Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2025/2026 | Otros años:  2024/2025  |  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022 
Graduado o Graduada en Fisioterapia por la Universidad Pública de Navarra
Código: 452205 Asignatura: NEUROANATOMÍA FUNCIONAL
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 2 Periodo: 1º S
Departamento: Ciencias de la Salud
Profesorado:
INSAUSTI SERRANO, ANA MARIA (Resp)   [Tutorías ] ZAZPE CENOZ, IDOYA   [Tutorías ]
DOMINGUEZ SANZ, NATALIA   [Tutorías ] LOPEZ BRAVO, ALBA   [Tutorías ]
OLIVEROS CID, ANTONIO   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

 

Módulo: Específicas de fisioterapia.

Materia: Sistema Nervioso.

Subir

Descripción/Contenidos

 
Embriología del sistema nervioso como base a su desarrollo y funcionamiento.
Conocimiento neuroanatómico de las distintas áreas y regiones, así como las funciones que desarrollan.
Integración de los conocimientos anatómicos con los mecanismos de funcionalidad y las patologías asociadas a sus alteraciones.

Subir

Competencias genéricas

No aplica.

Subir

Competencias específicas

No aplica.

Subir

Resultados aprendizaje

  • RA11. Identificar las estructuras anatómicas como base de conocimiento para establecer relaciones dinámicamente con la organización funcional.
  • RA33. Valorar el estado funcional del paciente, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales.
  • RA46. Tener la capacidad de valorar desde la perspectiva de la fisioterapia, el estado funcional del paciente/usuario, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales del mismo.
  • RA50. Conocer y aplicar las guías de buena práctica clínica.
 

Subir

Metodología

 

Actividad formativa
Horas presenciales
Horas no presenciales
AF-1 Clases Expositivas/participativas
42
 
AF-2 Prácticas laboratorio
13
 
AF-4 Actividades de gamificación
2
 
AF-8 Tutorías
 
 2
AF-6 Estudio individual
    
88
AF-7 Pruebas de evaluación
3
 
Total
60
90

 

Subir

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
R1, R2, R3, R4, R7 Prueba escrita 70% Si. Prueba escrita  
 R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7  Pruebas práctica 10% Si. Prueba escrita  
R1 Gamificación 10% No  
 R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7  Prueba práctica II: resolución de problemas y estudios de casos clínicos.  10% No  

Parte teórica:

Se realizarán dos parciales en el semestre.

La nota mínima para poder promediar es un 4.

En los exámenes test, por cada 3 preguntas mal se restará una bien (0,33 de resta por cada una).

La nota requerida para aprobar es 5 (la media de los dos parciales). 

En el caso de no alcanzar dicho valor, el alumno deberá realizar el examen de recuperación del parcial (es) cuya nota sea inferior a 5.

En las presentaciones de clase, habrá contenido que es básico. Estará identificado con un marco rojo en la diapositiva. Este contenido se debe superar para aprobar la asignatura.

Errores importantes en esta parte básica serán considerados como graves, significará no superar la asignatura y tener que acudir a la recuperación. p.e. confundir húmero y fémur, que una arteria inerva, etc

 

Parte práctica

Las prácticas son obligatorias. Se puede faltar a 1 sin justificación. Si no se acude, será restado del valor total de la parte práctica el 2,5% por cada falta sin justificar o el abandono de la misma antes de la hora o sin permiso del docente responsable.

Errores importantes en esta parte básica serán considerados como graves y significará no superar la asignatura y tener que acudir a la recuperación. p.e. confundir humero y fémur, que una arteria inerva, etc

Es necesario aprobar la parte teórica y la parte práctica por separado para promediar. 

*Si en el examen no se cumpliera el mínimo para ponderar (5 puntos), la nota de la asignatura será como máximo 4,9 sobre 10 (suspenso).

 

Sala de disección

Para acceder a la sala de disección es obligatorio estar correctamente equipado: hay que ponerse bata (atada por completo), guantes, y pelos recogidos en un moño (no en coleta si el pelo es largo) para evitar que al acercarse pueda contaminarse el cadáver. Si no, el alumno no podrá entrar a la misma.

Está absolutamente prohibido tomar imágenes/vídeos de los cuerpos.

Toda falta de respeto hacia los cadáveres será considerada falta grave y supondrá el suspenso en la asignatura.

Es obligatorio que los alumnos firmen un compromiso de confidencialidad y respeto hacia los cadáveres.

