ciencias de la Salud (Enfermería, Psicología, Medicina…), así como las Ciencias Sociales y de la Educación (Educación Infantil y/o Primaria, Sociología, Trabajo Social...); profesionales del ámbito de la Educación y la Salud
|
Ámbito de conocimiento: interdisciplinar | Precio matrícula (incluidas tasas)*: 1.448 € comunidad universitaria / 1.478 € miembros Alumni-A3U / 1.598 € personas no vinculadas UPNA
Consulta otras bonificaciones y exenciones contempladas en los precios públicos de las Enseñanzas Propias acordados por el Consejo Social de la UPNA |
Dirección académica: Roberto Aguado Jiménez y Arantza Almoguera Martón Codirección académica externa: Mayra Pérez Suárez |
Idioma de impartición: español |
Inicio y fin: del 6 de septiembre de 2023 al 19 de junio de 2024 | Plazas: 28 Mínimo de personas para que se imparta el título: 27 |
Horario: miércoles, de 16:00 a 20:30 horas; y un sábado al mes, de 9:00 a 13:30 horas | Lugar de impartición: Edificio El Sario y Aulario (Campus de Arrosadia UPNA) |
La educación sexual debe aportar una visión completa de la complejidad del ser sexuado y partir de la consideración de que es una parte integral de la personalidad de todo ser humano. Su desarrollo personal pleno depende de la satisfacción de necesidades humanas básicas, como el deseo de contacto, de intimidad, la expresión emocional, la búsqueda del placer, la ternura y el amor. Asimismo, hemos de tener presente que se construye a través de la interacción entre el individuo y las estructuras sociales, y que su desarrollo pleno es esencial para el bienestar individual, interpersonal y social. ¿Qué es el sexo? ¿Qué es la sexualidad? Los conceptos relacionados con el sexo se hallan por todas partes. Se usa el sexo como reclamo de venta y los medios de comunicación subrayan de manera ostentosa aquello que puede tener un toque morboso o de escándalo sexual. Pero, en paralelo, hay muy poca cultura sexual y lo que hoy sabemos, desde el punto de vista científico, ha sido adquirido muy recientemente.
El Decreto Foral de Salud Sexual y Reproductiva aprobado en Navarra (Decreto foral 103/2016, de 16 de noviembre, por el que se establece la ordenación de las prestaciones sanitarias en materia de salud sexual y reproductiva) establece la implantación de Programas de Orientación y Educación Sexual en diferentes contextos. Estos programas se llevan a cabo en los ámbitos sanitario, educativo y comunitario a través de los profesionales que trabajan en los mismos, lo que pone de manifiesto la necesidad de contar con profesionales con formación y capacidad de dar respuesta a las necesidades que en materia de educación sexual presenta la población, desarrollando distintos programas a tal efecto.
El curso permitirá al recién egresado adquirir varias cualificaciones académicas y profesionales:
El alumnado de grado de la UPNA puede cursar un itinerario de este diploma: Especialista Universitario en Educación Sexual.
Descarga aquí el folleto informativo.
Este título propio está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU:
Facilidades de financiación
y bonificaciones para empresas