Código: 452304 | Asignatura: TERAPIA CRANEOMANDIBULAR Y VISCERAL | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 3 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ciencias de la Salud | |||||
Profesorado: | |||||
NAVARRO ASENJO, DANIEL [Tutorías ] | OCON ROBRES, CRISTINA (Resp) [Tutorías ] |
Módulo: Específicas de fisioterapia.
Fundamentos de la valoración y el tratamiento craneomandibular y visceral.
Integración y casos clínicos.
Las competencias actitudinales (CA) que un alumno debe adquirir en esta asignatura son:
Las competencias de formación básica (FB) y las competencias de formación específica (FE) que un alumno debe adquirir en esta asignatura son:
Resultados Aprendizaje | Contenido | Actividad Formativa | Instrumento Evaluación |
R1 | C1, C2 | A1, A2, A3, A6, A12 |
A2, A7, A12 |
R2 | C1, C2 | A2, A3, A4, A6 |
A2, A7 |
R3 | C3 | A1, A2, A3, A4, A6, A12 |
A2, A7, A12 |
R4 | C3 | A1, A2, A3, A6, A12 |
A2, A7, A12 |
Actividad formativa | Horas presenciales | Horas no presenciales |
A1: Clases expositivas-participativas | 27 | |
A2: Prácticas | 30 | |
A4: Elaboración trabajo | 20 | |
A6: Estudio individual | 70 | |
A7: Exámenes, pruebas de evaluación | 2 | |
A9: ECOE (Evaluación Clínica Objetiva Estructurada) | 1 | |
Total | 60 | 90 |
Resultado de aprendizaje | Sistema de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable |
R1, R2, R3, R4 | Recogida de firmas y actitud (asistencia y aportaciones a las sesiones presenciales). | 5% | No |
Trabajo escrito y/o exposiciones | 15% | No | |
Prueba de evaluación práctica con paciente simulado (ECOE-OSCE) | 15% | No | |
Prueba objetiva práctica. | 25% | Sí (si se cumplen los requisitos de asistencia a las clases prácticas). | |
R2, R3, R4 | Prueba objetiva teórica. | 40% | Sí |
Evaluación práctica (60 % de la calificación):
Asistencia y aportaciones a las sesiones presenciales, conocimientos de los contenidos teóricos-prácticos impartidos. Será imprescindible al menos un 90% de asistencia a las clases prácticas (hasta un 5% sin justificación), para poder ser evaluado de esta parte. Para ello se emplearán los siguientes instrumentos:
Examen teórico (40% de la calificación):
Evaluación mediante prueba objetiva (examen) de los conocimientos teóricos adquiridos. Será imprescindible aprobar el examen teórico para sumar la nota de evaluación continua obtenida por los alumnos, a la calificación final.
Las dos partes de la evaluación, teórica y práctica, son independientes, y deben ser aprobadas ambas para aprobar la asignatura.
IMPORTANTE:
1. El suspenso del documento presentado.
2. Y el suspenso del conjunto de la asignatura.
Tales estudiantes, además, podrán ser objeto de la debida sanción tras la apertura del correspondiente expediente disciplinario.
En lo que atañe a tales usos, efectos y circunstancias, por tanto, se atenderá a lo dispuesto en el Capítulo VIII "Uso de medios fraudulentos" del Acuerdo por el que se aprueba la normativa reguladora de los procesos de evaluación de la Universidad Pública de Navarra (Modificación de la normativa de evaluación aprobada en el Consejo de Gobierno de 04/07/2017).
Terapia craneomandibular:
Tema 1. Anatomía craneal.
Tema 2. Artrología ATM.
Tema 3. Osteología cabeza y cara.
Tema 4. Miología cabeza y cara.
Tema 5. Diagnóstico ATM.
Tema 6. Disfunciones ATM.
Tema 7. Fisiología articular ATM.
Tema 8. Tratamiento ATM.
Terapia visceral:
Tema 1. Introducción técnicas viscerales.
Tema 2. Diagnóstico y principios generales tratamiento visceral.
Tema 3. Técnicas JP. Barral.
Tema 4. Hígado.
Tema 5. Estómago.
Tema 6. Peritoneo.
Tema 7. Duodeno-Yeyuno-Íleon.
Tema 8. Colon.
Tema 9. Vesícula biliar, bazo y páncreas.
Terapia craneomandibular:
Práctica 1. Anatomía craneal.
Práctica 2. Artrología ATM.
Práctica 3. Osteología cabeza y cara.
Práctica 4. Miología cabeza y cara.
Práctica 5. Diagnóstico ATM.
Práctica 6. Disfunciones ATM.
Práctica 7. Tratamiento ATM.
Terapia visceral:
Práctica 1. Introducción técnicas viscerales.
Práctica 2. Técnicas JP. Barral.
Práctica 3. Hígado.
Práctica 4. Estómago.
Práctica 5. Peritoneo.
Práctica 6. Duodeno-Yeyuno-Íleon.
Práctica 7. Colon.
Práctica 8. Vesícula biliar, bazo y páncreas.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
1. Bibliografía básica:
2. Bibliografía complementaria: