Portada > Fundación UPNA > Formación permanente > Títulos propios > Agroalimentación
Plazo de preinscripción extraordinario abierto
|
Créditos: 15 ECTS |
Modalidad: híbrida | Dirigido a: estudiantes de 3º y 4º de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural; estudiantes del Máster Universitario en Ingeniería Agronómica de la UPNA; personas tituladas en Ingeniería Agrónoma, Ingeniería Técnica Agrícola o equivalentes; estudiantes y personas egresadas de otras titulaciones; profesionales del sector
|
Ámbito de conocimiento: Ciencias agrarias y tecnología de los alimentos | Precio matrícula (incluidas tasas): 1.069 € comunidad universitaria / 1.090 € miembros Alumni-A3U / 1.177 € personas no vinculadas UPNA
Consulta otras bonificaciones y exenciones contempladas en los precios públicos de las Enseñanzas Propias acordados por el Consejo Social de la UPNA |
Dirección académica: Jesús Álvarez Mozos | Idioma de impartición: español |
Inicio y fin: de octubre de 2023 a junio de 2024 | Plazas: 22 Mínimo de personas para que se imparta el título: 22 |
Lugar de impartición: aulas de la UPNA y Finca de prácticas de la ETSIAB | Entidades colaboradoras: Cátedra Grupo AN, Cátedra Tracasa de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, INTIA |
Horario: jueves, de 16:00 a 18:00 (ver planificación de la enseñanza) |
La Política Agraria Comunitaria (PAC) es fundamental para la agricultura de Navarra y de la Unión Europea. Ofrece apoyo para mejorar la competitividad de las explotaciones agrarias, adaptarse a las necesidades del mercado, garantizar la seguridad alimentaria y, en definitiva, sostener una actividad económica en el medio rural apoyando el papel que realizan los agricultores en el territorio.
La última reforma de la PAC para el periodo 2023-2027 se centra en la producción agraria sostenible, orientada al mercado y en la implementación de nuevas tecnologías mediante un uso racional de insumos, energía y recursos, de tal forma que la huella ambiental sea menor y la rentabilidad salga por tanto reforzada.
En este contexto, la incorporación de nuevas tecnologías al sector agrario resulta crucial. La agricultura de precisión aporta datos útiles para el agricultor en la toma de decisiones inteligentes, utilizando tecnologías como la teledetección, los SIG, la sensórica o el auto-guiado de la maquinaria. Para ello, es preciso que profesionales del sector, asesores y agricultores conozcan estas nuevas herramientas y puedan valorar la mejor forma de incorporarlas y aplicarlas en sus explotaciones.
Este curso cuenta con el patrocinio de la Cátedra Grupo AN, la Cátedra Tracasa e INTIA. Está diseñado para ayudar a los profesionales del sector a incorporar estas herramientas y contribuir a una agricultura moderna y competitiva y permitirá al alumnado adquirir varias cualificaciones académicas y profesionales:
Descarga aquí el folleto informativo.
Colaboran
Cátedra Tracasa
Este título propio está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU:
Facilidades de financiación
y bonificaciones para empresas