Introducir texto para la búsqueda (*)
Introducir texto para la búsqueda (*)

Presentación

La Universidad Pública de Navarra celebra los días 3 y 4 de octubre de 2024 el “I Congreso Internacional Digitalización e Inteligencia Artificial en la contratación y prestación de servicios médicos”, en el que participan investigadores de diversas universidades y centros de investigación tanto españoles como del resto de Europa.

La temática abarca, con una perspectiva interdisciplinar, los desafíos jurídicos, bioéticos, médicos y tecnológicos que plantea la digitalización en la contratación, prestación y organización de servicios sanitarios (telemedicina, eHealth), los derivados del avance de la medicina personalizada y los retos de la implementación de sistemas y aplicaciones de inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la salud digital. Se abordarán cuestiones relacionadas con la regulación de la telemedicina en derecho español y comparado, la contratación y prestación de servicios de salud a través de plataformas y la redefinición de la relación médico-paciente, la situación del paciente digital, la competencias y los nuevos perfiles profesionales en el nuevo ecosistema, el régimen de protección de datos personales de salud, la responsabilidad jurídica por daños causados por robots y productos sanitarios y en la prestación de servicios médicos con auxilio de IA y la seguridad de los sistemas de IA en salud, entre otras.

El programa cuenta con la participación de reconocidos expertos en dichas materias y pretende ser un foro de encuentro y debate entre investigadores/as, juristas, médicos/as, profesionales de la salud y técnicos/as en IA y Salud Digital. 

Este congreso representa la actividad final del proyecto "Contratación de Servicios de Telemedicina: Actualidad y Desafíos Jurídicos" (CODISEMED) TED2021-129472B00/MICINN y Unión Europea Next Generation EU/PRTR (IP: Raquel Luquin Bergareche, UPNA). Dicho proyecto tiene continuidad en el Proyecto PID2022-136964NB-I00 “El Derecho ante la Salud Digital, Personalizada y Robótica” (SALUDPYR), financiado por MCIN y por FEDER “Una manera de hacer Europa” (IPs: Cristina Gil Membrado y Raquel Luquin Bergareche).