Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2025/2026
Doble Grado en Fisioterapia y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Pública de Navarra
Código: 453307 Asignatura: FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 3 Periodo: 2º S
Departamento: Ciencias de la Salud
Profesorado:
BAYS MONEO, ANA BEATRIZ (Resp)   [Tutorías ] GARCIA ALONSO, NORA   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Módulo: Específica en fisioterapia.

Materia: Fisioterapia en Especialidades Clínicas II.

Subir

Descripción/Contenidos

Introducción a la Geriatría: concepto y generalidades. Valoración Geriátrica Integral. Intervención fisioterápica en la patología más frecuente en el paciente geriátrico. Programas de ejercicio en geriatría. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Subir

Competencias genéricas

No aplica.

Subir

Competencias específicas

No aplica.

Subir

Resultados aprendizaje

  • RA03. Conocer y comprender los métodos, procedimientos y actuaciones fisioterapéuticas, encaminados tanto a la terapéutica propiamente dicha a aplicar en la clínica para la reeducación o recuperación funcional, como a la realización de actividades dirigidas a la promoción y mantenimiento de la salud.
  • RA12. Conocer los cambios fisiológicos y estructurales que se pueden producir como consecuencia de la aplicación de la fisioterapia.
  • RA13. Conocer la fisiopatología de las enfermedades identificando las manifestaciones que aparecen a lo largo del proceso, así como los tratamientos médico-quirúrgicos, fundamentalmente en sus aspectos fisioterapéuticos y ortopédicos.
  • RA14. Identificar los cambios producidos como consecuencia de la intervención de la fisioterapia.
  • RA17. Comprender la teoría general del funcionamiento, la discapacidad y la salud y su clasificación internacional, así como los modelos de intervención en fisioterapia y su práctica asistencial.
  • RA26. Diseñar el plan de intervención de fisioterapia atendiendo a criterios de adecuación, validez y eficiencia.
  • RA27. Elaborar el informe de alta de los cuidados de fisioterapia una vez cubiertos los objetivos propuestos.
  • RA33. Valorar el estado funcional del paciente, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales.
  • RA34. Valoración diagnóstica de cuidados de fisioterapia según las normas y con los instrumentos de validación reconocidos internacionalmente.
  • RA35. Ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de fisioterapia, utilizando las herramientas terapéuticas propias y atendiendo a la individualidad del usuario.
  • RA36. Evaluar la evolución de los resultados obtenidos con el tratamiento en relación con los objetivos marcados.
  • RA38. Intervenir en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud.
  • RA41. Participar en la elaboración de protocolos asistenciales de fisioterapia basada en la evidencia científica, fomentando actividades profesionales que dinamicen la investigación en fisioterapia.
  • RA42. Llevar a cabo las intervenciones fisioterapéuticas basándose en la atención integral de la salud que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial.
  • RA45. Conocer y aplicar las bases teóricas y el desarrollo de los métodos y procedimientos fisioterapéuticos.
  • RA46. Tener la capacidad de valorar desde la perspectiva de la fisioterapia, el estado funcional del paciente/usuario, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales del mismo.
  • RA47. Comprender y aplicar los métodos y procedimientos manuales e instrumentales de valoración en Fisioterapia y Rehabilitación Física, así como la evaluación científica de su utilidad y efectividad.
  • RA48. Conocer, diseñar y aplicar las distintas modalidades y procedimientos generales de intervención en Fisioterapia: Masoterapia, Electroterapia, Magnototerapia, Hidroterapia, Balneoterapia, Climatoterapia, Talasoterapia, Termoterapia, Critoterapia, Vibroterapia, Fototerapia, Presoterapia, terapias derivadas de otros agentes físicos, así como aspectos fundamentales de la Ergoterapia y otras terapias afines al ámbito de competencia de la fisioterapia.
  • RA49. Identificar la situación del paciente/usuario a través de un diagnóstico de cuidados de fisioterapia, planificando las intervenciones, y evaluando su efectividad en un entorno de trabajo cooperativo con otros profesionales en ciencias de la salud.
  • RA50. Conocer y aplicar las guías de buena práctica clínica.
  • RA53. Analizar, programar y aplicar el movimiento como medida terapéutica, promoviendo la participación del paciente/usuario en su proceso

Subir

Metodología

 

Actividades Formativas
Horas presenciales Horas no presenciales
 AF-1 Clases expositivas / participativas 27  
 AF-2 Prácticas 30  
 AF-6 Estudio y trabajo autónomo del estudiante   88
 AF-7 Pruebas de evaluación  3  
 AF-8 Tutorías individuales   2
 Total 60 90
 

Subir

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
R1, R2, R3 Prueba teórica 50% Si, mediante prueba escrita 5/10
R3, R4, R5 Prueba práctica  40% Si, mediante prueba practica 5/10
R1, R2, R3, R4, R5 Participación activa 10% No  

 

 Las clases teóricas son de carácter NO OBLIGATORIO, pero se valorará positivamente la asistencia a lo largo del semestre. De igual manera, se valorará la participación activa en actividades propuestas y la entrega de trabajos de carácter voluntario propuestos a lo largo del semestre.

