Código: 71355 | Asignatura: Contaminación por herbicidas | ||||
Créditos: 4.5 | Tipo: Optativa | Curso: 1 | Periodo: Anual | ||
Departamento: Ciencias | |||||
Profesorado: | |||||
ROYUELA HERNANDO, M. MERCEDES (Resp) [Tutorías ] | ZABALZA AZNAREZ, ANA [Tutorías ] | ||||
GIL MONREAL, MIRIAM [Tutorías ] |
Principios de protección de cultivos
Generalidades de herbicidas
Problemática de malas hierbas resistentes
Comportamiento y degradación de los herbicidas en el ambiente
Toxicidad y contaminación por herbicidas
1-G.- Ampliar enfoques y puntos de vista en la temática de la agrobiología ambiental
2-G.- Adquirir formación de manejo de técnicas experimentales
3-G.-Desarrollar aptitudes para planteamiento y resolución de problemas de acuerdo con el método científico
4-G.-Desarrollar aptitudes para la investigación
5-G.-Desarrollar actitudes para el trabajo en equipos multidisciplinares
R1- Discriminar las principales causas de la contaminación de herbicidas, precisando el efecto de cada variable ambiental.
R2- Distinguir las bases y las aplicaciones de los cultivos resistentes a herbicidas.
R3- Controlar el manejo correcto del control de malas hierbas y relacionarlo con una adecuada utilización de los herbicidas.
R4- Extraer la información más relevante de material científico y ser capaz de sintetizarla para su comunicación.
R5- Valorar la correcta utilización de un herbicida, analizando los efectos en el medio ambiente.
R6- Conocer los principales parámetros que permiten pronosticar el potencial de contaminación de un herbicida.
R7- Manejar fuentes de información científico-técnica que permiten caracterizar los herbicidas y comparar su comportamiento ambiental
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | 20 | 20,0 |
A-2 Prácticas de laboratorio | 8 | 9,0 |
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos | 14 | 24,5 |
A-4 Elaboración de trabajo | ||
A-5 Lecturas de material | 6,0 | |
A-6 Estudio individual | 8,0 | |
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación | 3 | |
A-8 Tutorías individuales | ||
Total | 45 | 67,5 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1- R7 | Prueba escrita que recoja los conceptos adquiridos | 50 | SI. Recuperable mediante prueba escrita | 5/10 * |
R1, R2, R3, R4 | Presentación oral de trabajo realizado en grupo pequeño que desarrolle parte de la materia. Parámetros de calidad: capacidad de comprensión y exposición de la información obtenida, capacidad de relación de conceptos expresión científica, y capacidad de síntesis | 20 | NO | 0 |
R5 | Trabajo individual que recoja y analice los resultados obtenidos en prácticas de laboratorio. Parámetros de calidad: capacidad de interpretar resultados y discutirlos de manera correcta en relación con las competencias adquiridas. | 10 | NO | 0 |
R5, R6, R7 | Trabajo individual que recoja y analice los resultados obtenidos en prácticas de aula sobre manejo de fuentes de información científico-técnicas. Parámetros de calidad del informe: orden, secuencia lógica, capacidad de relación de conceptos expresión científica, y capacidad de síntesis | 20 | NO | 0 |
*Nota mínima para que pondere en calificación final: 5 sobre 10.
Tema 1.- La utilización de los fitosanitarios en agricultura: protección de cultivos.
¿Protegiendo a las plantas de las plantas? Las plantas cultivadas y las malas hierbas. Métodos de manejo y control de malas hierbas. Generalidades sobre herbicidas.
Tema 2.- Los herbicidas como posibles contaminantes.
Persistencia en el ambiente, procesos implicados: volatilización, fotodescomposición, adsorción, lixiviación, degradación química, degradación biológica. Factores que determinan la persistencia de un herbicida: suelo, clima, herbicida. Toxicidad. Bioacumulación. ¿Qué se conoce de un herbicida sobre su potencial toxicidad y capacidad de contaminar?. Evaluación de la contaminación. Fuentes de contaminación. Prevención = Información. Resultados de estudios de contaminación: casos históricos, datos actuales.
