Curso completo. Inscripción cerrada | Precio 1.450€ comunidad universitaria / 1.480€ miembros Alumni-A3U / 1.600€ personas no vinculadas UPNA |
Comienzo septiembre 2022 | Modalidad presencial |
Fin junio 2023 | Dirigido a:
|
Horario miércoles, de 16:00 a 20:30 horas; y un sábado al mes, de 9:00 a 13:30 horas | Créditos 30 ECTS |
Si te interesa este curso y quieres recibir información sobre la próxima edición, escribe un correo electrónico a fundacion.formacion@unavarra.es o llama al 948 16 98 13 o al 948 16 97 70.
La educación sexual debe aportar una visión completa de la complejidad del ser sexuado y partir de la consideración de que es una parte integral de la personalidad de todo ser humano. Su desarrollo personal pleno depende de la satisfacción de necesidades humanas básicas, como el deseo de contacto, de intimidad, la expresión emocional, la búsqueda del placer, la ternura y el amor. Asimismo, hemos de tener presente que se construye a través de la interacción entre el individuo y las estructuras sociales, y que su desarrollo pleno es esencial para el bienestar individual, interpersonal y social. ¿Qué es el sexo? ¿Qué es la sexualidad? Los conceptos relacionados con el sexo se hallan por todas partes. Se usa el sexo como reclamo de venta y los medios de comunicación subrayan de manera ostentosa aquello que puede tener un toque morboso o de escándalo sexual. Pero, en paralelo, hay muy poca cultura sexual y lo que hoy sabemos, desde el punto de vista científico, ha sido adquirido muy recientemente.
El Decreto Foral de Salud Sexual y Reproductiva aprobado en Navarra (Decreto foral 103/2016, de 16 de noviembre, por el que se establece la ordenación de las prestaciones sanitarias en materia de salud sexual y reproductiva) establece la implantación de Programas de Orientación y Educación Sexual en diferentes contextos. Estos programas se llevan a cabo en los ámbitos sanitario, educativo y comunitario a través de los profesionales que trabajan en los mismos, lo que pone de manifiesto la necesidad de contar con profesionales con formación y capacidad de dar respuesta a las necesidades que en materia de educación sexual presenta la población, desarrollando distintos programas a tal efecto.
Descarga aquí el folleto informativo.
Este título propio está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU:
Facilidades de financiación
y bonificaciones para empresas
Nota:
(1) Quienes cursen un título propio durante los estudios de Grado no podrán solicitar la expedición del título de Máster, Experto o Diploma de Especialización en tanto no obtengan el título universitario. El título de Grado deberá obtenerse dentro de los cuatro cursos académicos siguientes a partir de la finalización de las enseñanzas propias de que se trate. No obstante, entre tanto, tendrán derecho a la expedición de un certificado acreditativo de los estudios cursados.
(2) Las personas sin titulación universitaria que accedan al curso obtendrán el "Diploma de Extensión Universitaria en Educación Sexual".