Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2024/2025 | Otros años:  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022  |  2020/2021 
Graduado o Graduada en Economía por la Universidad Pública de Navarra
Código: 171604 Asignatura: ECONOMÍA DE LAS ORGANIZACIONES
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 3 Periodo: 2º S
Departamento: Gestión de Empresas
Profesorado:
NUÑEZ ALDAZ, IMANOL (Resp)   [Tutorías ] BARRENECHEA MENDEZ, MARCO ANTONIO   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Entorno empresarial/Organización de empresas.

Subir

Descripción/Contenidos

Esta asignatura es una continuación del curso de Economía de la Empresa del primer semestre del grado, compartiendo con ella el enfoque conceptual y avanzando en los contenidos allí estudiados.

La Economía de las Organizaciones utiliza la lógica y la metodología de la economía para entender la existencia, la naturaleza, el diseño y los resultados de las organizaciones. Las organizaciones, entendidas como medios para lograr los beneficios de la acción colectiva en situaciones donde el sistema de precios falla, requieren para la consecución de este objetivo de una serie de estructuras y procesos que guíen la toma de decisiones.

Dentro del amplio espectro de temas analizados desde la Economía de las Organizaciones, en este curso se estudiarán aquellos relacionados con la organización interna y la gestión de los recursos humanos. La primera parte del programa de la asignatura aborda la problemática de la selección e inversión en los empleados a través del análisis de los procesos de contratación y formación y la gestión de la rotación. Además, se examina qué es lo que hace el empleado en su puesto de trabajo y cómo se resuelven los problemas que surgen en las organizaciones a través de la toma de decisiones mediante diferentes estructuras y procesos. La segunda parte abarca aquellos capítulos destinados a mejorar la motivación de los empleados con el fin de alinear sus objetivos a los propios de la organización.

Subir

Competencias genéricas

No aplica

Subir

Competencias específicas

No aplica

Subir

Resultados aprendizaje

RA08: Conocer la gestión empresarial y sus distintas áreas de funcionamiento.

RA10: Derivar de datos económicos y sociales información relevante difícil de reconocer por no profesionales.

RA12: Realizar una buena gestión de la asignación de recursos tanto en el ámbito privado como en el público.

RA14: Evaluar las consecuencias de distintas alternativas de acción y seleccionar las mejores dados los objetivos.

 

RA18: Trabajar en equipo, siendo capaz de argumentar sus propuestas y validar o rehusar razonadamente los argumentos de otras personas.

RA19: Organizar el trabajo, en cuanto a una buena gestión del tiempo, ordenación y planificación del mismo.

RA20: Seleccionar y generar la información necesaria para cada problema, analizarla, y tomar decisiones en base a la misma

RA21: Valorar el compromiso ético, social y medioambiental en el ejercicio profesional.

RA22: Seguir aprendiendo en el futuro de forma autónoma, profundizando los conocimientos adquiridos o iniciándose en nuevas áreas de conocimiento.

Subir

Metodología

METODOLOGÍA - ACTIVIDAD Horas Presenciales Horas No Presenciales
Sesiones teóricas 76  
Sesiones prácticas 40  
Preparación de trabajos o ejercicios individuales   50
Preparación de trabajos o ejercicios en grupo   40
Tutorías individualizadas o en grupos reducidos   06
Estudio personal   84
Realización de examen 04  
TOTAL 120 180

Subir

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
Todos Prueba de evaluación final, coincidirá con el examen ordinario 50% Sí. Examen recuperación 4/10
Todos Prueba de evaluación parcial 35% Sí. Examen recuperación No
Todos Realización de ejercicios y trabajos en grupo 15% Sí. Examen recuperación No

 

 

 

Subir

Temario

 

Tema 1. La toma individual de decisiones

Tema 2. La teoria de la utilidad esperada

Tema 3. El modelo de agencia

Tema 4. Los equipos

Tema 5. El modelo de coalición.

Tema 6. Los costes de transacción y la relacion de empleo.

Tema 7. Sistemas de información y jerarquía.

 

Subir

Programa de prácticas experimentales

 

 

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Bibliografía básica

Lazear, E.P., y Gibbs, M. (2011): Economía de los recursos humanos en la práctica, 2ª edición, Antoni Bosch, Barcelona.

Bibliografía complementaria

Brickley, J.; Smith, C. y Zimmerman, J. (2005): Economía empresarial y arquitectura de la organización, 3ª Edición. McGraw-Hill.

Milgrom, P. y Roberts, J. (1992): Economía, Organización y Gestión. Ed. Ariel, Barcelona

Salas, V. (1996): Economía de la Empresa. Decisiones y organización, 2ª edición, Ed. Ariel, Barcelona.

Baron, J.N., y Kreps, D.M. (1999): Strategic Human Resources: Frameworks for General Managers, 1ª Edición. Wiley.

Kahneman, D. (2011). Thinking, fast and slow. Macmillan.

 

Subir

Idiomas

Español, aunque puede haber lecturas en inglés.

Subir

Lugar de impartición

Aulario Upna.

Subir