Las clases prácticas son de carácter OBLIGATORIO y NO RECUPERABLE.

La NO asistencia al 10% de las clases prácticas conllevará el suspenso automático en la asignatura. De acuerdo con la normativa reguladora de los procesos de evaluación de la UPNA, el estudiante que no haya asistido a las actividades de carácter no recuperable, como por su propia naturaleza son las clases prácticas, no tendrá derecho al examen de recuperación. Artículo 10.2.f, Articulo 15.

El alumno/a deberá aprobar por separado todas las evaluaciones de las partes (teoría y práctica). Si no superara uno de ellos, la asignatura quedaría suspendida.

*Si en alguna de las actividades de evaluación no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura será como máximo 4,9 sobre 10 (suspenso).

El contenido de la materia impartida, tanto en aula como en laboratorio, es susceptible de ser preguntado indistintamente en cualquiera de las dos pruebas.

El examen contendrá, además de toda la información incluida en los apuntes facilitados por el profesor a través de Mi Aulario, cualquier tema o referencia citada en clase.

Criterios de evaluación:

  1. Prueba teórica objetiva (50%): Durante la evaluación continua, se realizarán dos parciales a lo largo del semestre. Para superar el primer parcial, será necesaria una nota mínima de 6 puntos (sobre 10). El alumno que no supere el primer parcial, tendrá derecho a recuperarlo el mismo día en que se realice la prueba del segundo parcial. Para superar el segundo parcial, será necesaria una nota mínima de 5 puntos (sobre 10). El alumno que no supere uno de los dos parciales en este examen, se examinará de toda la materia en el examen de recuperación, siendo este un único examen teórico que contendrá la totalidad de la materia impartida. Cada falta de ortografía restará 0.25 puntos de la nota final del examen.

 2. Prueba objetiva práctica (40%): Se realizará al final del semestre e incluirá la aplicación práctica del total del contenido de la materia, siendo necesario para aprobar el examen, obtener un mínimo de 5 puntos sobre 10 en cada una de las preguntas.

        Los criterios de evaluación serán los siguientes*:

    1. Aptitud y destreza (máximo 4 puntos)
    2. Explicación de la técnica (máximo 3 puntos)
    3. Ergonomía del fisioterapeuta (máximo 1 punto)
    4. Colocación del paciente (máximo 1 punto)
    5. Otros (uso del material, comunicación con el paciente, consejos...), (máximo 1 punto).

* Para poder calificar los ítems de la evaluación práctica, es imprescindible que la técnica se realice de manera correcta, de lo contrario se considerará suspendida esa parte.

Calificaciones: 

La asignatura se calificará de 0 a 10, con un único decimal:

  • 0 - 4,9 = Suspenso (SS)
  • 5,0 - 6,9 = Aprobado (AP)
  • 7,0 - 8,9 = Notable (NT)
  • 9,0 - 10 = Sobresaliente (SB)
  • 9,0 - 10 = Matrícula de Honor (MH). Su número no puede exceder al 5% de los estudiantes matriculados en el mismo grupo docente de la asignatura.

AVISO:

Aquellos alumnos que suspendan la asignatura, deberán repetirla en su totalidad independientemente de tener aprobada una de las partes, debiendo repetir por tanto la asistencia a las sesiones teóricas y prácticas. 

USO DE MEDIOS FRAUDULENTOS: Todo documento entregado por el estudiante que incurra en plagio total o parcial, que haga uso de medios fraudulentos, que contenga material extraído de Internet sin indicar claramente su procedencia o que no esté debidamente referenciado en cuanto a los recursos empleados para su elaboración conllevará:

  1. El suspenso del documento presentado.
  2. El suspenso del conjunto de la asignatura.

Tales estudiantes, además, podrán ser objeto de la debida sanción tras la apertura del correspondiente expediente disciplinario.

En lo que atañe a tales usos, efectos y circunstancias, por tanto, se atenderá a lo dispuesto en el Capítulo VIII "Uso de medios fraudulentos" del Acuerdo por el que se aprueba la normativa reguladora de los procesos de evaluación de la Universidad Pública de Navarra (Modificación de la normativa de evaluación aprobada en el Consejo de Gobierno de 04/07/2017).

Subir

Temario

 

  1. UNIDAD DIDACTICA I: EL CONCEPTO BOBATH

    • TEMA 1. Introducción al Concepto Bobath.
    • TEMA 2. Exploración mediante el Concepto Bobath.
    • TEMA 3. Principios de Tratamiento.
  2. UNIDAD DIDACTICA II: FISIOTERAPIA GERIÁTRICA