Subir

Temario

 
Tema 1. Introducción a la neuroanatomía.  Conceptos generales y funcionales del sistema nervioso
Tema 2. Embriología del sistema nervioso
Tema 3. Neurobiología de las células del sistema nervioso. Neurona, tipos de neuronas, estructura. Neuroglía, tipos de neuroglía
Tema 4. Funcionamiento del sistema nervioso. Neurotransmisores. Funcionamiento sistemas simpático y parasimpático.
Tema 5. Meninges. Sistema ventricular,  líquido cefalorraquídeo y barreras hematoencefálicas.
Tema 6. Irrigación del encéfalo y la médula espinal
Tema 7. Fibras nerviosas, nervios periféricos, terminaciones receptoras y efectoras, dermatomas y actividad muscular
Tema 8. Médula espinal y vías ascendentes y descendentes
Tema 9. El tronco del encéfalo
Tema 10. El cerebelo y sus conexiones
Tema 11. El cerebro
Tema 12. Estructura y localización funcional de la corteza cerebral
Tema 13. La formación reticular y el sistema límbico
Tema 14. Ganglios de la base y sus conexiones
Tema 15. Pares craneales, sus conexiones y su distribución
Tema 16. El tálamo y sus conexiones
Tema 17. El hipotálamo y sus conexiones
Tema 18. El sistema nervioso autónomo
Tema 19. Enfermedades infantiles
 

Subir

Programa de prácticas experimentales

Práctica 1. Generalidades

Práctica 2. Exploración neurológica

Práctica 3. Sistema vascular

Práctica 4. Médula espinal

Práctica 5. Médula espinal

Práctica 6. Movimientos irregulares

Práctica 7. Pacientes

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


1. Bibliografía básica

  1. Snell,  Neuroanatomía clínica. R. Splittgerber. 8ª edición. Edit. Wolters Kluber. 2019.
  2. Neurología. Zarranz JJ., 6ª Edición. Edit. Elsevier 2018.
  3. Neurociencia. La exploración del cerebro.Bear MF., Connors B., Paradiso M., 4ª Edición. Edit. Walters Kluwer.  2017.
  4. Neuroanatomy through clinical cases. Blumenfield HB., 3ª Edición. Edit. OUP USA. 2021.
  5. Neuroanatomia. Texto y atlas en color. Crossman AR,  Neary D. 6ª Edición. Edit. Elsevier 2019.
  6. Neuroanatomía clínica y neurociencia. E. Mtui. 8ª Edición. Edit. Elsevier. 2022.
  7. Barr, el sistema nervioso humano. Una perspectiva anatómica. Kiernan JA.,  10ª Edición. Edit. Wolters and Kluwer. 2014.
  8. Netter. Neuroanatomía esencial. M. Rubin,  Ed Elsevier. 2008 
  9. Netter. Neurología Esencial.Misulis KE.  Ed Elsevier. 2008
  10. Netter Cuaderno de Neurociencia para colorear. D. Felten. Edit. Elsevier 2019.
  11. Netter Flashcards de Neurociencia. D. Felten. 3ª Edición. Edit. Elsevier. 2019.
  12. Adams y Victor. Principios de Neurología. Ropper A. 10ª Edición. Edit McGraw Hill. 2017.
  13. El cerebro humano. Libro de trabajo. L. Diamond. Edit. Ariel. 2021
  14. Neuroanatomía de bolsillo. D. Gould. 1ª Edición. Edit. Wolters Kluwer. 2014
  15. Nervios craneales en la salud y en la enfermedad. W.Pauwels. 3ª Edición. 2021.
  16. Neuroanatomía de Bolsillo. Gould, Douglas J. Ed. Wolters and Kluver. 1ª Ed. 2014

2. Bibliografía complementaria

  1. Neuroanatomía. Puelles, L. Edit. Panamericana. 2008.
  2. Neuroanatomía Humana. J. García_Porrero. 1ª Edición. Edit. Panamericana. 2015.
  3. Neuroanatomía. Texto y atlas. Affifi AK, 3ª Edición.  Ed McGrawHill 2021.
  4. Lo esencial en sistema nervioso. Cursos Crash. Briar C. 2ª Edición. Edit. Elsevier 2009.
  5. Temas clave. Neuroanatomía.Fix JD., 4ª Edición. Edit. Walters and Kluwer. 2013.
  6. Principios de neurociencia.Haines DE., 5ª Edición. Ed Elsevier 2019.
  7. El sistema nervioso central humano. Nieuwenhuys. Ed. Panamericana 2009
  8. Brain´s diseases of the nervous system. Donaghy M., Ed. Oxford 2001
  9. Principles of neural science. Kandel ER., et. Al. 6ª Edición. Ed. McGrawHill. 2021
  10. Serie RT.Neuroanatomía. Gould, Douglas J. Ed. Wolters and Kluver. 6ª Ed. 2021

Subir

Idiomas

 

Castellano.

Subir

Lugar de impartición

 

Campus de Tudela: Salud.

Lugar: Facultad Ciencias de la Salud.

Subir