Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2024/2025 | Otros años:  2023/2024 
Doble Grado en Fisioterapia y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Pública de Navarra
Código: 453102 Asignatura: FISIOLOGÍA
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 1 Periodo: 1º S
Departamento: Ciencias de la Salud
Profesorado:
AGUADO JIMENEZ, ROBERTO (Resp)   [Tutorías ] NUÑEZ LOPEZ, MARIA TERESA   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

 

Módulo: Ciencias básicas.

Materia: Fisiología.

Subir

Descripción/Contenidos

  

Introducción a la fisiología y concepto de homeostasis.

Fisiología en todas las etapas de ciclo vital.

Estudio fisiológico de los diferentes órganos, aparatos y sistemas.

Distinguir entre los efectos agudos y crónicos del ejercicio físico.

Aplicar un programa de actividad física adaptado a las necesidades de cada tipología poblacional.

Identificar aquellas patologías en las que el ejercicio físico puede ser un método terapéutico o preventivo.

Enumerar las causas de fatiga durante el ejercicio.

Interpretar los resultados de un test de ejercicio físico.

Diferenciar los ejercicios físicos de carácter aeróbico de los ejercicios de carácter anaeróbico.

Emplear diferentes herramientas de valoración física durante un test de ejercicio.

Argumentar la idoneidad de un programa de ejercicio físico individualizado.

Cuestionar los resultados obtenidos en la práctica basado en el conocimiento teórico adquirido.

Subir

Competencias genéricas

 
 

Las competencias actitudinales (CA) y las competencias generales (C) que un alumno debe adquirir en esta asignatura son: 

  • CA1: Mantener una actitud de aprendizaje y mejora. Lo que incluye manifestar interés y actuar en una constante búsqueda de información y superación profesional, comprometiéndose a contribuir al desarrollo profesional con el fin de mejorar la competencia de la práctica y mantener el estatus que corresponde a una profesión titulada y regulada.
  • CA9: Mostrar su orientación al paciente/usuario, poniendo de manifiesto en su actuación que el ciudadano y sus necesidades son el eje en torno al cual giran sus decisiones.
  • C1: Conocer y comprender la morfología, la fisiología, la patología y la conducta de las personas, tanto sanas como enfermas, en el medio natural y social.

 

Subir

Competencias específicas

 
Las competencias de formación básica  (FB) que un alumno debería adquirir en esta asignatura son: 
  • FB9: Conocer los cambios fisiológicos y estructurales que se pueden producir como consecuencia de la aplicación de la fisioterapia.
  • FB10: Reconocer las situaciones de riesgo vital y saber ejecutar maniobras de soporte básico y avanzado.
  • FB11: Conocer la fisiopatología de las enfermedades identificando las manifestaciones que aparecen a lo largo del proceso, así como los tratamientos médico-quirúrgicos, fundamentalmente en sus aspectos fisioterapéuticos y ortopédicos.

Subir

Resultados aprendizaje

 

  • R1: Distinguir el normal funcionamiento de los organos y sistemas del cuerpo humano.

  • R2: Enumerar las causas de alteraciones fisiológicas.

  • R3: Interpretar los resultados de un test cineatropométrico, ventilatorio, calorimétrico, de fuerza muscular, hematológico y cardiovascular.

  • R4: Emplear diferentes herramientas de valoracion fisiológica.

  • R5: Cuestionar los resultados obtenidos en la práctica basado en el conocimiento teórico adquirido.

  • R6: Juzgar el conocimiento adquirido a partir de la lectura temática complementaria.

  • R7: Conocer los diferentes métodos de valoración de las diferentes capacidades físicas en la práctica clínica. 

Subir

Metodología

  

Actividad formativa
Horas presenciales
Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas / participativas
41
 
A-2 Prácticas
14
 
A-5 Lectura de material
A-6 Estudio individual
 
90
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación
5
 
A-8 Tutorías individuales (*)
3
 
Total
60
90

 

(*) La atención a alumnos en tutoría quedará limitada al horario establecido por los profesores y debidamente comunicado a la Universidad Pública de Navarra. La utilización de videoconferencia como soporte telemático será válida para resolución de dudas de cualquier índole, debiendo esta ser solicitada previamente y ajustándose a los horarios de tutoría establecidos por los docentes. De igual forma se limita la atención de resolución de dudas sobre contenidos de la materia en un periodo inferior a cinco días previos a un examen parcial u otra prueba de evaluación.