Tema 3.- Evaluación de la contaminación por herbicidas, prevención.
¿Qué se conoce de un herbicida sobre su potencial toxicidad y capacidad de contaminar?. Evaluación de la contaminación. Fuentes de contaminación. Prevención = Información. Resultados de estudios de contaminación: casos históricos, datos actuales.
Tema 4. Acción herbicida, selectividad y resistencia
Proceso de la acción herbicida. Absorción y translocación. Mecanismos de acción. Modos de acción. Selectividad herbicida. Principales mecanismos de acción y resistencia en cultivos (OMG).
Tema 5. Malas hierbas resistentes a herbicidas
Qué es la resistencia a herbicidas. Evolución de las resistencias. Mecanismos de resistencia. Tiempo de desarrollo de una resistencia. Estrategias presentes y futuras del control de malas hierbas.
PRACTICAS DE LABORATORIO
- Detección de poblaciones con resistencia a glifosato mediante ensayos in vivo.
- Cuantificación de la toxicidad de herbicidas en el ambiente, ensayo de bioluminiscencia
PRACTICAS DE AULA
-Manejo guiado de fuentes de información en contaminación por herbicidas
- Investigación científica en "contaminación por herbicidas"
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Fundamentals of Weed Science / Ed R.L. Zimhahl. Academic Press,USA, 1999.
Pesticide, Health, Safety and the Environment / Ed. G. Matthews. Blackwell Publishing, 2006.
Environmental Behaviour of Agrochemicals / Ed. T.R. Roberts and P.C. Kearney, vol 9 serie: Progress in Pesticide Biochemistry and Toxicology. John Wiley & sons, 1995.
Herbicide Handbook 2007 / ed. Scott A. Senseman 2007. Weed Science Society of Amer; 9th edition.
Herbicide handbook / ed, Kriton K. Hatzios. Weed Science Society of America, 1998.
Environmental chemistry of herbicides / ed R. Grover. Boca Raton (Fla.) CRC Press, 2000.
The Complete book of pesticide management: science, regulation, stewardship, and communication / ed. Fred Whitford. New York : Wiley-Interscience, [2002]. Serie: Environmental protection magazine series. ISBN: 0-471-40728-3
Handbook of pesticide toxicology / ed. Robert I. Krieger. 2nd ed. San Diego, Academic Press, [2001]. ISBN: 0-12-426260-0
Environmental toxicology, economics, and institutions : the atrazine case study / ed. Lars Bergman and D. Michael Pugh. Dordrecht, Kluwer Academic, 1994. Serie Economy and environment. ISBN: 0-7923-2986-4
Pesticide residues in food and drinking water: human exposure and risks / ed. Denis Hamilton and Stephen Crossley. Chichester (England) John Wiley & Sons, [2004]. Serie: Wiley series in agrochemicals and plant protection. ISBN: 0-471-48991-3
Chemical pesticide markets, health risks and residues / ed. Jeremy Harris. Wallingford (UK) CABI, [2000]. Serie: Biopesticides series. ISBN: 0-85199-476-8.
Metabolism of agrochemicals in plants / ed.Terry Roberts. Chichester (England) John Wiley & Sons, [2000]. Serie: Wiley series in agrochemicals and plant protection. ISBN: 0-471-80150-X
Pesticide-soil interactions: some current research methods / ed. J. Cornejo, P. Jamet. Paris : Institut national de la Recherche agronomique, [2000]. Serie Techniques et pratiques (Institut national de la Recherche agronomique). ISBN: 2-7380-0922-0
Herbicide resistance and world grains/ S.B. Powles and D.L.Shaner ed. CRC Press (2001), Boca ratón Florida. ISBN: 0-8493-2219-7
Weed Control: sustainability, hazards, and risks in cropping systems worldwide/ ed. N.E. Korres, N. R. Burgos and S. O. Duke (2019). CRC Press, ISBN 9781498787468
Castellano.
Textos recomendados y de discusión en inglés.
Eventualmente, charlas en inglés.