Portada > Cátedra Economía Social y Cooperativismo > Actividad de la cátedra
La Cátedra participa activamente en el encuentro organizado por el Gobierno de Navarra
La Cátedra Economía Social y Cooperativismo ha participado activamente este martes en el I Encuentro Transfronterizo de Economía Social, organizado por el Gobierno de Navarra con la presencia de más de un centenar de agentes.
El evento, promovido conjuntamente con la Confederación de Entidades para la Economía Social de Navarra (CEPES Navarra) y la Cátedra de Economía Social y Cooperativismo de la UPNA, ha contado, por parte de la Región de Nueva Aquitania, con la intervención de Maud Caruhel, vicepresidenta para la Economía Social y Solidaria, Economía circular y prevención de residuos, y por parte de la institución académica, con la de la vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Emprendimiento, Cristina Bayona, y del vicerrector de Investigación, Francisco Javier Arregui.
En la misma se ha debatido también acerca de la universidad como espacio de desarrollo en este campo. Al respecto la directora de la Cátedra Economía Social y Cooperativismo, Sandra Cavero ha participado en una mesa coloquio junto a Timothee Duverger, director de la Cátedra TerreÈSS del Instituto de Ciencias Políticas de Universidad de Burdeos.
Cavero ha recordado que la Cátedra recién creada supone una "apuesta decidida para impulsar este sector desde la Universidad Pública de Navarra que siempre ha estado por otra parte muy vinculada a la Economía Social y las cooperativas". La directora de la Cátedra ha valorado el trabajo de su homóloga de Burdeos, con la que ha esperado estrechar lazos de cooperación porque los objetivos "no difieren mucho" de los que ya viene desempeñando desde hace más tiempo este centro universitario francés.
Cavero ha repasado los logros obtenidos durante estos meses, entre los que destaca la consolidación del Título propio de Estudios en Gestión de Empresas Cooperativas y de Economía Social, el Premio TFG de Economía Social, o la propuesta para que la Economía Social fuera galardonada con la máxima distinción de Navarra: la Medalla de Oro de Navarra el pasado diciembre.
Además, la Cátedra se abre a otras posibilidades de futuro como implantar una práctica dentro del título para crear una cooperativa con emprendedores universitarios, el impulsar la creación de un libro blanco sobre la Economía Social o colaboraciones con la Universidad de Burdeos en este ámbito del cooperativismo, entre otras.
FIRMA ACUERDO DE INTENCIONES
Al término del encuentro, se ha llevado a cabo la firma de una declaración de intenciones por parte de Ignacio Ugalde, presidente de Confederación de Entidades para la Economía Social de Navarra (CEPES Navarra), que es además presidente de la Cátedra, y Stéphane Montuzet, presidente de la Cámara Regional de la Economía Social y Solidaria de Nueva Aquitania (CRESS Nouvelle-Aquitaine). El texto refleja la visión compartida de ambas entidades sobre “la economía social como oportunidad para contribuir al progreso social y desarrollo sostenible” de Navarra y Nueva Aquitania y manifiesta el interés por “impulsar un proceso para alcanzar un acuerdo formal de cooperación” que contribuya “a la transformación social del territorio transfronterizo”.
Durante el acto de apertura, la consejera Ollo ha destacado que “en una Europa que busca un cambio en nuestras sociedades hacia un modelo más sostenible, las organizaciones de economía social, poniendo a las personas en el centro, muestran el camino a seguir. Algo que –ha recordado- la propia Comisión Europea ha reconocido con un plan específico de acción en este ámbito, que busca lograr que las transiciones verde y digital no dejen a nadie atrás, y que nuestras comunidades fortalezcan su resiliencia en todos sus aspectos”. En este sentido, Ollo ha subrayado que “el reto no es sólo económico, pues también afecta a la defensa de los valores de la Unión” y ha defendido el trabajo en el “espacio de oportunidad” transfronterizo para “la construcción de un entorno más equilibrado, próspero y cohesionado”.
Por su parte, el consejero Irujo, ha destacado el “valor de este encuentro transfronterizo como buena práctica para profundizar a través de la colaboración interregional en el fortalecimiento de la economía social dentro del espacio europeo. En este sentido, ha recordado que “tanto el II Plan Estratégico de Economía Social de Navarra como los proyectos colaborativos europeos y transfronterizos en marcha avanzan en la consolidación de la economía social como modelo económico sostenible y competitivo con fuerte arraigo en Navarra”.
La jornada ha servido para abordar las políticas públicas de desarrollo de la economía social y fomento de la cooperación transfronteriza, de la mano, en nombre del Gobierno de Navarra, de Sergio Pérez, director general de Acción Exterior, e Izaskun Goñi, directora de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo, y en el del Gobierno de Nueva Aquitania, de Mathieu Berge, consejero regional delegado para la Eurorregión, Cooperación transfronteriza, Puertos y Aeropuertos, y Marine Gueroult, directora de Economía Social del Consejo Regional. El programa ha incluido, asimismo, sendas mesas acerca de las empresas transformadoras y sobre el desarrollo económico con valores.