Subir

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
R1: Distinguir el normal funcionamiento de los órganos y sistemas del cuerpo humano Examen Teórico 35 SI 5/10
R2: Enumerar las causas de alteraciones fisiológicas Examen Teórico 15 SI 5/10
R3: Interpretar los resultados de un test cineatropométrico, ventilatorio, calorimétrico, de fuerza muscular, hematológico y cardiovascular Examen Práctico 20 NO  
R4: Emplear diferentes herramientas de valoración fisiológica.
 Cuestionarios de  Laboratorio 10 NO  
R5: Cuestionar los resultados obtenidos en la práctica basado en el conocimiento teórico adquirido
Cuestionarios de Clases Teoricas 10 NO  
R6: Juzgar el conocimiento adquirido a partir de la lectura temática complementaria Examen Teórico 10 SI  

La superación de la asignatura se alcanza obteniendo 5 puntos o más, obtenidos estos de los diferentes apartados descritos en la tabla, y considerando en cualquier caso que las pruebas escritas disponen de una evaluación superior a 5 puntos sobre 10 cada una de ellas. Por ello, aprobar las pruebas escritas (60% de la calificación) es imprescindible pero no suficiente para superar la calificación mínima requerida.

 

 

 

 

 

 

 

Subir

Temario

 

PRESENTACION CONTENIDOS 

La asignatura se aborda desde 4 grandes bloques temáticos

Explicación Funcionamiento Prácticas.

PRESENTACION ASIGNATURA

TEMA 1: PROCESOS CELULARES BÁSICOS

1.1 Introducción a la Fisiología. Interacciones Moleculares

1.2 Compartimentos Celulares. Dinamica de Membranas.

1.3 Comunicación Integración y Homeostasis

TEMA 2 HOMEOSTASIS Y CONTROL CELULAR

2.1 Introducción al sistema endocrino

2.2 Neuronas. Propiedades celulares y de redes

2.3 El sistema Nervioso Central

2.4 División Eferente. Control Motor Autónomo y Somático

2.5 Los Músculos

2.6 Los Músculos II

2.7 Los Músculos y el Control del Movimiento

TEMA 3. INTEGRACIÓN FISIOLÓGICA FUNCIONAL

3.1 Anatomo-fisiología del sistema circulatorio.

3.2 Estructura de los vasos sanguineos.

3.3 Organos y estructuras vasculares especiales.

3.4 Mecanismos de regulación de la tensión arterial.

3.5 La Sangre

3.5 La Sangre II

3.6 Sistema Respiratorio Introducción

3.7 Componentes del aparato respiratorio.

3.8 Mecánica respiratoria.

3.9 Control de la respiración.

3.10 Valores de las presiones de los gases de intercambio

3.10 Valores de las presiones de los gases de intercambio II

3.11 Los Riñones Estructura y Funcionamiento

3.12 Los Riñones en el equilibrio hidroelectrolítico

TEMA 4. METABOLISMO Y CRECIMIENTO

4.1 El Aparato Digestivo

4.2 El Aparato Digestivo II

4.3 Metabolismo y Balance de Energía

4.4 Metabolismo y Balance de Energía II

4.5 Control Endocrino

4.6 Sistema Inmunitario

4.6 Sistema Inmunitario II

4.6 Sistema Inmunitario III

Programa de Prácticas de Laboratorio

Este programa sirve de guía para el alumno. El profesor entregará a través de Mi Aulario la documentación completa de al menos 7 sesiones de laboratorio, que contendrán la explicación del procedimiento experimental a desarrollar, así como ejercicios, que servirán de guía para que el alumno pueda superar los contenidos de esta parte de la asignatura.

 

Subir

Programa de prácticas experimentales

PRACTICAS TUTORIALES

1. ANÁLISIS DE DATOS. Esta práctica será realizada de manera voluntaria como seminario tutorial, con la finalidad de que el alumno adquiera un manejo básico de análisis de datos.

