Código: 301901 | Asignatura: CLAVES Y PRINCIPIOS DE PROGRAMACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 2 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ciencias Humanas y de la Educación | |||||
Profesorado: | |||||
RECIO MORENO, DAVID (Resp) [Tutorías ] |
Esta asignatura se cursa de forma transversal con la asignatura "301519 Propuestas pedagógicas para una educación inclusiva" de 5º semestre del Grado. Se puede consultar la Guía en:
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
RA8 Mostrar una actitud respetuosa hacia la diversidad y adoptar un comportamiento responsable y ético ante ella. | Asistencia y participación en clase o, en su caso, en el centro escolar | 10% | No | No |
RA5 Interpretar la información disponible en los informes psicopedagógicos y adoptar decisiones educativas razonadas. RA6 Valorar críticamente experiencias y programas de atención a la diversidad del alumnado. RA7 Sintetizar la información disponible para profundizar en un aspecto determinado de la atención a la diversidad. | Trabajos teóricos de recensión y síntesis (Individula) | 20% | Recuperable entregando el trabajo corregido según indicaciones y fechas establecidas por el/la docente | No |
RA3 Diseñar propuestas de trabajo y niveles de coordinación para atender a la diversidad desde una perspectiva inclusiva. RA4 Analizar casos reales con necesidad específica de apoyo educativo y argumentar la respuesta educativa requerida. RA8 Mostrar una actitud respetuosa hacia la diversidad y adoptar un comportamiento responsable y ético ante ella. | Trabajos prácticos de observación, propuesta y , en su caso, evaluación (Equipo) | 30% | No | No |
RA1 Describir los conceptos fundamentales del ámbito de la atención a la diversidad. RA2 Explicar las distintas manifestaciones de las necesidades específicas de apoyo educativo y las respuestas educativas que requieren. | Pruebas orales y escritas | 40% | Mediante pruebas orales y escritas | Nota mínima para que pondere en calificación final=5/10 |
METODOLOGIAS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
Sistema de evaluación | Peso % | Carácter recuperable |
SE1 Asistencia y participación en clase o, en su caso, en el centro escolar | 10 | 10% |
SE2 Trabajos teóricos de recensión y síntesis | 20 | 20% |
SE3 Trabajos prácticos de observación, propuesta y , en su caso, evaluación | 30 | 0% |
SE4 Pruebas orales y escritas | 40 | 40% |
TOTAL | 100% | 70% |
Nota: para poder superar la asignatura es necesario tener superados los códigos SE2 y SE4 por individual.
RELACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CON LAS COMPETENCIAS EVALUADAS
Código actividad de evaluación | Competencias básicas | Competencias generales | Competencias transversales | Competencias específicas |
SE2 | CB2/ CB3/ CB4/ CB5 | CG2/ CG3/ CG4/ CG5/ CG6/ CG8/ CG9/ CG10 | CT2 | CE2/ CE3/ CE6/ CE9/ CE10 |
SE3 | CB2/ CB3/ CB4/ CB5 | CG2/ CG3/ CG4/ CG5/ CG6/ CG8/ CG9/ CG10 | CT2 | CE2/ CE3/ CE6/ CE9/ CE10 |
SE4 | CB2/ CB3/ CB4/ CB5 | CG2/ CG3/ CG4/ CG5/CG6/ CG8/ CG9/ CG10 | CT2 | CE2/ CE3/ CE6/ CE9/ CE10 |
RELACIÓN DE LOS RESULTADOS CON LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Resultado de aprendizaje | Código | Procedimientos de evaluación | Peso (%) | Recuperable (%) |
RA8 Mostrar una actitud respetuosa hacia la diversidad y adoptar un comportamiento responsable y ético ante ella. | SE1 | Asistencia y participación en clase o, en su caso, en el centro escolar | 10% | 10% |
RA5 Interpretar la información disponible en los informes psicopedagógicos y adoptar decisiones educativas razonadas. RA6 Valorar críticamente experiencias y programas de atención a la diversidad del alumnado. RA7 Sintetizar la información disponible para profundizar en un aspecto determinado de la atención a la diversidad. | SE2 | Trabajos teóricos de recensión y síntesis | 20% | 20% |
RA3 Diseñar propuestas de trabajo y niveles de coordinación para atender a la diversidad desde una perspectiva inclusiva. RA4 Analizar casos reales con necesidad específica de apoyo educativo y argumentar la respuesta educativa requerida. RA8 Mostrar una actitud respetuosa hacia la diversidad y adoptar un comportamiento responsable y ético ante ella. | SE3 | Trabajos prácticos de observación, propuesta y , en su caso, evaluación | 30% | 0% |
RA1 Describir los conceptos fundamentales del ámbito de la atención a la diversidad. RA2 Explicar las distintas manifestaciones de las necesidades específicas de apoyo educativo y las respuestas educativas que requieren. | SE4 | Pruebas orales y escritas | 40% | 40% |
Bloque I. Educación inclusiva y atención a la diversidad.
