La Semana de la Electrónica de 2025 se celebrará en la Universidad Pública de Navarra los días 10 a 12 de febrero. Las actividades tendrán lugar en el Edificio Jerónimo de Ayanz y Edificio de los Tejos. Este año además se contará con la colaboración del capítulo español del IEEE Circuits and System Society (CASS) and Solid State Circuits Society (SSCS). La asistencia es gratuita previo registro.
Fechas: 10 a 12 de febrero 2025
Lugar: Campus de Arrosadia (UPNA)
Formulario inscripción: https://forms.office.com/e/YQg2sz2e6z
Programa
10 Febrero – Lunes
Curso: Simulación con KiCad
Carlos Aristóteles de la Cruz Blás
Horario: 10:00-13:00
Ubicación: Laboratorio de Electrónica Básica (1er piso, Los Tejos)
Descripción:
KiCad es un paquete de software libre con el que puedes diseñar y prototipar casi cualquier tipo de placa electrónica. En este curso se muestra cómo usar la herramienta para dibujar esquemas electrónicos y simularlos empleando el motor ngspice que tiene integrado. De esta forma, empleando una única herramienta de software podrás abarcar el diseño completo de una placa electrónica, desde la captura del esquemático, su simulación y su posterior implementación en una placa.
Taller: Monta tu propio levitador acústico
Asier Marzo Pérez
Horario: 16:00-19:00
Ubicación: Laboratorio de Electrónica Básica (1er piso, Los Tejos)
Descripción
En este taller montarás tu propio levitador acústico y, al finalizar, podrás llevartelo a casa. Los estudiantes contarán con el material formativo y de montaje necesario proporcionado por Asier Marzo.
11 Febrero - Martes
Jornada divulgativa
Horario: 10:00-14:00
Ubicación: Sala de conferencias (planta baja, Jerónimo de Ayanz)
Agenda:
10:00-10:15 Apertura de la Jornada - Javier Goicoechea – Director Cátedra Tecnología Electrónica
10:15-10:45 Economía circular en electrónica: diseñando un futuro sostenible - Isabel Sada y Eva Sevigne - Sociedad Pública de Gestión Ambiental de Navarra (GAN-NIK)
10:45-11:30 Hardware libre con RISC-V - Francesc Moll Echeto - Barcelona Supercomputing Center
11:30-12:05 Descanso (café)
12:00-12:30 Francisco Rozas - Falcón
12:30-13:00 Ignacio Francés - Azkoyen
13:00-13:30 Miguel Ángel Garcés - Jofemar
13:30-13:45 Cierre jornada - Carlos Ruiz Zamarreño - Director Departamento Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación
Jornada divulgativa CanSat
Horario: 16:30-19:00
Ubicación: Aula 09bis (aulario)
Agenda:
16:30-16:40 Apertura de la jornada (ETSIIIT, Juan Carlos Iriarte)
16:40-17:30 Charlas breves de temática variada sobre actividades desarrolladas en la UPNA
¿Qué hace un radiotelescopio como tú en una universidad pública como esta? (Rafael Ruiz)
Diseñando las antenas del lanzador de satélites Miura (Jorge Teniente)
HERA - Defending Planet Earth (Francisco Perez Zabalza)
Zaindari: ciberseguridad para el hogar made in Navarra (Xabier Erro)
Levitación acústica (Asier Marzo)
17:30-18:30 Encuentro entre pares: equipos CanSat - investigadores/as UPNA
18:30-19:00 Cierre de la jornada y lunch de despedida
Taller: Soldadura de PCBs
Diego López Torres
Horario: 16:00-19:00
Ubicación: Laboratorio de Electrónica Básica, lado diseño (1er piso, Los Tejos)
Descripción
En este taller tendrás una primera toma de contacto con la soldadura de PCBs. Conocerás las herramientas a emplear y el procedimiento a seguir para realizar soldaduras correctas de tarjetas electrónicas que incluyan elementos tanto de agujero pasante como superficiales. Para ello se proporcionará a los estudiantes el material para poder fabricar su propio vúmetro, que luego podrán llevarse a casa.
12 Febrero - Miércoles
Curso: Introducción al diseño de PCBs con KiCad
Carlos Ruiz Zamarreño
Horario: 10:00-13:00
Ubicación: Laboratorio de Electrónica Básica (1er piso, Los Tejos)
Descripción:
KiCad es un paquete de software libre con el que puedes diseñar y prototipar casi cualquier tipo de placa electrónica. En este curso se muestra cómo usar la herramienta para dibujar esquemas electrónicos, revisándose las técnicas para el diseño de una tarjeta de circuito impreso desde la realización del esquemático hasta la ubicación de componentes, trazado de las pistas y generación de los archivos para la fabricación del circuito. Te servirá tanto si quieres diseñar tu propio circuito, como si quieres documentar una reparación, o hacer ingeniería inversa para entender el funcionamiento de una placa electrónica.
Curso: Arduino desde cero
Santiago Tainta Ausejo
Horario: 16:00-19:00
Ubicación: Laboratorio de Electrónica Básica (1er piso, Los Tejos)
Descripción:
Para poder llevar a cabo tus propios proyectos con Arduino es primero necesario entender qué es Arduino y su manejo. Para ello, en este curso se realizará una introducción al entorno de desarrollo de Arduino, mostrándose su manejo para desarrollar programas. Además, se realizarán programas sencillos para el control de periféricos básicos como entradas/salidas digitales conectadas a LEDs, interruptores o zumbadores.