Portada > Consejo Social > Clubs profesionales > Ceo Club Entidades Sociales
Los clubs profesionales del Consejo Social de la UPNA son una iniciativa promovida y organizada por este Consejo en colaboración con responsables académicos y profesores de la Universidad para ofrecer a profesionales de empresas y entidades del entorno una formación adaptada a sus necesidades, que les permita estar al tanto de las mejores aportaciones académicas que se producen en su ámbito profesional en el contexto internacional y a la vez intercambiar experiencias. Estos Clubes además son un lugar de encuentro entre estos directivos y la Universidad Pública de Navarra, lo que favorece el establecimiento de relaciones de colaboración entre ellos y también entre la Universidad y estos profesionales y sus empresas.
Esta iniciativa responde a la previsión del art. 8.g de la Ley Foral del Consejo Social, que le atribuye la competencia de "impulsar, junto a los responsables académicos de la Universidad Pública de Navarra, una oferta de formación permanente dirigida a profesionales en ejercicio y adaptada a sus necesidades".
15 de marzo de 2024
Las entidades del tercer sector a los ojos de la juventud
Alice Addo. Black Power
Leyre Ardoiz Jiménez. Talde Feminista
Inés Asan Barut. Consejo de Estudiantes, vocal ETSIIT
Luis Martínez Gómiz. Consejo de Estudiantes, Presidente
María Virto Martínez. onsejo de Estudiantes, vocal ETSIAB. Vocal del Consejo Social
Modera el debate Ubaldo González
19 de abril de 2023
MAPA GLOBAL DE RIESGOS PARA EL TERCER SECTOR.
¿Qué nuevas situaciones podrían afectar a este sector ante un panorama de inciertos cambios económicos, sociales y políticos? ¿Qué estrategias pueden ayudar a prevenirlas?
Jordi Sevilla Segura, Senior Advisor, Miembro del Consejo Asesor y Director del Área Contexto Económico de Llorente y Cuenca
Sergio García Margariño, Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la UPNA
Modera el debate Mariluz Sanz Escudero, Presidenta de CERMIN
4 de marzo de 2022
¿Recuperación o transformación? Una reflexión compartida sobre la salida de esta crisis
Reflexión en torno a tres cuestiones:
Pasado ¿Cómo hemos reaccionado a las nuevas circunstancias? ¿Hemos solamente sobrevivido? ¿Daños? ¿Aprendizajes?
Presente ¿Disponemos de un diagnóstico? ¿Hemos alcanzado una nueva estabilidad?
Futuro. De todo lo que ha venido, ¿qué se quedará?
Conclusiones a cargo de Fernando Fantova.
16 de noviembre de 2021 (Sesión conjunta con el Club de Directores y Directoras de Centros de Secundaria UPNA)
Aprendizaje y Servicio Solidario. Diálogo entre el mundo educativo y el tercer sector
Aprendizaje-Servicio. Una herramienta de aprendizaje y de transformación social
Pilar Aramburuzabala Higuera. Profesora titular de la Universidad Autónoma de Madrid y Presidenta de la Asociación Europea de Aprendizaje-Servicio en Educación Superior
Mesa redonda. Experiencias formativas de colaboración entre centros educativos y entidades sociales desde el Aprendizaje-Servicio Solidario.
Modera Nieves Ledesma Marín, profesora titular de Didáctica y Organización Escolar en la UPNA
Infantil y Primaria
Maite Ramos Fernández, Colegio público Sanduzelai
María Otermin Ayesa, ADONA
Secundaria
Jose Maria Aymerich Soler, Colegio Sagrado Corazón
Naiara Zubeldia Lekumberri, SEI - Servicio Socioeducativo Intercultural
Universidad
Inazio Irigoien Iriarte, profesor titular de Producción Vegetal en la UPNA
La Red Navarra de Aprendizaje y Servicio Solidario
Eduardo Fernández López, miembro de la Red Navarra de AySS
Debate
Modera Pilar Aramburuzabala Higuera
21 de octubre de 2021. En colaboración con la Fundación Caja Navarra.
Miradas sobre los desafíos fundamentales de la acción social en un mundo postcovid: diálogo con Fran Cortada y Natalia Peiró
Presenta el acto Javier Fernández Valdivieso, director de la Fundación Caja Navarra
Modera Lydia Almirantearena Larrañeta, Asociación Lantxotegi, Comisión Coordinadora del Ceo Club de Entidades Sociales del Consejo Social
Francesc Cortada Hindersin, Director General / CEO en Oxfam Intermón
Natalia Peiró Pérez, Secretaria General de Cáritas España, Vicepresidenta de la Plataforma del Tercer Sector
26 de marzo de 2021 (Ver video)
Taller: los Fondos Estructurales y Next Generation y el Tercer Sector
. Fondos Estructurales y Fondos Next Generation: oportunidades para las políticas de inclusión y para el Tercer Sector. José Manuel Fresno García, Director y Fundador de Fresno, the right link
. Next Generation, una visión para la cohesión territorial y social en Navarra. Luis Campos Iturralde. Director general del Observatorio de la Realidad Social, de Planificación y de Evaluación de las Políticas Sociales.
