Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2025/2026 | Otros años:  2024/2025  |  2023/2024  |  2022/2023 
Graduado o Graduada en Fisioterapia por la Universidad Pública de Navarra
Código: 452412 Asignatura: TÉCNICAS MANUALES
Créditos: 3 Tipo: Optativa Curso: 4 Periodo: 2º S
Departamento: Ciencias de la Salud
Profesorado:
RUIZ DE ESCUDERO ZAPICO, ALAZNE (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Módulo: Optatividad.

Materia: Optatividad.

Subir

Descripción/Contenidos

Métodos de Fisioterapia manual específicos

  • Escuelas de terapia manual ortopédica
  • Evaluación de terapia manual: test de localización de síntomas
  • Aplicación de técnicas de terapia manual ortopédica a la columna cervical: evaluación, test de localización de síntomas y manipulación vertebral translatoria

Subir

Competencias genéricas

No aplica.

Subir

Competencias específicas

No aplica.

Subir

Resultados aprendizaje

  • RA03. Conocer y comprender los métodos, procedimientos y actuaciones fisioterapéuticas, encaminados tanto a la terapéutica propiamente dicha a aplicar en la clínica para la reeducación o recuperación funcional, como a la realización de actividades dirigidas a la promoción y mantenimiento de la salud.
  • RA20. Identificar el tratamiento fisioterapéutico más apropiado en los diferentes procesos de alteración, prevención y promoción de la salud así como en los procesos de crecimiento y desarrollo.
  • RA47. Comprender y aplicar los métodos y procedimientos manuales e instrumentales de valoración en Fisioterapia y Rehabilitación, así como la evaluación científica de su utilidad y efectividad.

Subir

Metodología

 
Actividades Formativas
Horas Presenciales
Horas no presenciales
 AF-1 Clases expositivas/participativas
14
 
 AF-2 Prácticas 
14
 
 AF-5 Estudio y trabajo autónomo del estudiante
 
45
 AF-6 Pruebas de evaluación
 2
 
 Total
 30
45

Subir

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
RA03, RA20 Prueba final escrita
50% Sí (mediante prueba escrita) 5/10
RA20, RA47 Prueba final práctica 40% Sí (mediante prueba práctica) 5/10
RA03, RA20 Participación activa: registro del profesor/a (actitud, asistencia, participación, interés, destreza y  habilidades prácticas, etc) 10% No  

La matrícula de Honor se obtendrá con una puntuación mínima de 9,5

  • Requisitos para la evaluación continuada teórica (la parte práctica no dispone de evaluación continuada):
    • Asistencia mínima del 85% a las clases prácticas.
    • Se realizarán en las clases teóricas  4 y 6.
    • Consistirán en 15 preguntas tipo test (4 opciones).
    • Respuestas correctas: +1 punto; incorrectas: -0,25 puntos.
    • Cada prueba debe aprobarse con un 5/10 para eliminar esa materia del
      examen global.
    • Cada prueba tendrá un valor del 25%
  • Aprobación y Recuperación de la parte teórica:
    • Si se aprueban todas las pruebas de la evaluación continuada, no será necesario realizar otro examen
      teórico.
    • Las pruebas aprobadas se conservarán para el examen ordinario y extraordinario.
  • Prueba Práctica (40%):
    o Se realizará en la fecha del examen ordinario.
    o Consistirá en dos técnicas vistas en clase.
    o La nota final será el promedio de ambas, requiriendo un 5/10 para aprobar.
    o En caso de no aprobar, se realizarán de nuevo dos técnicas prácticas en el examen extraordinario.

 

Subir

Temario

Métodos de Fisioterapia manual específicos

  • TEMA 1: Principios fundamentales de las diferentes escuelas de terapia manual ortopédica
  • TEMA 2: Evaluación de terapia manual: test de localización de síntomas
  • TEMA 3: Aplicación de técnicas de terapia manual ortopédica a la columna cervical: evaluación, test de localización de síntomas y manipulación vertebral translatoria

Subir

Programa de prácticas experimentales

N/A

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


 1. Bibliografía Básica:

  1. KALTENBORN, F.M.. Fisioterapia manual columna. Mc Graw-Hill Inteamericana. Madrid, 2000.
  2. KALTENBORN, F.M.. Fisioterapia manual extremidades. Mc Graw-Hill Inteamericana, Madrid, 1999.
  3. KALTENBORN, F.M..Fisioterapia manual Volumen III. Manipulación-Tracción de las extremidades y la columna (versión española a cargo de Prof.Dr.J.M.Tricás) 1º edición en español, 2009. OMT España.
  4. LEWIT, K. Terapia manipulativa para la rehabilitación del aparato locomotor.  Paidotribo. Barcelona, 2002.
  5. KRAUSS, EVJENTH & CREIGHTON. Manipulación vertebral translatoria para fisioterapeutas. OMT España, 2009.
  6. FERNÁNDEZ-DE-LAS-PEÑAS C, CLELAND J, HUIJBREGTS PA . Manual Therapy for Musculoskeletal Pain Syndromes. Churchill Livingstone; 2021

2. Bibliografía Complementaria:

  1. RODRIGO, C. MIRALLES, M. Biomecánica clínica del aparato locomotor. Masson. Barcelona, 1998.
  2. TIXA, S. Atlas de anatomía palpatoria de cuello, tronco y extremidad superior. Investigación manual de superficie. Masson. Barcelona, 2000.
  3. TIXA, S. Atlas de anatomía palpatoria de la extremidad inferior. Investigación manual de superficie. Masson. Barcelona, 1999.
  4. TIXA, S. Atlas de Técnicas articulares. Tomo 1, 2 y 3.: Elsevier. Barcelona, 2008.
  5. K.HAINAUT. Introducción a la biomecánica. Jims, Barcelona 1976
  6. KAPANDJI, I. A. Cuadernos de fisiología articular I, II y III. Barcelona: Masson, 1973

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Campus de Tudela: Salud.

Lugar: Facultad Ciencias de la Salud.

 

Subir