Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2017/2018 | Otros años:  2016/2017  |  2015/2016  |  2014/2015  |  2013/2014 
Graduado o Graduada en Economía por la Universidad Pública de Navarra
Código: 171604 Asignatura: ECONOMÍA DE LAS ORGANIZACIONES
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 3 Periodo: 2º S
Departamento: Gestión de Empresas
Profesorado:
BAYO MORIONES, JOSÉ ALBERTO (Resp)   [Tutorías ] BARRENECHEA MENDEZ, MARCO ANTONIO   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Organización de empresas.

Subir

Descripción/Contenidos

Esta asignatura es una continuación del curso de Economía de la Empresa del primer semestre del grado, compartiendo con ella el enfoque conceptual y avanzando en los contenidos allí estudiados.

La Economía de las Organizaciones utiliza la lógica y la metodología de la economía para entender la existencia, la naturaleza, el diseño y los resultados de las organizaciones. Las organizaciones, entendidas como medios para lograr los beneficios de la acción colectiva en situaciones donde el sistema de precios falla, requieren para la consecución de este objetivo de una serie de estructuras y procesos que guíen la toma de decisiones.

Dentro del amplio espectro de temas analizados desde la Economía de las Organizaciones, en este curso se estudiarán aquellos relacionados con la organización interna y la gestión de los recursos humanos. La primera parte del programa de la asignatura aborda la problemática de la selección e inversión en los empleados a través del análisis de los procesos de contratación y formación y la gestión de la rotación. En la segunda parte se examina qué es lo que hace el empleado en su puesto de trabajo y cómo se resuelven los problemas que surgen en las organizaciones a través de la toma de decisiones mediante diferentes estructuras y procesos. La tercera parte abarca aquellos capítulos destinados a mejorar la motivación de los empleados con el fin de alinear sus objetivos a los propios de la organización.

Subir

Descriptores

Organización de Empresas, diseño organizativo, economía de los recursos humanos.

Subir

Competencias genéricas

CG01 Capacidad de análisis y síntesis

CG07 Capacidad para la resolución de problemas

CG08 Capacidad de tomar decisiones

CG15 Compromiso ético en el trabajo

Subir

Competencias específicas

CE07 Contribuir a la buena asignación de recursos en los ámbitos público y privado

CE10 Evaluar consecuencias de distintas alternativas de acción y seleccionar los mejores dado los objetivos

CE11 Conocer la gestión empresarial y sus distintas áreas de funcionamiento

Subir

Resultados aprendizaje

R03. Fundamentos teóricos de la toma de decisiones.

R05. Teoría básica de la empresa. Organización y áreas funcionales.

R16. Gestión de empresas.

RD1. Conocer los problemas derivados de la información asimétrica en el proceso de contratación de nuevos trabajadores.

RD2. Comprender los diferentes mecanismos disponibles para una mejor coordinación y organización de las actividades dentro de una empresa.

RD3. Entender las implicaciones de las diferentes herramientas de motivación extrínseca ligadas al diseño del sistema de remuneración de la empresa.

 

Subir

Metodología

METODOLOGÍA - ACTIVIDAD Horas Presenciales Horas No Presenciales
A-1 Sesiones en grupo grande (incluido el examen final) 46  
A-2 Sesiones en grupo mediano 14  
A-3 Elaboración de trabajos y resolución de ejercicios   30
A-4 Estudio individual durante el curso y preparación del examen   58
A-5 Tutorías individuales   02
TOTAL 60 90

 

 

Subir

Evaluación

Resultado de aprendizaje Sistema de evaluación Peso (%) Carácter recuperable
R03, R05, RD1, RD2, RD3 Prueba evaluatoria final: examen de contenidos y evaluación del trabajo individual 70% Nota mínima para que pondere en calificación final = 4/10 Sí. Para acceder a la recuperación es preciso una nota mínima en la prueba evaluatoria final = 2/10
R16, RD1, RD2, RD3 Pruebas individuales, ejercicios y casos 30% No

Subir

Temario

Primera parte: seleccionar los empleados e invertir en ellos

1. Cómo establecer unas normas de contratación.

2. La selección de personal.

3. La formación.

4. Gestión de la rotación.

Segunda parte: diseño de las organizaciones y de los puestos de trabajo

5. La toma de decisiones.

6. Estructura organizativa.

7. El diseño de los puestos de trabajo.

8. Diseño avanzado de los puestos de trabajo.

Tercera parte: la remuneración basada en el rendimiento

9. Evaluación del rendimiento.

10. Recompensar el rendimiento.

11. Incentivos basados en la carrera profesional.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Bibliografía básica

Lazear, E.P., y Gibbs, M. (2011): Economía de los recursos humanos en la práctica, 2ª edición, Antoni Bosch, Barcelona.

Bibliografía complementaria

Brickley, J.; Smith, C. y Zimmerman, J. (2005): Economía empresarial y arquitectura de la organización, 3ª Edición. McGraw-Hill.

Milgrom, P. y Roberts, J. (1992): Economía, Organización y Gestión. Ed. Ariel, Barcelona

Salas, V. (1996): Economía de la Empresa. Decisiones y organización, 2ª edición, Ed. Ariel, Barcelona.

Subir

Idiomas

Español, aunque puede haber lecturas en inglés.

Subir

Lugar de impartición

Aulario Upna.

Subir