(Saltar navegación e ir al contenido)
La Historia Medieval se ha renovado en los últimos años tanto en sus temáticas como en sus metodologías de análisis, en parte gracias a las aportaciones de las nuevas tecnologías de la información. Sin embargo, las formas de divulgar y publicar estas investigaciones no han evolucionado al mismo ritmo. En consecuencia, creemos que es necesario aportar nuevos formatos a los intercambios entre especialistas de la materia. El presente encuentro ha sido diseñado con nuevos parámetros formales, primando la concreción científica, la exposición visual basada en las nuevas tecnologías, y el debate e intercambio académico. Por otro lado, se busca no restringir la difusión del evento al ámbito especializado, sino lograr su apertura hacia la comunidad universitaria en general, y en especial para los alumnos del máster de Historia, Espacio y Patrimonio de la Universidad Pública de Navarra.
El Segundo Encuentro de Medievalistas vuelve girar en torno a dos ejes fundamentales de la historiografía actual, la historia cultural y la historia del poder. En los últimos años estas dos líneas de trabajo han vertebrado las investigaciones desarrolladas en la Universidad Pública de Navarra. Por ello –y al amparo del proyecto de investigación Espacios de la Memoria. Los Cartularios Regios de Navarra-, pretendemos fomentar el encuentro de los especialistas que trabajan estos temas en el arco pirenaico. Para ello proponemos un formato dinámico basado en la alternancia de papers y posters, con la pretensión de crear en torno a ellos un amplio espacio de trabajo y de debate, caracterizado por la apertura y la interdisciplinariedad.
Otro objetivo de este encuentro es implicar a un gran abanico de jóvenes investigadores (doctorandos, doctores y docentes) tanto de las Universidades que componen el Campus Iberus, como de otros centros relacionados con él (en particular de la Universidad de Pau y de los Países del Adour). Además de la participación de la comunidad universitaria, creemos que es fundamental ampliar el marco de colaboración de cara a lograr una mayor repercusión social en el ámbito navarro, por lo que el evento se co-organizará con la Sociedad de Estudios Históricos de Navarra, cuyos credenciales en el mundo de la difusión de la Historia en el marco de nuestra Comunidad son de sobra conocidos, y que festeja este año su vigésimo quinto aniversario.
Secretaría científica. Iñigo Mugueta Moreno
Departamento de Geografía e Historia
Campus de Arrosadía
31.006 Pamplona (Navarra)
Tel. (+34) 948 16 9419
Contacto por email
Secretaría técnica. Susana Aparicio Rosillo
Departamento de Geografía e Historia
Campus de Arrosadía
31006 Pamplona (Navarra)
Contacto por email