Portada > Fundación UPNA > Formación permanente > Títulos propios > Humanas y Sociales
Plazo de preinscripción extraordinario abierto | Créditos: 40 ECTS |
Modalidad: virtual | Dirigido a: personas graduadas en ESO o equivalente
|
Ámbito de conocimiento: Ciencias Sociales, Trabajo Social, Relaciones Laborales y Recursos Humanos | Precio matrícula (incluidas tasas): 820 € comunidad universitaria / 836 € miembros Alumni-A3U / 900 € personas no vinculadas UPNA
Consulta otras bonificaciones y exenciones contempladas en los precios públicos de las Enseñanzas Propias acordados por el Consejo Social de la UPNA |
Dirección académica: José María Uribe Oyarbide Coordinación académica: Nerea Zugasti Mutilva |
Idioma de impartición: español |
Inicio y fin: 18 de septiembre de 2023 al 14 de septiembre de 2024 | Plazas: 40 Mínimo de personas para que se imparta el título: 30 |
Lugar de impartición: la modalidad es virtual, pero se llevarán a cabo dos seminarios presenciales:
|
Entidad colaboradora: Fundación Secretariado Gitano |
Posibilidad de realizar prácticas voluntarias extracurriculares para un máximo de dos personas. Se realizarán en Navarra durante el mes de mayo en una institución colaboradora y vinculada a la temática del título. El alumnado que las realice recibirá un certificado que las acredite. |
La comunidad gitana constituye la principal minoría étnica de Europa y es uno de los grupos más afectados por la desigualdad y la discriminación. Por ello, la Comisión Europea aprobó en 2011 el Marco Europeo de Estrategias Nacionales para la Inclusión Social de la Población Gitana. El Estado español, por su parte, aprobó su propia Estrategia Nacional para el período 2012-2020. Asimismo, varias comunidades autónomas cuentan con sus propios planes estratégicos al respecto.
Para el desarrollo de todas estas estrategias, es fundamental contar con profesionales que dispongan de una formación especializada, que les capacite para la gestión de programas y servicios dirigidos hacia la eliminación de la discriminación y la disminución de las desigualdades que afectan a la comunidad gitana.
Al finalizar el curso se pretende que el alumnado tenga la cualificación profesional necesaria para gestionar organizaciones, equipos y programas que intervengan con la comunidad gitana en diferentes áreas: familia, educación, empleo, vivienda, salud, exclusión social y promoción de la igualdad.
Descarga aquí el folleto informativo.
Colaboran:
Este título propio está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU:
Facilidades de financiación
y bonificaciones para empresas