Portada > Cátedra Industria 4.0 > Tablón de anuncios
Juan Mina y Daniel Novoa construyeron una torre con espaguetis y cola que resistió una carga de 17 kilos durante 46 segundos
Dos estudiantes de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), Juan Mina Ruiz de Erenchun (grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales) y Daniel Novoa Olaverri (grado en Ingeniería Mecánica), han ganado el Premio a la Mejor Capacidad Estructural Sénior en el V Concurso Nacional de Estructuras, celebrado el pasado sábado, 5 de abril, en el campus de Arrosadia de la institución académica y dotado con 1.000 euros. Su torre, construida únicamente con espaguetis y cola, resistió una carga de 17 kilos durante 46 segundos, lo que marcó un nuevo récord del certamen.
Los ganadores, Juan Mina (izq.) y Daniel Novoa, posan con su premio, junto a Javier Goicoechea Fernández (centro), vicerrector de Enseñanzas de la UPNA.
El concurso, celebrado en el aula Fernando Remacha del edificio El Sario, desafió al alumnado a construir torres resistentes con materiales sencillos (espaguetis y cola), que deben superar una prueba de carga y vibración similar a la que se realiza en los ensayos de ingeniería sísmica. Para ello, se emplea una máquina diseñada por una de las entidades colaboradoras, capaz de reproducir un movimiento oscilatorio, tal como sucede en un terremoto, que pone a prueba la estabilidad de las estructuras.
Además, otros dos estudiantes de la UPNA obtuvieron un accésit. Se trata de los alumnos del grado en Ingeniería Mecánica Javier Elustondo Cerdán e Íñigo Juárez Laveda, que recibieron 100 euros.
El premio en la categoría júnior, dotado con 400 euros, recayó en un equipo del Colegio Hijas de Jesús (Jesuitinas) de Pamplona, formado por alumnado de 3.º curso de la ESO. Su torre soportó diez kilos durante doce segundos, por lo que también batió el récord en su modalidad. En esta edición, participaron un total de 55 equipos: 14 en la categoría júnior (con 56 participantes) y 41 en la sénior (114 participantes), procedentes de la UPNA, la Universidad de Navarra y varios centros escolares.
El jurado valoró tanto la resistencia como el diseño innovador de las estructuras. En total, se repartieron 2.000 euros en premios, ya que, además de los galardones citados, se entregaron los siguientes: Premio al Mejor Diseño en la Categoría Sénior, dotado con 200 euros, para un equipo de la Universidad de Navarra (Leonardo Rafael Teles, Ignacio Juan del Amo y Nicolás Estella); Premio al Mejor Diseño en la Categoría Júnior, también dotado con 200 euros, para un equipo del Colegio El Redín de Pamplona; y Accésit al Mejor Diseño para estudiantes de la Universidad de Navarra, con una dotación de 100 euros, para Blanca Pérez, Marcela García y Fernando González.
El certamen fue organizado por la Cátedra Industria 4.0 (impulsada por el Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Navarra y la UPNA) y ha contado con la colaboración de FS Group, Tetrace, Universidad de Navarra, Nabrawind, Viguetas Navarra, Ingenialma, Viarpre, STQ Energía Sertec y Caja Rural de Navarra.