    • TEMA 4. Introducción a la geriatría. Concepto de geriatría y gerontología.
    • TEMA 5. Características del paciente geriátrico. Manejo del anciano con alteraciones de conducta.
    • TEMA 6. Fragilidad en población geriátrica.
    • TEMA 7. Dependencia en el anciano.
    • TEMA 8. Valoración geriátrica integral.
    • TEMA 9. Plan de atención individualizada.
    • TEMA 10. Intervención fisioterapéutica en patología neurológica en el anciano.
    • TEMA 11. Intervención fisioterapéutica en patología cardiovascular en el anciano.
    • TEMA 12. Intervención fisioterapéutica en patología respiratoria en el anciano.
    • TEMA 13. Intervención fisioterapéutica en reumatología y traumatología en el anciano.
    • TEMA 14. Síndromes geriátricos: prevención y tratamiento.
    • TEMA 15. Ejercicio físico en el anciano. Programa de prevención de caídas.
    • TEMA 16. Cura termal en las afecciones del anciano.
    • TEMA 17. Niveles asistenciales en geriatría.
    • TEMA 18. Técnicas asociadas a fisioterapia: terapia ocupacional, logopedia. Ayudas técnicas.
    • TEMA 19. Cuidados paliativos del anciano.  Ética asistencial.

 

Subir

Programa de prácticas experimentales

 

  1. UNIDAD DIDACTICA I. BLOQUE ADULTO
    • PRÁCTICA 1-7. Análisis, valoración y tratamiento según el concepto Bobath en el adulto.
  2. UNIDAD DIDACTICA II. BLOQUE DE GERIATRIA
    • PRÁCTICA 8. Manejo y movilización del paciente geriátrico.
    • PRÁCTICA 9. Valoración geriátrica integral.
    • PRÁCTICA 10. Intervención fisioterapéutica en patología neurológica en el anciano.
    • PRÁCTICA 11. Intervención fisioterapéutica en patología cardiorrespiratoria.
    • PRÁCTICA 12. Intervención fisioterapéutica en reumatología y traumatología.
    • PRÁCTICA 13. Síndromes geriátricos, prevención y tratamiento.
    • PRÁCTICA 14. Planificación y ejecución de una sesión de gerontogimnasia.
    • PRACTICA 15. Actividades de fisioterapia en el envejecimiento activo y saludable.
    • PRÁCTICA 16. Programa de prevención de caídas.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


 

  BIBLIOGRAFIA BÁSICA

  1. Coord: Polo Jiménez S, Villaseñor Roa LA. Conceptos fundamentales para la práctica fisioterápica en atención primaria y atención especializada (Volumen IV). Madrid: Enfo ediciones. FUDEN; 2013.
  2. Rubens da Rebelatto J, Geraldo Silva J. Fisioterapia geriátrica. McGraw-hill / Interamericana de España, s.a., 2005.
  3. Millán Calenti, José Carlos. Principios de geriatría y gerontología. McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A. 1ª ed., 1ª imp. (04/2006)
  4. Elward K.E. and Larson E.B. Beneficts of exercise for older adults. Clinics in Geriatric Medicine 8: 35-50, 1992.
  5. Gonzalez, R. ¿Rehabilitación médica de ancianos¿. Ed. Masson 1.998.
  6. Serra Grima JR. Prescripción de ejercicio físico para la salud. Barcelona: Paidotribo, 1.996.
  7. Guillén Llera F, Pérez del Molino Martín J. Síndromes y cuidados del paciente geriátrico. Barcelona: Masson, 1.994.
  8. Delgado Ojeda, M. A. (2004). Rehabilitación y fisioterapia en geriatría. España: Formación Alcalá, S.L..
  9. Durante Molina P. y Pedro Tarrés P., Terapia Ocupacional en Geriatría: Principios y Práctica. Ed. Masson, 2004.
  10. Guideline for the prevention of falls in older persons. Jam Geriatr Soc 2001:49(5):664-72
  11. Vázquez Gallego y Cols., Manual de Rehabilitación en Geriatría. Ed. Mandala, 1995.
  12. Xardez Y., Vademécum de Kinesioterapia y de la Reeducación Funcional. Ed. El Ateneo, 2002.
  13. Beers, Mark H. / Berkow, Robert 1929-, "El Manual Merck de geriatría", Madrid [etc.] Harcourt D.L. 2001
  14. Tratado de geriatría  para residentes. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Madrid 2006.
  15. Sociedad española de geriatría y gerontología. Decálogo para el buen trato a las personas mayores. Disponible en:

  WEBS RECOMENDADAS

  1. Asociación Española de Fisioterapia http://www.aefi.net
  2. Digital Anatomist: Atlas de Anatomía con imágenes en tres dimensiones. Contiene test interactivos como ayuda en los estudios de Anatomía. http://sig.biostr.washington.edu/projects/da/
  3. World Confederation for Physical Therapy http://www.wcpt.org
  4. World Health Organization http://www.who.int/es/ 
  5. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología http://www.segg.es/agenda.asp?pag=1&especial=1

Subir

Idiomas

Castellano.

Subir

Lugar de impartición

Campus de Tudela: Salud.

Lugar: Facultad de Ciencias de la Salud.

El desarrollo de la gran parte del contenido práctico de la Unidad Didáctica III, Bloque de geriatría, se realizará en la Residencia de ancianos Real Casa de Misericordia de Tudela. Para facilitar la organización y planificación del estudio y asistencia a las clases, los alumnos dispondrán de un cronograma detallado ubicado en la plataforma Mi Aulario.

 

Subir