. Idea de un proyecto en el ámbito de los alojamientos comunitarios con apoyos en el ámbito rural. Juan José San Martin Baquedano, Coordinador Autonómico en Cruz Roja Navarra
6 de noviembre de 2020
Fondos Estructurales y Fondos Next Generation: oportunidades para las políticas de inclusión y para el Tercer Sector
. José Manuel Fresno García, Director y Fundador de Fresno, the right link
28 de mayo de 2020
Presente y futuro de nuestra intervención
Intervienen:
. Ayuda humanitaria. Juan José San Martín, Cruz Roja
. Acompañamiento. Lydia Almirantearena, Asociación Lantxotegi
. Políticas sociales. Begoña Pérez, Vicerrectorado de Proyección Universitaria, Cultura y Divulgación
. Relaciones Norte-Sur. Enrique Abad, Oxfam Intermon
. Discapacidad. Mari Luz Sanz, CERMIN
25 de octubre de 2019
La igualdad de género en la gestión de las entidades sociales
Marco teórico
. Patricia Amigot Leache, Profesora del Dpto. de Sociología y Trabajo Social, UPNA
Una visión práctica
. Yolanda Rodríguez Villegas, Ex Presidenta de Médicos del Mundo Navarra y Responsable del Diagnóstico de Igualdad de Médicos del Mundo España y de su Plan de Igualdad
24 de mayo de 2019
La captación de fondos en las entidades sociales. Marco teórico y gestión
. Manel Palencia-Lefler, profesor de la Facultad de Comunicación, Universitat Pompeu Fabra
. Jaime Gregori Soler, Presidente de la Asociación Nacional de Fundraising. Director de Marketing, Alianzas con Empresas y Captación de Cruz Roja Española
15 de marzo de 2019
Tercer Sector y Universidad. Un dialogo sobre Cambio y Conocimiento
No hay cambio sin conocimiento. Una mirada desde las ONG (Documento marco)
. Valeria Méndez de Vigo. Entreculturas
Presentación de I-communitas - Institute for Advanced Social Research UPNA
. Juan Mari Sánchez Prieto, Director del Instituto y Profesor de Sociología
Justicia, igualdad y pobreza en el horizonte de la acción social
. Jorge Nieto Vázquez, Catedrático de Fundamentos de Análisis Económicos, UPNA
. Joseba de la Torre Campo, Catedrático de Historia e Instituciones Económicas, UPNA
Modera: Begoña Pérez Eransus
23 de noviembre de 2018 (Sesión conjunta)
El Impacto social de la actividad empresarial. Oportunidades para la colaboración del sector empresarial y el sector social
. Mikel Berraondo, Director del área de innovación social, Zabala Innovation Consulting S.A.
. Iker Iturrate, Coordinador de la Red de Empresas por el desarrollo, ALBOAN
11 de mayo de 2018
La gestión de las personas: talento, motivación, cuidado
. Carlos Cortés León, Consultor Social
. Patricia Villanueva Merino, Directora de Recursos Humanos de la Fundación Xilema
9 de febrero de 2018
Las políticas públicas y el valor añadido de la colaboración del tercer sector
. Fernando Fantova, Consultor Social
10 de noviembre de 2017
1º. Los programas de acción social de la UPNA
. Natalia Tajadura y Balbina Liberal, Unidad de Acción Social e Igualdad
2º. La medición del impacto de la actividad de las entidades del tercer sector
. Begoña Pérez Eransus, Directora de la Cátedra Unesco de Ciudadanía, Convivencia y Pluralismo, y de la Cátedra de Investigación para la Igualdad y la Integración Social
. Lucía Velasco, Directora del Área de Innovación Social y Estudios, Fundación Tomillo
19 de mayo de 2017
Presente y futuro de la comunicación en las entidades sociales.
. Diego Cenzano, Director General, Biko
. Jesús Arroyo, Director Corporativo de Comunicación y Marketing, Fundación La Caixa
13 de enero de 2017 (Sesión constitutiva)
1º. Presentación de los miembros del Club
2º. Debate sobre su futuro funcionamiento: objetivos e intendencias
3º. La importancia del capital humano en los nuevos modelos de empresa
. Presentación de Emilio Huerta, Catedrático de Gestión de Empresa de la UPNA, y debate
4º. Propuesta de algunos temas que puedan ser tratados en las sesiones de 2017
5º. Fechas para las reuniones de 2017