Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2024/2025 | Otros años:  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022  |  2020/2021 
NULL_VALUE
Código: 71405 Asignatura: Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud
Créditos: 6 Tipo: Curso: NULL_VALUE Periodo: Anual
Departamento:
Profesorado:
IBAÑEZ BEROIZ, BERTA   [Tutorías ] GIL GIMENO, FRANCISCO JAVIER (Resp)   [Tutorías ]
PUMAR MENDEZ, MARIA JESUS   [Tutorías ] ERVITI LOPEZ, JUAN   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Módulo: Obligatorio.

Materia: Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud.

Subir

Descripción/Contenidos

La asignatura pretende proporcionar una visión amplia y general sobre Metodología de Investigación.

Investigación cualitativa: Etapa conceptual del proceso de investigación cualitativa; Consideraciones generales sobre la investigación cualitativa; Muestra y muestreo en investigación cualitativa; Métodos de recogida de datos; Calidad y rigor científico.

Investigación cuantitativa: Se incluye una descripción de los conceptos metodológicos generales y una identificación de los distintos apartados de los que se compone un proyecto de investigación. En la primera parte se abordan cuestiones relacionadas con la pregunta de investigación, la justificación y los objetivos e hipótesis científicas. La segunda parte está focalizada en los métodos de la investigación, y se ahonda en los tipos de diseño (tanto observacionales como experimentales), el muestreo, la recogida de datos, los instrumentos de medida y también en el análisis estadístico y en la forma de resumir y analizar la información. También incluye aspectos prácticos relacionados con la difusión de resultados, vinculando estos a la iniciativa ¿equator-network¿.

Subir

Competencias genéricas

Las Competencias Básicas y Generales (CB y CEM) que un alumno debería adquirir en esta asignatura son:

  • CEM 4: Capacidad para planificar, diseñar y poner en marcha proyectos de investigación.
  • CB 6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

Subir

Competencias específicas

Las Competencias Específicas (E) que un alumno debería adquirir en esta asignatura son:

  • E 8: Capacidad para elaborar el diseño de un proyecto de investigación.
  • E 9: Capacidad para cumplimentar un formulario de solicitud de financiación para un proyecto de investigación.

Subir

Resultados aprendizaje

Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de:

  • R1: Ser capaz de elaborar el diseño de un proyecto de investigación.
  • R2: Ser capaz de cumplimentar un formulario de solicitud de financiación para un proyecto de investigación.

Subir

Metodología

Metodología - Actividad Horas Presenciales Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas 22  
A-2 Prácticas 22  
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos 10  
A-4 Elaboración de trabajo   36
A-5 Lecturas de material   30
A-6 Estudio individual   24
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación 4  
A-8 Tutorías individuales 2  
Total 60 90

Subir

Evaluación

Resultados de aprendizaje Actividad de evaluación Peso (%) Carácter recuperable Nota mínima requerida
         
PARTE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA      
RA 12, RA 15 Examen teórico-práctico 35 Si 5
RA 12, RA 15 Realización de guion de proyecto de investigación 35 5
RA 12, RA 15 Exposición y defensa pública de un trabajo en grupo 20 No  
RA 12, RA 15 Observación y notas del profesor, participación en clase y asistencia 10 No  
         
PARTE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA      
RA 12, RA 15 Examen teórico 50 5
RA 12, RA 15 Prácticas 40 5
RA 12, RA 15 Observación y notas del profesor, participación en clase 10 No  

Cualitativa: el examen teórico consistirá en la entrega de un trabajo sobre un diseño de una investigación cualitativa

Cuantitativa: el examen será una prueba teórico-práctica sobre los contenidos vistos en el curso

 

 

 

Subir

Temario

TEMARIO INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

  1. Naturaleza, contexto y consideraciones generales sobre el análisis cualitativo.
  2. Tipos y técnicas de análisis de datos y los diseños de investigación cualitativa: la entrevista, el grupo de discusión y las historias de vida.
  3. El desarrollo del análisis y los criterios de calidad: de la recolección de datos a la transcripción.