Tema 1. Sentido y significado de la educación inclusiva.
Tema 2. Marco normativo de la educación inclusiva.
Tema 3. Presencia, participación y aprendizaje.
Tema 4. Culturas, políticas y prácticas inclusivas.
Tema 5. Planificación de centro y rol del profesorado.
Bloque II. Prácticas educativas para una educación inclusiva.
Tema 6. Metodologías activas para la enseñanza en aulas diversas.
Tema 7. Accesibilidad universal y Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).
Tema 8. Medidas organizativas, curriculares y metodológicas para la inclusión.
Tema 9. Respuesta educativa al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Bibliografía básica:
Ainscow, M. (2020). Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Narcea.
Alba Pastor, C. (2016). Diseño universal para el aprendizaje: Educación para todos y prácticas de enseñanza inclusivas. Morata.
Sandoval Mena, M., Simón Rueda, C., y Echeita Sarrionandia, G. (2019). Educación inclusiva y atención a la diversidad desde la orientación educativa. Síntesis.
Echeita Sarrionandia, G. (2024). Educación inclusiva: ¿El sueño de una noche de verano? Octaedro.
López Melero, M. (2018). Fundamentos y prácticas inclusivas en el Proyecto Roma. Morata.
Marín Suelves, D. y Fajardo Bravo, I. (2018). Intervención psicoeducativa en alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Tirant Humanidades.
Puigdellívol, I., Petreñas, C., Siles, B. y Jardí, A. (2019). Estrategias de apoyo en la escuela inclusiva. Una visión interactiva y comunitaria. Graó.
Pérez Cáceres, M. E. (2017). Aulas inclusivas. Experiencias prácticas. Altaria.
Márquez Ordóñez, A., Corso, S. M., Elizondo Carmona, C., García Pérez, J. B., Rubio Pulido, M.ª de los M. y Villaescusa Alejo, M.ª I. (2021). Inclusión: acciones en primera persona. Indicadores y modelos para centros inclusivos. Manual práctico. Graó.
Antoni Zabala, L. A. (2014). Métodos para la enseñanza de las competencias. Graó.
Batlle, R. (2020). Aprendizaje-servicio. Compromiso social en acción. Santillana Educación.
D'Acosta Balbín, M. Á. (2019). Comunidades de aprendizaje como modelo de atención a la diversidad. Propuesta de transformación de un centro en comunidad de aprendizaje. Editorial Académica Española.
Pasarín-Lavín, T. (2021). Atención a la diversidad. Claves para una inclusión real en el aula ordinaria. Autopublicación de Tania Pasarín-Lavín.
Pujolàs, P. (2018). Aprender en equipos de aprendizaje cooperativo: el programa CA-AC (¿cooperar para aprender-aprender a cooperar¿). Octaedro.
Booth, T. y Ainscow, M. (2015). Guía para la educación inclusiva: desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares (3.ª ed. adaptada al castellano por G. Echeita, Y. Muñoz, C. Simón y M. Sandoval). FUHEM/OEI. https://downgalicia.org/wp-content/uploads/2018/01/Guia-para-la-Educacion-Inclusiva.pdf
Fernández-Blázquez, M.ª L., Echeita, G., y Simón, C. (2022). Hacia culturas, políticas y prácticas escolares más inclusivas: Termómetro para la inclusión. Plena inclusión España. https://www.plenainclusion.org/publicaciones/buscador/hacia-culturas-politicas-y-practicas-escolares-mas-inclusivas-termometro-para-la-inclusion/
Proyecto Erasmus+ KA201 Inclus 4 All 2018-1-ES01-K201-050585. (2023). Guía metodológica para la transformación global de los centros educativos hacia una educación inclusiva. CREENA. https://drive.google.com/file/d/1m3kRPkuOjN4whRDnYA2E0u-PVCZl1fr8/view
Echeita Sarrionandia, G. (2017). Educación inclusiva. Sonrisas y lágrimas. Aula Abierta, 46(2), 17¿24. https://doi.org/10.17811/rifie.46.2.2017.17-24
Echeita, G. (2022). Evolución, desafíos y barreras frente al desarrollo de una educación más inclusiva. Revista Española de Discapacidad, 10(1), 207-218. https://www.cedid.es/redis/index.php/redis/article/view/856
Bibliografía complementaria:
Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Departamento de Educación (2020). Propuestas inclusivas para la intervención con el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/inn_doc_esc_inclusiva/es_def/adjuntos/escuela-inclusiva/propuestas_inclusivas_para_intervencion_con_alumando_con_neae_c.pdf
Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Departamento de Educación (2019). Actuaciones y estrategias metodológicas inclusivas. https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/inn_doc_esc_inclusiva/es_def/adjuntos/escuela-inclusiva/Actuaciones_y_estrategias_inclusivas_c.pdf
Belmonte Pérez, C. M., Porto Currás, M., y García Hernández, M. L. (2023). La inclusión en diferentes realidades educativas: voces de profesionales. Siglo Cero, 54(1), 43-63. https://doi.org/10.14201/scero202354127803
Calderón Almendros, I. y Rascón Gómez, M. T. (2022). Hilando luchas por el derecho a la educación: narrativas colectivas y personales para la inclusión desde el modelo social de la discapacidad. Pedagogía Social Revista Interuniversitaria, (41), 43-54. https://doi.org/10.7179/PSRI_2022.41.03
CREENA. Guías de Evaluación Psicopedagógica. https://creena.educacion.navarra.es/web/protocolos/
Echeita Sarrionandia, G. (2021). La educación del alumnado considerado con necesidades educativas especiales en la LOMLOE. Avances en Supervisión Educativa, (35). https://doi.org/10.23824/ase.v0i35.721
Echeita, G. (2012). Competencias esenciales en la formación inicial de un profesorado inclusivo. Un proyecto de la agencia europea para el desarrollo de las necesidades educativas especiales. Tendencias pedagógicas, 19, 7-24. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3938849.pdf
Echeita, G. y Fernández-Blázquez, M.ª L. (2021). Colaboración y participación en el proceso hacia una educación más inclusiva: Guía para la formación a través de recursos audiovisuales. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). https://oei.int/wp-content/uploads/2021/05/guia-inclusion-final-2021-comprimido.pdf
UNESCO - Oficina Internacional de Educación. (2021). Llegando a todos los estudiantes: una caja de recursos de la UNESCO-OIE para apoyar la inclusión y la equidad en la educación. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000383824_spa
UNESCO (2017). Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000259592
UNESCO (2020). Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020: Inclusión y educación: Todos y todas sin excepción. UNESCO. https://doi.org/10.54676/WWUU8391
Textos normativos:
Congreso de los Diputados. (2020). Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE). Boletín Oficial del Estado, 340, 122868-122953. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2020-17264
Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2022). Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil. Boletín Oficial del Estado, 28, 13993-14048. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-1654
Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2022). Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, 52, 24807-24880. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-3296
Gobierno de Navarra. (2001). Resolución 402/2001, de 11 de mayo, del Director General de Educación, por la que se aprueban las instrucciones para la actuación del profesorado de pedagogía terapéutica en las etapas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Boletín Oficial de Navarra, 72, 5383-5390. https://www.lexnavarra.navarra.es/detalle.asp?r=1637
Gobierno de Navarra. (2008). Orden Foral 93/2008, de 13 de junio, del Consejero de Educación, por la que se regula la atención a la diversidad en los centros educativos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de la Comunidad Foral de Navarra. Boletín Oficial de Navarra, 93, 7161-7174 (artículos, 30, 31 y 32, correspondientes a los programas de currículo adaptado para el alumnado de ESO). https://www.lexnavarra.navarra.es/detalle.asp?r=29678
Gobierno de Navarra. (2010). Decreto Foral 66/2010, de 29 de octubre, por el que se regula la orientación educativa y profesional en los centros educativos de la Comunidad Foral de Navarra. Boletín Oficial de Navarra, 145, 11000-11009. https://www.lexnavarra.navarra.es/detalle.asp?r=9434
Gobierno de Navarra. (2015). Orden Foral 52/2015, de 22 de mayo, del Consejero de Educación, por la que se regulan los programas formativos de formación profesional para el alumnado con necesidades educativas especiales, conocidos como "Ciclos de Formación Profesional Especial". Boletín Oficial de Navarra, 108, 1-12. https://www.lexnavarra.navarra.es/detalle.asp?r=36017
Gobierno de Navarra. (2022). Decreto Foral 61/2022, de 6 de julio, por el que se establece el currículo de Educación Infantil en la Comunidad Foral de Navarra. Boletín Oficial de Navarra, 141, 1-76. https://www.lexnavarra.navarra.es/detalle.asp?r=54862
Gobierno de Navarra. (2022). Decreto Foral 67/2022, de 13 de julio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria en la Comunidad Foral de Navarra. Boletín Oficial de Navarra, 148, 1-108. https://www.lexnavarra.navarra.es/detalle.asp?r=54950
Gobierno de Navarra. (2023). Orden Foral 59/2023, de 27 de abril, de la Consejera de Educación, por la que se regula la evaluación en Educación Infantil. Boletín Oficial de Navarra, 92, 1-12. https://www.lexnavarra.navarra.es/detalle.asp?r=56210
Gobierno de Navarra. (2023). Orden Foral 52/2023, de 18 de abril, por la que se regula la evaluación y promoción en la etapa de Educación Primaria. Boletín Oficial de Navarra, 84, 1-15. https://www.lexnavarra.navarra.es/detalle.asp?r=56129
Gobierno de Navarra. (2023). Orden Foral 69/2023, de 19 de mayo, por la que se regula la inclusión educativa en los centros docentes no universitarios. Boletín Oficial de Navarra, 102, 1-20. https://www.lexnavarra.navarra.es/detalle.asp?r=56347