Introducir texto para la búsqueda (*)
Introducir texto para la búsqueda (*)

Congresos, Seminarios y Jornadas

Jueves 27 de abril de 2023

JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE DERECHO AMBIENTAL Y CLIMÁTICO. NUEVA ERA DEL DERECHO AMBIENTAL: CAMBIO CLIMÁTICO, ECONOMÍA CIRCULAR, BIODIVERSIDAD.

Organizadas por la Universidad Pública de Navarra y el Grupo de Investigación “Administración Pública”, Las Jornadas Internacionales sobre Derecho Ambiental y Climático, pretenden abordar las importantes novedades legislativas que se han producido en los últimos años en el ámbito del Derecho Ambiental, en un momento en el que los efectos del cambio climático se están haciendo cada vez más patentes.

Con ese objeto, el programa se ha estructurado en torno a tres bloques temáticos. El primero de ellos está dedicado al cambio climático, y la necesaria transición energética, todo ello en el marco de la reciente Ley 7/2021, de 20 de mayo. El segundo de los bloques se refiere a los problemas jurídicos que plantea la economía circular y la biodiversidad, analizando las novedades que ha supuesto la aprobación de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, así como la pérdida exponencial de biodiversidad en el marco de la nueva Estrategia de la UE para la Biodiversidad 2030. El tercero de los bloques temáticos está orientado al análisis de los retos y tendencias del Derecho ambiental con la irrupción de nuevas amenazas (la desaparición de los polinizadores), nuevos problemas (residuos especiales), nuevas tecnologías y recursos (hidrógeno verde) y nuevos conceptos para las políticas y la normativa ambiental (los límites planetarios).

Además de ello, durante la segunda jornada habrá un estudio específicamente dedicado a las últimas novedades normativas que, en el marco del Derecho Ambiental, se han dado en Navarra, así como a la presentación de experiencias prácticas de entidades empresariales y deportivas.

En las jornadas participarán como ponentes investigadores de distintas universidades españolas, europeas y latinoamericanas, además de representantes de los servicios jurídicos del Gobierno de Navarra, Viscofán y el Club Atlético Osasuna.

Las jornadas están dirigidas tanto a un público especializado (profesionales de la abogacía y de la judicatura, técnicos ambientalistas, entidades de defensa del medio ambiente, grupos ecologistas y empresas), aunque también se dirigen al público en general con interés en la materia. Además, el alumnado de la Universidad Pública de Navarra podrá obtener un crédito de libre elección por la asistencia a las Jornadas.

 

                Se trataron los siguientes temas:

• "La implantación de las energías renovables". Juan José Díez Sánchez Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Alicante.

• "Las Comunidades Autónomas y los entes locales ante una transición energética y climática inteligente". Isabel González Ríos. Catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Málaga.

• "Emergencia climática: desafíos jurídicos y políticos”. Liber Martín Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina).

• "La Estrategia de la biodiversidad en la UE: ¿esta vez en serio?". Agustín García Ureta. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad del País Vasco.

• "La restauración ambiental de zonas húmedas: condicionantes jurídicos”. Santiago Álvarez Carreño. Prof. Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Murcia.

• "La economía circular en el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia italiano". Marco Calabrò Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de la Campania Luigi Vanvitell

• "Polinizadores: de herramienta clave a objetivo prioritario en la restauración ecológica” .Elisa Pérez de los Cobos Prof. de Derecho Administrativo de la Universidad de Murcia.

• "Residuos especiales: el caso de la tutela ambiental del olivar y del proceso productivo del aceite de oliva". José Cuesta Revilla. Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Granada.

• "Desafíos jurídicos de las tecnologías disruptivas: en especial, el hidrógeno verde". Carmen María Ávila Rodríguez. Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Málaga

• "Límites planetarios". Blanca Soro Mateo. Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Murcia.

• "La Ley Foral de cambio climático y transición energética". José Francisco Alenza García. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Pública de Navarra.

• "Normativa reguladora de las actividades con Incidencia ambiental". Tania Bernaldo de Quiros Miranda, Jefa de la Sección de Régimen Jurídico de Medio Ambiente, Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.

• "La contratación pública verde en la legislación foral de Navarra ". Aritz Romeo Ruiz. Profesor Contratado Doctor de Derecho Administrativo de la Universidad Pública de Navarra.

• “La sostenibilidad como pilar estratégico: el Plan de Actuación en Sostenibilidad de Viscofán”. Armando Ares Mateos. Chief Investor Relaciones and Corporate Communicacions Officer

• “La sostenibilidad en el Club Atlético Osasuna: presente y futuro”. Mikel Vivanco. Director de Operaciones del Club Atlético Osasuna

• "El futuro del Derecho Ambiental". Jesús Jordano Fraga Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla