Código: 52103 | Asignatura: CULTURA HISPÁNICA | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Optativa | Curso: 1 | Periodo: º | ||
Departamento: Ciencias Humanas y de la Educación | |||||
Profesorado: | |||||
CALVO MIRANDA, JUAN JOSE [Tutorías ] | LOPEZ PEREZ, MARÍA VICTORIA [Tutorías ] | ||||
CIARRA TEJADA, ALAZNE (Resp) [Tutorías ] |
Esta asignatura, que forma parte del itinerario de estudios del Programa Español: Lengua y Culturas, se ofrece también a todos los estudiantes de universidades extranjeras que cursen estudios en la UPNA, con independencia del Grado y Centros de referencia. Su objetivo es el aprendizaje del español como lengua extranjera en todas sus destrezas: comprensión y expresión orales y escritas.
Se aconseja contar con un nivel pre-intermedio o intermedio de español equivalente a A2+/B1 (MCER).
Los contenidos de esta asignatura se agrupan en temas que tratan distintos aspectos culturales: lingüísticos, literarios, artísticos y sociales del mundo hispano.
Competencias básicas
2.1. Competencias básicas
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
2.2. Competencias generales
CG3 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos de diversidad, multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales.
CG4 - Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad, y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.
CG11 - Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.
2.3. Competencias transversales
CT2 - Demostrar competencia lingüística en español nivel B1 o B2 del Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación del Consejo de Europa.
CE3 - Diseñar espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y en espacios multiculturales y multilingües, atendiendo las necesidades singulares del alumnado, la igualdad de género, la equidad, y el desarrollo de los derechos humanos.
Los resultados de aprendizaje son la concreción de las competencias que el estudiante adquirirá en la materia. Se establecen tres niveles:
- Óptimo: adquisición del 100% de las competencias y maestría en al menos el 75% de ellas.
- Medio: adquisición de la mayoría de las competencias pretendidas en la materia y maestría en aquellos aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título.
- Deficiente: insuficiente adquisición de los aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título.
Un estudiante obtiene una calificación de APTO si el nivel de aprendizaje es óptimo o medio.
Estos resultados de aprendizaje se concretan en esta asignatura de la siguiente forma:
R1. Aprovechar los recursos educativos a través de la presencia activa, participativa y colaborativa del estudiante en clase (CB4).
R2. Adquirir conocimientos culturales para ampliar la competencia comunicativa en lengua española (CB4).
R3. Reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje y de los resultados adquiridos (CB3).
R4. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para la adquisición de conocimientos lingüísticos y culturales (CG11).
R5. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos sobre historia y literatura (CG3).
R6. Demostrar competencia lingüística en las diferentes destrezas en español nivel B2 del Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación del Consejo de Europa (CT2).
Metodologías docentes
Código | Descripción |
MD1 | Exposición magistral en plenario |
MD2 | Interacción en grupo grande |
MD4 | Interacción en grupo pequeño |
MD5 | Interacción individualizada: tareas y pautas para el estudio autónomo |
Actividades formativas
Código | Descripción | Horas | Presencialidad |
AF1 | Clases teóricas (fundamentación, ejemplificaciones, aplicaciones contrastadas y desarrollos) | 30 | 100 |
AF2 | Clases prácticas o, en su caso, prácticas externas (de campo) | 30 | 100 |
AF3 | Elaboración de trabajos y defensa oral | 30 | 10 / 50 |
AF4 | Estudio autónomo del estudiante | 50 | 0 |
AF5 | Tutorías | 5 | 100 |
AF6 | Exámenes orales o escritos | 5 | 100 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
Código | Descripción | % |
SE1 | Asistencia y participación en clase o, en su caso, en el centro escolar | 25 |
SE2 | Trabajos teóricos de recensión y síntesis | 10 |
SE3 | Trabajos prácticos: observación, propuesta y, en su caso, evaluación | 35 |
SE4 | Pruebas orales o escritas, de carácter parcial o de conjunto | 30 |
TOTAL | 100 |
Tema 1 | Hispanoamérica y España: Organización político-administrativa. Estereotipos culturales y lingüísticos |
Tema 2 | Historia de España: hitos y etapas |
Tema 3 | Patrimonio inmaterial: folklore y gastronomía |
Tema 4 | Literatura y cine |
Tema 5 | Otras manifestaciones artísticas |
Tema 6 | Paisajes geográficos de España e Hispanoamérica: implicaciones socio- económicas y culturales |
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Básica
Libros de lectura
Complementaria
Campus Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra. Para conocer el aula concreta, consulte en la página Web de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación.