Código: 451613 | Asignatura: CREACIÓN DE EMPRESA EN FISIOTERAPIA | ||||
Créditos: 3 | Tipo: Optativa | Curso: 3 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Gestión de Empresas | |||||
Profesorado: | |||||
GORRINDO RUIZ, EUGENIO [Tutorías ] | JIMENEZ OCHOA, FRANCISCO JAVIER (Resp) [Tutorías ] |
Se tata de una asignatura práctica donde se acerca al alumnado a la figura de la persona emprendedora y a la creación de empresas (concepto, clasificación y principios; entorno empresarial) desde la generación de ideas de negocio. Se muestran las entidades y apoyos que existen en Navarra de apoyo a personas emprendedoras. Funciones de gestión: planificación, organización, dirección y evaluación-control. Habilidades directivas. Marketing sanitario. Introducción al concepto de calidad.
Las competencias actitudinales (CA) que un alumno debe adquirir en esta asignatura son:
Las competencias en formación específica (FE) que un alumno debería adquirir en esta asignatura son:
La realización de las clases será presencial si las condiciones sanitarias lo permiten; si no lo permiten, se realizarán las clases con normalidad en modo virtual. Las clases expositivas están en todo momento apoyadas por presentaciones visuales, para que los alumnos puedan seguir todo su contenido y leerlo previamente a cada clase, se comparten las presentaciones en el apartado de recursos de la asignatura en "MiAulario". Al igual que la situación vivida durante el confinamiento en el curso 2019/2020, la situación de no presencialidad puede ser llevada a cabo a través de videoconferencias, donde los alumnos ven la pantalla compartida del profesor y se interactúa constantemente.
Actividades Formativas | Horas presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas / participativas | 16 | |
A-2 Prácticas | 8 | |
A-5 Estudio individual | 55 | |
A-6 Exámenes, pruebas de evaluación | 6 | |
Total | 30 | 55 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1, R2, R3 | Participación en clase, Tanto en debates que surjan, como en las actividades realizadas durante las mismas, así como aportación de ideas y opiniones. Registro por parte del profesor | 20 | No | |
R2 | Trabajo individual que desarrolle un modelo de plan de negocio. Será guiado durante el desarrollo de la asignatura | 40 | Si (mediante la elaboración de nuevo de un plan de negocio que se ajuste a las indicaciones). | 5 sobre 10 |
R1, R2, R3 | Prueba final al acabar el curso. Consistirá en presentar el plan de negocio elaborado, simulando la situación real de presentación del plan a un grupo de inversores | 40 | Si (mediante la repetición de la presentación). | 5 sobre 10 |
Todas las presentaciones consideradas en el sistema de evaluación serán adaptadas en caso de ser necesario a una situación no presencial. Cada alumno elabora su plan de negocio, que puede presentar en una videollamada compartiendo su presentación a todos, y se puede realizar una ronda de preguntas igualmente.
Resultados de aprendizaje | Sistemas de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable |
R1, R2, R3 | Registro del profesor /participación en clase | 20% | No |
R2 | Trabajo individual que desarrolle un modelo de plan de negocio. Será guiado durante el desarrollo de la asignatura | 40% | Si (mediante la elaboración de nuevo de un plan de negocio que se ajuste a las indicaciones). |
R1, R2, R3 | Prueba final al acabar el curso. Consistirá en presentar el plan de negocio elaborado, simulando la situación real de presentación del plan a un grupo de inversores | 40% | Si (mediante la repetición de la presentación). |
La materia no tiene prácticas de laboratorio, sino que el contenido práctico (elaboración de un plan de negocio) es elaborado por los alumnos y guiado por el profesor. En caso de una hipotética situación de no presencialidad, todo este seguimiento y acompañamiento se realizará por correo electrónico y videollamadas
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
1. Básica:
- Bermejo, M. y De la Vega, I (2003). Crea tu propia empresa: Estrategias para su puesta en marcha y supervivencia. Ed McGraw-Hill
- Foster, P.R. (2003). 101 métodos para generar ideas: cómo estimular la creatividad. Ed. Deusto
2. Complementaria:
- Blank, Steve y Dorf, Bob (2013). El Manual del Emprendedor. La guía paso a paso para crear una gran empresa. Ed Gestión 2000
- Veciana, J.M. (2005). La Creación de Empresas: Un Enfoque Gerencial. Colección de Estudios Económicos La Caixa.
- Fernández Sánchez, E. (2010): Estrategia de Innovación. Ed. Paraninfo, Madrid.
ADEMÁS: Apuntes del profesor. Se proporcionará más material que el visto en detalle en clase (que será el mínimo exigido), para una posible futura consulta de los alumnos en caso de necesitarlo, así como se proporcionará material que los alumnos soliciten en función de sus consultas y necesidades. Parte del material se actualiza cada curso con los recursos y ayudas disponibles.