Código: 502701 | Asignatura: GESTIÓN DE CALIDAD, INOCUIDAD Y PROYECTOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 4 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Agronomía, Biotecnología y Alimentación | |||||
Profesorado: | |||||
ARROQUI VIDAURRETA, CRISTINA [Tutorías ] | MUÑOZ SANTOS, JUAN RAMÓN [Tutorías ] | ||||
ITURMENDI VIZCAY, NEREA (Resp) [Tutorías ] |
Principales sistemas de gestión de la calidad: sistema APPCC, ISO 9001, ISO 22000. BRC. IFS.
CT7 Capacidad para trabajar por proyectos.
CT8. Capacidad para dirigir y liderar proyectos.
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CG1 Capacidad para desarrollar actividades en el ámbito agroalimentario y de la innovación asumiendo un compromiso social, ético y sostenible.
CG2 Capacidad para utilizar conocimientos que permitan resolver problemas y generar oportunidades en el ámbito agroalimentario con una visión de puesta en marcha de proyectos y de mercado.
CE4 Conocer los aspectos básicos de las normativas legales relacionados con los Alimentos y con la Innovación Alimentaria. Capacidad para conocer y comprender los principios de la legislación y normalización alimentaria. Capacidad para la interpretación de la legislación y los informes relacionados con la industria alimentaria en relación a la innovación en procesos y productos, así como los aspectos relacionados con la protección de la propiedad intelectual y las fuentes de financiación público y privado y la normativa de los mercados internacionales
CE6 Conocer la composición de los alimentos principales, formas de procesado y conservación y parámetros de calidad. Conocer las técnicas que permitan evaluar, controlar y gestionar la calidad alimentaria. Conocer las aplicaciones de la biotecnología en la industria agroalimentaria.
CE19 Saber aplicar las bases de la sostenibilidad en el procesado de alimentos. Desarrollo e implementación de procesos alimentarios medioambientalmente amigables. Aprovechamiento y optimización del agua y la energía en los procesos alimentarios. Capacidad para utilizar los métodos de evaluación y corrección del impacto ambiental.
CE23 Organizar, planificar y gestionar proyectos de desarrollo e innovación de
productos y procesos alimentarios. Capacidad para diseñar planes de innovación, financiación y gestión de proyectos. Capacidad para transferir tecnología, entender, interpretar, comunicar y adaptar los avances en el campo alimentario.
CE24 Adquirir conocimientos prácticos sobre la evaluación y toma de decisiones en el proceso global de crear un nuevo producto alimentario para el mercado nacional e internacional y ofrecer soluciones a los problemas que puedan surgir en una empresa agroalimentaria, durante el proceso de desarrollo. Conocer las técnicas que permitan evaluar, controlar y gestionar la calidad alimentaria.
R1 Identificar los documentos que definen un proyecto de una innovación, así como el contenido de los mismos.
R2 Diseñar y desarrollar proyectos de innovaciones alimentarias.
R3 Evaluar diferentes proyectos alternativos en base a la viabilidad del proyecto (tecnológica, económica, de mercado, etc.)
R4 Conocer la principal normativa legal relacionada con la gestión de la calidad de los alimentos.
R5 Conocer y aplicar los priincipales parámetros y métodos de control físico-químico y microbiológico en la industria alimentaria.
R6 Identificar las principales herramientas y sistemas de gestión de calidad y trazabilidad alimentaria y aplicarlas en casos específicos.
Metodología - Actividad
|
Horas Presenciales
|
Horas no presenciales
|
A-1 Clases expositivas/participativas
|
25
|
24
|
A-2 Prácticas
|
20
|
|
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos
|
8
|
|
A-4 Elaboración de trabajo
|
|
|
A-5 Lecturas de material
|
|
36
|
A-6 Estudio individual
|
|
30
|
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación
|
4
|
|
A-8 Tutorías individuales
|
3
|
|
|
|
|
Total
|
60
|
90
|
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1, R2, R4, R5 | Pruebas escritas que recojan conceptos teóricos y resolución de problemas | 60 | SI, mediante prueba escrita | 5 |
R3, R5, R6 | Informes de casos prácticos | 40 | NO |
Si en alguna de las actividades no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura será como máximo 4,9 sobre 10 (suspenso).
