Home > Programa > Programa científico > June 29, Wednesday
08:15 - 09:00 | Registro de participantes |
09:00 - 09:30 | Acto de apertura (enlace VÍDEO) |
09:30 - 10:30 | Ponencia invitada: “Present and future of the Earth Observation Programmes of the European Space Agency (ESA). The Copernicus Programme ”, Ramón Torres, Project Manager of the Sentinel-1 Project, Directorate of Earth Observation Programmes (ESA) (enlace VÍDEO). |
10:30 - 11:30 | Sesión oral: AGRICULTURA I (Moderadora Mari Pat González-Dugo) |
10:30 - 10:45 | De baja a alta resolución espacial: aplicación de ARYA para predecir la producción de trigo a nivel intra-parcelario. Belén Franch Gras, Global Change Unit, Image Processing Laboratory, Universitat de València; University of Maryland (enlace VÍDEO). |
10:45 - 11:00 | Estimación de las necesidades hídricas del cultivo del almendro a través del balance de energía en superficie aplicado a imágenes Landsat 8. José González Piqueras, Instituto de Desarrollo Regional (IDR), Universidad de Castilla-La Mancha (enlace VÍDEO). |
11:00 - 11:15 | 3SEB, un modelo de balance energético de tres fuentes para mejorar la estimación de la evapotranspiración y la gestión del riego en los viñedos. Vicente Burchard-Levine, Laboratorio de Espectro-radiometría y Teledetección Ambiental (SpecLab-CSIC) (enlace VÍDEO). |
11:15 - 11:30 | El valor meseta del NDVI en verano como indicador del consumo de agua en cultivos de almendro, pistacho y olivo. Pedro Olivas, Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental (enlace VÍDEO). |
11:30 - 12:15 | Pausa café + sesión de PÓSTERES: AGRICULTURA; ATMÓSFERA, METEOROLOGÍA Y CLIMA; PROCESADO DE IMÁGENES Y SERIES TEMPORALES |
12:15 - 14:00 | Sesión oral: AGRICULTURA II (Moderador Salomón Montesinos) |
12:15 - 12:30 | Evaluación de un nuevo método para la corrección de la atenuación de retrodispersión producida por trigo en series temporales de Sentinel-1. María Arias Cuenca, Instituto de Innovación y Sostenibilidad en la Cadena Alimentaria (IS-FOOD), Universidad Pública de Navarra (UPNA) (enlace VÍDEO). |
12:30 - 12:45 | Detección del menejo variable en una percela de arroz a partir de la modelización del rendimiento con datos de Sentinel-2. David Fita Silvestre, Departamento de Producción Vegetal, Universitat Politécnica de València (enlace VÍDEO). |
12:45 - 13:00 | Estimación del rendimiento de la caña de azúcar en Costa Rica con datos de campo e índices de vegetación. Bryan Alemán Montes, Centro de Investigaciones Agronómicas de la Universidad de Costa Rica (enlace VÍDEO). |
13:00 - 13:15 | Monitoreo de la estacionalidad de los cultivos de arroz utilizando series temporales Sentinel-2 en Guayas (Ecuador). Laura Recuero Pavón, Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM), Universidad Politécnica de Madrid (enlace VÍDEO). |
13:15 - 13:30 | Clasificación del estado de parcelas de cítricos utilizando datos multitemporales Sentinel-2. Sergio Morell-Monzó, Universitat Politècnica de València. EPS Gandia (enlace VÍDEO). |
13:30 - 13:45 | Evaluación de las imágenes Planet Fusion (Plant Scope) versus Sentinel-2 en el marco de los controles operacionales de ayudas PAC con teledetección. Vanessa Paredes Gómez, Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) (enlace VÍDEO). |
13:45 - 14:00 | Monitorización de las ayudas de la PAC del proyecto FEGA-Tragsatec: Verificación de la actividad agraria y el cultivo en Fase Automática a partir de datos Sentinel 1 y 2. Mª del Rosario Escudero Barbero, Tecnologías y Servicios Agrarios, S.A., S.M.E., M.P. (Tragsatec) (enlace VÍDEO). |
14:00 - 15:30 | Comida de trabajo |
15:30 - 16:30 | Sesión oral: ATMÓSFERA, METEOROLOGÍA Y CLIMA (Moderadora Amparo Gilabert) |
15:30 - 15:45 | Caracterización del espesor óptico de aerosoles en latitudes árticas y antárticas. Abel Calle Montes, Grupo de Óptica Atmosférica, Universidad de Valladolid (enlace VÍDEO). |
15:45 - 16:00 | Validación del producto de temperatura de ECOSTRESS en una zona de bosque tropical. Juan Carlos Jiménez Muñoz, Global Change Unit, Image Processing Laboratory, Universitat de València (enlace VÍDEO). |
16:00 - 16:15 | SAF de Nowcasting (NWC SAF) liderado por AEMET. Pilar Rípodas Agudo, AEMET (enlace VÍDEO). |
16:15 - 16:30 | La reflectividad radar para construir una climatología de tormentas severas en el noreste de la península ibérica. Peio Oria Iriarte, AEMET (enlace VÍDEO). |
