Código: 247102 | Asignatura: QUÍMICA Y BIOQUÍMICA | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 1 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ciencias | |||||
Profesorado: | |||||
CORNEJO IBERGALLARTU, ALFONSO (Resp) [Tutorías ] | URTASUN ALONSO, RAQUEL [Tutorías ] | ||||
VICENTE CEMBORAIN, ESTHER [Tutorías ] | ESPARZA CATALAN, IRENE [Tutorías ] |
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | 44 | |
A-2 Prácticas | 12 | |
A-3 Actividades de aprendizaje cooperativo | ||
A-4 Realización de trabajos/proyectos en grupo | ||
A-5 Estudio y trabajo autónomo del estudiante | 89 | |
A-6 Tutorías | 1 | |
A-7 Pruebas de evaluación | 4 | |
Total | 60 | 90 |
Resultado de aprendizaje | Actividad de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable |
R1 | Pruebas escritas de carácter individual mediante la que el/la estudiante demuestra que ha comprendido y asimilado los conocimientos propios de la QUÍMICA, y que es capaz de aplicarlos a la resolución de ejercicios y problemas. CRITERIO: la calificación mínima para poder promediar y superar la asignatura es de 5,0 | 40 | Sí |
R2, R3, R4 | Pruebas escritas de carácter individual mediante la que el/la estudiante demuestra que ha comprendido y asimilado los conocimientos propios de la BIOQUÍMICA, y que es capaz de aplicarlos a la resolución de ejercicios y problemas. CRITERIO: la calificación mínima para poder promediar y superar la asignatura es de 5,0 | 40 | Sí |
R1, R2, R3, R4 | Trabajos e informes: Memoria escrita en la que el/la estudiante recoge de forma ordenada las distintas fases del desarrollo y los resultados de un trabajo o proyecto realizado de forma individual o en pequeños grupos | 20 | Sí |
Se realizarán durante el semestre diferentes pruebas de respuesta larga. El peso de la prueba final no excederá el 40 % de la calificación final La fecha y cantidad de pruebas dependerá del desarrollo de la docencia.
QUÍMICA
1. Introducción al estudio de la Química
2. Estructura de la materia
3. Principales reacciones químicas en disolución
BIOQUÍMICA
1. Introducción al estudio de la Bioquímica
2. Lípidos, glúcidos y membranas
3. Ácidos nucleicos.
4. Proteínas y Enzimología
1. Poder reductor de los metales. Celdas electroquímicas
2. pH y disoluciones reguladoras. Cálculo del punto isoeléctrico de un aminoácido.
3. Determinación del punto isoeléctrico de una proteína: caseína de la leche
4. Determinación de concentración de glucosa por espectrofotometría
5. Herramientas informáticas para el estudio de la estructura de proteínas
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Bibliografía básica:
CHANG, Química, 11ª Ed. McGraw Hill, 2013
FEDUCHI, E., BLASCO, I. ROMERO, C.S., YAÑEZ, E. Bioquímica. Conceptos esenciales, 2ª Ed. Editorial panamericana, 2014
TYMOCZKO, J., BERG, J. y STRYER, L. Bioquímica. Curso básico, 2ª Ed. Editorial Reverté, 2014
NELSON, D.L., COX, M.M., Lehninger: principios de Bioquímica, 6ª Ed.. Editorial Omega, 2014
Bibliografía complementaria:
PETRUCCI Química General, 10ª Ed. Prentice HALL, 2011
GONZÁLEZ-HERNÁNDEZ, A. Principios de Bioquímica Clínica y Patología Molecular, 2ª Ed. Editorial Elsevier, 2014
LIEBERMAN, M. y MARKS, A., Bioquímica básica de Marks: un enfoque clínico, 4ª Ed. Editorial Lippincott, 2013
Campus de Arrosadia. Aulario y laboratorios del Departamento de Ciencias y el Departamento de Ciencias de la Salud.