 

TEMARIO INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

 PARTE I: INGREDIENTES BÁSICOS EN INVESTIGACIÓN

  1. Anatomía y Fisiología de la investigación
  2. La pregunta de investigación
  3. Justificación de la investigación
  4. Objetivos e Hipótesis

PARTE II: LOS MÉTODOS EN INVESTIGACIÓN

  1. Sujetos de estudio: criterios de selección, muestro y reclutamiento
  2. Tamaño muestral 
  3. Variables. Tipos de error. Sesgos. Precisión y exactitud. Confusión
  4. Instrumentos de medición. Planificación de mediciones. Análisis estadístico de los datos. Limitaciones
  5. Medidas de frecuencia de enfermedad, medidas de asociación
  6. Clasificación de los tipos de diseño del estudio
  7.  Estudios transversales  
  8. Estudios casos y controles
  9. Estudios  observacionales de cohorte
  10. Ensayos Clínicos Aleatorizados
  11. Estudios sobre test diagnóstico y estudios pronóstico

Subir

Programa de prácticas experimentales

No procede

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

  1. La mirada cualitativa en Sociología, Alonso, L. E. (1998),  Madrid:Fundamentos.
  2. Investigación cualitativa, Báez y Pérez de Tudela, Juan (2007),  Madrid. Esic Editorial.
  3. Una invitación a la sociología reflexiva, Bourdieu, P y Wacquant, L. (2005).  Madrid, Siglo XXI.
  4. Análisis sociológico del sistema de discursos, Conde, F. (2009):  Madrid, Cuadernos metodológicos del CIS.
  5. Métodos y técnicas cualitativos de investigación en ciencias sociales, Delgado, J.M. y Gutiérrez, J. (1995).  Madrid: Editorial Síntesis.
  6. Análisis sociológico del discurso. Enfoques, métodos y procedimientos, Herzog B, y Ruiz J, eds.(2019),  Valencia, Univesitat de Valencia.
  7. Más allá de la sociología. El grupo de discusión: Técnica y crítica, Ibáñez, J. (1979),  Madrid: Siglo XXI.
  8. El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación social, López Aranguren, , en García Ferrando, M., Ibáñez, J. y Alvira F. (comp.), Madrid: Alianza Editorial 1986.
  9. Metodología de la investigación cualitativa, Ruiz de Olabuénaga, J.I. (1999): Bilbao: Deusto.
  10. Documentos personales: historias de vida, Sarabia, B. (1986):  en García Ferrando, M.; Ibañez, J y Alvira, F. El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid, Alianza.
  11. Bases de la investigación cualitativa.Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada, Strauss y Corbin, J. (2002):  Universidad de Antioquia (Colombia), Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquía.
  12. Técnicas Cualitativas de investigación Social, Valles Martínez, M. (1997).  Madrid: Síntesis, pp. 109-335.

 

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

  1. Designing Clinical Research. 5º edition.  Warren S. Browner, Thomas B. Newman..Lippincott Williams & Wilkings. Philadelphia USA, 2022.
  2. Essentials of Epidemiology in Public Health. Ann Aschengrau. George R.Seage III.4º edition. Jones and Bartlett publishers. 2018.
  3. Métodos de investigación clínica epidemiológica. Josep Maria Argimon Pallàs and Josep Jiménez. 5 Edición. Elsevier, 2019. ISBN: 9788491130079; E-ISBN: 9788491136002
  4. Introducción a la investigación en Ciencias de la Salud.  Stephen Polgar Shane Thomas. 6 ED. Elsevier, 2014 ISBN: 9788490227565; E-ISBN: 9788490227718
  5. Publicación científica biomédica: Cómo escribir y publicar un artículo de investigación. Josep Jiménez Villa, Josep Maria Argimon Pallàs, Amando Martín Zurro and Miquel Vilardell Tarrès. 2 ED. Elsevier, 2016.  ISBN: 9788490228708
  6. Gordis. Epidemiología. David D Celentano, ScD, MHS and Moyses Szklo, MD. 6 ED. Elsevier, 2019. ISBN:  9788491135364; E-ISBN:9788491136330
  7. Estadística aplicada a las ciencias de la salud. Colección Cuidados de Salud Avanzados. Joaquín Moncho Vasallo. 1 ED. Elsevier 2015. ISBN:  9788490224465
  8. Investigación en Ciencias de la Salud. Metodología básica. S. Novío, MJ Núñez Iglesias, M Freire Carabal-Nuñez. 1 ED. Universidad de Santiago de Compostela. 2016. ISBN 9788416954537
  9. http://sphweb.bumc.bu.edu/otlt/MPH-Modules/Menu/index.html
  10. https://www.equator-network.org/

 

 

 

Subir

Idiomas

Castellano.

Subir

Lugar de impartición

Facultad de Ciencias de la Salud. Campus de Pamplona

Subir