16:40 - 17:40 | Sesión oral: PROCESADO DE IMÁGENES Y SERIES TEMPORALES I (Moderador Eduardo De Miguel) |
16:40 - 16:55 | Súper-resolución de imágenes Sentinel-2 mediante deep learning. Rubén Sesma Redín, Tracasa Instrumental (enlace VÍDEO). |
16:55 - 17:10 | Clasificación de uso de suelo aplicando Machine Learning a series temporales. Alejandro-Martín Simón Sánchez, Instituto de Desarrollo Regional, Universidad de Castilla-La Mancha (enlace VÍDEO). |
17:10 - 17:25 | Clasificación y evaluación de usos del suelo en la Comunitat Valenciana a partir de datos Sentinel-2 y redes neuronales recurrentes. Manuel Campos Taberner, Departament de Física de la Terra i Termodinàmica, Universitat de València. |
17:25 - 17:40 | Aplicación de redes neuronales para la monitorización de cultivos de la PAC en Extremadura. Elia Quirós Rosado, Departamento de Expresión Gráfica, Universidad de Extremadura (enlace VÍDEO). |
17:40 - 19:00 | Pausa café + sesión de PÓSTERES: AGRICULTURA; ATMÓSFERA, METEOROLOGÍA Y CLIMA; PROCESADO DE IMÁGENES Y SERIES TEMPORALES + Reuniones Grupos Temáticos AET |
19:30 - 20:00 | Visita Ayuntamiento / Visita Claustro Catedral |
20:00 - 20:30 | Visita Ayuntamiento / Visita Claustro Catedral |
20:00 - 21:30 | Pintxo-pote Casco Antiguo |
AG | AGRICULTURA |
AG01 | Evaluación de la consistencia de los datos obtenidos desde UAV por el sensor Sequoia para su aplicación en agricultura. Estela Pérez-Cardiel, Grupo GEOFOREST-IUCA, Universidad de Zaragoza |
AG02 | Integración de datos de múltiples fuentes para la caracterizar la relación espaciotemporal entre la oferta y la demanda de agua en una cuenca agrícola. Mario Lillo-Saavedra, Facultad de Ingeniería Agrícola, Universidad de Concepción (Chile). |
AG03 | Cuantificación a partir de imágenes de satélite de la demanda hídrica agraria en el acuífero de Villacurí (Perú). Lara Fernández Fornos, SM Geodim |
AG04 | Obtención de un índice de estrés hídrico a partir de imágenes térmicas infrarrojas en el cultivo de quinua en zona árida. Lía Ramos Fernández, Universidad Nacional Agraria La Molina (Perú). |
AG05 | Umbrales de estrés hídrico y manejo del riego mediante mediciones de temperatura radiométrica en el cultivo en ají (Capsicum sp) en zona árida. Lía Ramos Fernández, Universidad Nacional Agraria La Molina (Perú) |
AG06 | Calendarios de cultivo globales de trigo y maíz en el contexto de WorldCereal. Juanma Cintas Rodríguez, Global Change Unit, Image Processing Laboratory, Universitat de València. |
AG07 | Modelos de predicción del rendimiento del arroz en Valencia. Mª José Sánchez Torres, Global Change Unit, Image Processing Laboratory, Universitat de València. |
AG08 | Estimación de biomasa y rendimiento utilizando métricas fenológicas de imágenes Sentinel-2 en el cultivo de arroz: caso de estudio Perú. Javier Alvaro Quille-Mamani, Grupo de Cartografía GeoAmbiental y Teledetección (CGAT), Universitat Politècnica de València |
AG09 | Desarrollo de modelos para estimar el rendimiento del trigo a nivel intraparcelario. Bertran Mollà Bononad, Global Change Unit, Image Processing Laboratory, Universitat de València. |
AG10 | Evaluación de la sensibilidad de los coeficientes de retrodispersión Sentinel-1 e índices de vegetación Sentinel-2 a la afectación por roya en trigo. Judit Sanz Cano, Instituto de Innovación y Sostenibilidad en la Cadena Alimentaria (IS-FOOD), Universidad Pública de Navarra (UPNA). |
AG11 | Estimación del grado de afección de oídio (Erysiphe necator) en plantas de vid mediante espectroscopia de campo. José Ramón Rodríguez Pérez, Grupo de Investigación en Geomática e Ingeniería Cartográfica (GEOINCA), Universidad de León. |
AG12 | Estimación de la calidad nutricional de pastos naturales de Festuca paniculata mediante espectroscopía visible e infrarroja. Fernándo Pérez-Cabello, Grupo GEOFOREST-IUCA, Universidad de Zaragoza. |
AG13 | Identificación y seguimiento de la superficie cultivada bajo plástico en el entorno de Doñana con imágenes Sentinel-2 y altoritmo de clasificación Random Forest. David González Rojas, Confederación Hidrográfica del Guadalquivir |
AG14 | Services4EO_KORE: Plataforma de apoyo a la toma de decisiones en agricultura de precisión basada en la teledetección. Alfredo Romo Arranz, Deimos Space SLU |
AG15 | Services4EO_KORE: Casos de uso para la toma de decisiones en el entorno de la agricultura de precisión. Alfredo Romo Arranz, Deimos Space SLU. |
AT | ATMÓSFERA, METEOROLOGÍA Y CLIMA |
AT01 | Perfiles verticales de temperatura y humedad a partir de observaciones IASI: Implicaciones para el futuro MTG-IRS. Niobe Peinado Galán, AEMET |
AT02 | Detección de rasgos presentes en los canales de vapor de agua en satélites meteorológicos geoestacionarios: ondas atmosféricas. Xavier Calbet, AEMET |
AT03 | Estimación de la Evapotranspiración de Referencia a partir del Modelo Metereológico Global GFS. Joan Miquel Galve, Instituto de Desarrollo Regional (IDR), Universidad de Castilla la Mancha |
AT04 | Integración en tiempo real de datos de teledetección para vigilancia y predicción inmediata. Josep Lorenç Lliso Valverde, AEMET. |
AT05 | Generación de campos de precipitación basados en observaciones de superficie y herramientas de teledetección. Aplicación a la inundación en la Cuenca del Río Cidacos el 8 de julio de 2019. Peio Oria Iriarte, AEMET. |
AT06 | Estimación de la temperatura superficial terrestre a partir de imágenes Landsat y ASTER en las Islas Canarias. Lucía Yáñez Rausell, Agresta. |
PR | PROCESADO DE IMÁGENES Y SERIES TEMPORALES |
PR01 | Detección precisa de edificios en imágenes Sentinel-2. Christian Ayala Lauroba, Tracasa Instrumental. |
PR02 | Redefiniendo los límites de Sentinel-2 para la extracción de carreteras. Christian Ayala Lauroba, Tracasa Instrumental. |
PR03 | Detección, tracking híper-temporal y categorización de olivos en Navarra mediante Deep Learning. Javier Lasheras Navas, Tracasa Instrumental. |
PR04 | Detección de tendencias en series temporales mediante embeddings no lineales. Beatriz Martínez Díaz, Departament de Física de la Terra i Termodinàmica, Universitat de València. |
PR05 | Relleno de huecos en series temporales de NDVI de Sentinel-2 a partir de datos de Sentinel-1. Itsaso Aranguren Erice, Instituto de Innovación y Sostenibilidad en la Cadena Alimentaria (IS-FOOD), Universidad Pública de Navarra (UPNA). |
PR06 | Detección de cambios en áreas deforestadas mediante algoritmos Deep Learning a partir de series de tiempo de imágenes PlanetScope entre 2015 y 2019. Maycol Zaraza, Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas (Colombia). |
PR07 | Identificación de la dinámica del cultivo de maíz (Zea mays L.) en zonas con un alto nivel de nubosidad (Ecuador) con series de tiempo de NDVI-MODIS. César Sáenz Flores, Departamento de Ingeniería Agroforestal (ETSIAAB), Universidad Politécnica de Madrid |
PR08 | Uso de datos de Sentinel-2 para obtener fenométricas de cereales de invierno para la gestión de la PAC en Andalucía, España. José Antonio Caparrós Santiago, Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Universidad de Sevilla. |
PR09 | Avances en la aplicación de algoritmos de súper resolución a imágenes de Sentinel-2 y su integración sinérgica con datos de Sentinel-1 para la mejora en la clasificación de cultivos. Javier Becerra Corral, Centro de Observación y Teledetección Espacial S.A. (COTESA). |
PR10 | Evaluación de algoritmos para incrementar la resolución de las bandas Red-Edge y SWIR de Sentinel-2. Gabriel Bonifaz Barbas, Instituto de Innovación y Sostenibilidad en la Cadena Alimentaria (IS-FOOD), Universidad Pública de Navarra (UPNA). |
PR11 | Calibración cruzada entre Landsat-8 y Sentinel-2 para configurar una constelación multisensor. Jesús Puchades Yago, Instituto de Desarrollo Regional (IDR), Universidad de Castilla la Mancha |
PR12 | Validación del algoritmo Split Windows de MODIS sobre la estación de Fuente Duque en Doñana. Drazen Skokovic Jovanovic, Global Change Unit, Image Processing Laboratory, Universitat de València |
PR13 | Reflectores artificiales en soporte a la aplicación de la interferometría radar satelital: test de campo de un reflector activo de bajo coste. Guido Luzi, Centre Técnologic de Telecommunicacions de Catalunya (CTTC/CERCA). |
PR14 | Campaña CalValFLEX: primera evaluación del producto de fluorescencia del sensor aeroportado CFL del INTA. Marcos Jiménez Michavilla, Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). |
PR15 | Espectrorradiometría de rango cercano aplicada a la detección de biofilms. Cristina Allende Prieto, Departamento de Explotación y Prospección de Minas, Universidad de Oviedo. |