Bloque I. Gestión de la calidad.
Tema 1. Infraestructura para la Calidad.
- Normalización.
- Acreditación.
- Certificación.
Tema 2. Sistemas de gestión de la calidad.
- Principios de los sistemas de gestión.
- Soporte documental del Sistema de Gestión de calidad.
- La Norma ISO 9001:2015.
Bloque II. Gestión de la inocuidad alimentarias
Tema 1. Sistemas de gestión de la inocuidad alimentaria.
- ISO 22000:2005.
- Protocolos IFS y BRC.
Bloque III. Gestión medioambiental.
Tema 1. Problemática medioambiental.
- Residuos, emisiones y vertidos.
- Identificación y evaluación de aspectos medioambientales.
- Importancia de la gestión ambiental.
Tema 2. Sistemas de gestión medioambiental.
- Norma ISO 14001:2015.
- El Reglamento Europeo nº 1221/2009 de gestión y auditoría medioambientales (EMAS).
Bloque IV. Gestión de proyectos.
Tema 1. Introducción a los proyectos de innovación.
- Concepto de proyecto.
- Características de los proyectos de innovación.
- Documentación de un proyecto de innovación.
- Concepto de gestión y dirección de un proyecto.
- Ciclo de vida del proyecto
- Referencias en la dirección de proyectos.
Tema 2. Inicio, selección y planificación de un proyecto de innovación
- Selección de un proyecto. Aspectos estratégicos y de viabilidad.
- Definición del alcance.
- Plan de plazos, costes, riesgos y aprovisionamientos.
- Recursos humanos, involucrados y comunicaciones en el proyecto.
Tema 3. Seguimiento y control de proyectos. Cierre del proyecto.
- Plan de seguimiento.
- Control del alcance.
- Control de plazos, costes, riesgos y aprovisionamientos.
- Gestión de cambios.
- Cierre del proyecto. Lecciones aprendidas.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Ayala, C. (2003) Guía de la calidad y seguridad alimentaria. Ed. Publicaciones Técnicas Alimentarias. ISBN: 84-923492-6-3.
Cascio, J., Woodside, G., Mitchell, P. (1996) Guía ISO 14000 Las nuevas normas internacionales para la administración ambiental. Ed. McGraw-Hill. ISBN: 978-97-010-1342-7.
Claver, E., Molina J. F., Tarí, J. J. (2011). Gestión de la calidad y gestión medioambiental. Ed. Pirámide. ISBN: 978-84-368-2458-2.
Francisco Polledo, J.J. (2002) Gestión de la seguridad alimentaria: análisis de su aplicación efectiva. Ed. A. Madrid Vicente. ISBN: 978-84-899-2279-2.
González Marcos, A., Alba Elías, F., Ordieres Meré, J. (2014) Ingeniería de proyectos. Ed. Dextra. ISBN: 978-84-162-7701-8.
ISO 21500:2012 Guidance on Project Management. Geneva Switzerland: International Organization for Standardization.
Muñoz Santos, J.R. (2004) La gestión integrada: calidad, seguridad y medio ambiente. Ed. Serforem. ISBN: 84-931416-7-4
Prieto, M.J. (2011) Sistemas de Gestión Ambiental. AENOR ediciones. ISBN: 978-84-8143-648-8.
Sánchez Romero, M. A. et al. (2008). Cuestiones y problemas resueltos de dirección y gestión de proyectos. Universidad Politécnica de Valencia. ISBN: 978-84-8363-685-5.
Consultar horarios y aulas en http://www.unavarra.es/ets-agronomos/studies/degree/grado-innovacion-procesos-productos-alimentarios/horarios?submenu=yes