PRÁCTICAS DOCENTES

2. ESTUDIO CINEANTROPOMÉTRICO

3 .VALORACIÓN DE LA FUERZA MUSCULAR. DIFERENCIA ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER

4. MONITORIZACIÓN Y MANIPULACIÓN RESPIRATORIA. REALIZACIÓN DE UNA ESPIROMETRÍA Y SU INTERPRETACIÓN

5. MOTITORIZACION DE LA PRESIÓN ARTERIAL

6. MANIPULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL. AUMENTO DE FLUJO VASCULAR, AUMENTO DE LAS RESTRICCIONES VACULARES.

7. METABOLIMETRÍA BASAL INDIRECTA. PRÁCTICA EN COORDINACIÓN CON LA ASIGNATURA DE BIOQUÍMICA. 

PRÁCTICAS COMPLEMENTARIAS.

8. GASOMETRÍA ARTERIAL NORMAL

9. VALORES NORMALES DE ORINA

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


 

RECURSOS ON-LINE

1.- Fisiología humana / Stuart Ira Fox ; traducción [de la 10 ed. en inglés], José Manuel González de Buitrago ; revisión, Virginia Inclán Rubio.
By: Fox, Stuart Ira. Madrid [etc.] : McGraw-Hill, [2008] XX, 775 p : il. Language: Spanish, Base de datos: Biblioteca Universidad Pública de Navarra LIBRO ON-LINE
2.- Netter, Fundamentos de fisiología [ recurso electrónico en línea] / Susan E. Mulroney, Adam K. Myers ; ilustraciones de Frank H. Netter ; ilustradores colaboradores, Carlos A. G. Machado, John A. Craig, James A. Perkins ; revisión científica, Mª Coronación Rodríguez Borrajo.
By: Mulroney, Susan E.. Barcelona : Elsevier Masson, [2011] XVI, 387 p : il.: archivo PDF. Language: Spanish, Base de datos: Biblioteca Universidad Pública de Navarra LIBRO ON-LINE

 

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

3.- Fisiología humana: un enfoque integrado / Dee Unglaub Silverthorn ; con la colaboración de Bruce R. Johnson y William C. Ober, Claire W. Garrison, Andrew C. Silverthon ; traducción [de la 6ª ed. en inglés]. Silverthorn, Dee Unglaub (. Buenos Aires ; Madrid [etc.] : Editorial Médica Panamericana, [2014] 1 v. (pag. var.) : il. Language: Spanish, Base de datos: Biblioteca Universidad Pública de Navarra

OTRAS RECOMENDACIONES

4.- Principios de anatomía y fisiología / Gerard J. Tortora, Bryan Derrickson ; traducido [de la 13ª ed. en inglés] por Karina Tzal... [et al.].
By: Tortora, Gerard J.. Buenos Aires ; Madrid [etc.] : Editorial Médica Panamericana, [2013] XXXI, 130 p. : il. Language: Spanish, Base de datos: Biblioteca Universidad Pública de Navarra
5.- Anatomía y fisiología / Gary A. Thibodeau, Kevin T. Patton ; traducción [de la 8ª ed. en inglés]. By: Patton, Kevin T.. Amsterdam; Barcelona [etc.]: Elsevier, [2013] XXVIII, 1003, 30, 29 p. : il. Language: Spanish, Base de datos: Biblioteca Universidad Pública de Navarra
6.- Anatomía y fisiología del cuerpo humano / [director], J. A. F. Tresguerres ; [codirectores], A. López-Calderón, M. A. Villanúa. Aravaca : McGraw-Hill Interamericana de España, [2009] XIII, 280 p : il. Language: Spanish, Base de datos: Biblioteca Universidad Pública de Navarra

7.- Guyton & Hall, compendio de fisiología médica / John E. Hall ; [revisión científica, Bartolomé Bonet Serra ; traducción y producción editorial (de la 12ª ed. en inglés), GEA Consultoría Editorial]. By: Hall, John E. (. Amsterdam [etc.] : Elsevier, [2012] XVII, 718 p. : il. Language: Spanish, Base de datos: Biblioteca Universidad Pública de Navarra

 

Subir

Idiomas

 

Castellano.

Subir

Lugar de impartición

 

Campus de Tudela: Salud.

Lugar: Facultad Ciencias de la Salud.

Subir