Accesibilidad de la app "upna Academic Mobile"
Declaración de Accesibilidad. Para sistema operativo Android v 4.0.1
Introducción
La Universidad Pública de Navarra (UPNA) se ha comprometido (RESOLUCIÓN 214/2020, de 4 de febrero, del Rector de la Universidad Pública de Navarra, sobre la Unidad Responsable de Accesibilidad) a hacer accesible su sitio web, de conformidad con el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público.
La presente declaración de accesibilidad se aplica a la aplicación para dispositivos móviles “upna Academic Mobile”
- Para sistema operativo Android v 4.0.1
- De mayo 2022
Situación de cumplimiento
Esta aplicación para dispositivos móviles aún no es conforme con el RD 1112/2018. A continuación, se indican los aspectos no conformes.
Contenido no accesible
Falta de conformidad con el RD 1112/2018:
Pantallas:
- No proporciona un medio alternativo al visual para detectar los elementos accionables de la interfaz de usuario (5.5.2 Detectabilidad de los elementos accionables).
- En “Ajustes”: personas con problemas de visión y audición no pueden saber mediante el tacto o el sonido el estado visual de los controles de bloqueo o conmutación sin tener que accionar el control (criterio 5.6.1 Estado táctil o sonoro).
- En “Horarios” y “Encuestas”: no proporciona a las personas sin visión o con visión limitada que la información transmitida mediante contenido no textual sea accesible a través de salida de voz, para satisfacer las necesidades del usuario que no puede utilizar un lector de pantalla (11.1.1.1.2 Contenido no textual (funcionalidad cerrada)).
- En “Horarios” y “Encuestas”: no Garantiza que todos los usuarios puedan acceder al contenido y comprender las instrucciones para usarlo, incluso cuando no puedan percibir la forma, color, tamaño, localización espacial, orientación o sonido (11.1.3.3 Características sensoriales).
- En “Horarios” y “Encuestas”: no garantiza a los usuarios con baja visión y capacidad cognitiva limitada en las situaciones en las que se les pide que brinden información sobre sí mismos, que, si el propósito de cada campo de entrada de datos se puede determinar mediante programación, las indicaciones se puedan personalizar o completar automáticamente a través de las tecnologías de asistencia, los navegadores y dispositivos móviles para que sean más comprensibles para un usuario específico y, potencialmente, más fácil de completar los datos solicitados (11.1.3.5.1 Identificación del propósito de la entrada (funcionalidad abierta)).
- En “Horarios” y “Cita matrícula”: no Garantiza que se proporcione suficiente contraste entre el texto y su fondo para permitir que los usuarios con baja visión lean el texto sin tecnología de mejora del contraste (11.1.4.3 Contraste mínimo)
- No Proporciona un modo de operación en el que el texto tenga un tamaño lo suficientemente grande como para poder ser empleado por la mayoría de los usuarios con visión limitada que no puede utilizar tecnologías de asistencia, porque la funcionalidad es cerrada en la aplicación móvil (11.1.4.4.2 Cambio de tamaño del texto (funcionalidad cerrada)).
- En “Login”: no garantiza a las personas sin visión o con visión limitada que la información transmitida mediante contenido no textual, cómo una imagen de texto sea accesible a través de salida de voz para satisfacer las necesidades del usuario que no puede utilizar un lector de pantalla porque la funcionalidad es cerrada en la aplicación móvil (11.1.4.5.2 Imágenes de texto (funcionalidad cerrada))
- No Garantiza que los usuarios con baja visión y capacidad cognitiva limitada puedan ajustar el espaciado del texto para que sea más fácil de leer, adaptando el contenido a sus necesidades (11.1.4.12 Espaciado del texto).
- No garantiza que las personas con baja visión que dependen de la ampliación para ver el contenido puedan mover el puntero hacia el contenido adicional para poderlo leer, así como las personas sin visión y las que dependen del teclado para su funcionamiento puedan activar y descartar el nuevo contenido sin interrumpir su trabajo y sin perjudicar la experiencia de uso (11.1.4.13 Contenido señalado con el puntero o que tiene el foco).
- No garantiza a las personas sin visión o con visión limitada que todas las funciones de la aplicación móvil puedan ser accionables sin visión proporcionando por lo menos un modo de operación que utilice el acceso no visual a través de salida sonora (incluyendo voz, táctil o braille) para satisfacer las necesidades del usuario que no puede utilizar un lector de pantalla, un teclado o interfaz de teclado porque la funcionalidad es cerrada en la aplicación móvil (11.2.1.1.2 Teclado (funcionalidad cerrada)).
- No garantiza que el enfoque del teclado no quede “atrapado” dentro de las subsecciones de contenido, lo que deja a los usuarios que solo utilizan el teclado sin forma de volver a otro contenido (11.2.1.2 Sin trampas para el foco del teclado)
- No garantiza a las personas sin visión o con visión limitada que las funciones de los accesos directos personalizados de la aplicación móvil puedan ser accionables sin visión proporcionando por lo menos un modo de operación que utilice el acceso no visual a través de salida sonora (incluyendo voz, táctil o braille) para satisfacer las necesidades del usuario que no puede utilizar un lector de pantalla, un teclado o interfaz de teclado porque la funcionalidad es cerrada en la aplicación móvil (11.2.1.4.2 Atajos del teclado (funcionalidad cerrada)).
- No previene interacciones accidentales por parte de los usuarios al pulsar sobre algún componente de manera involuntaria (11.2.5.2 Cancelación del puntero).
- En “Login”: no asegura, siempre que fuera posible, que los usuarios y sobre todo los de capacidad cognitiva limitada, sin visión y con visión limitada, reciban sugerencias adecuadas para poder corregir los errores producidos al introducir datos (11.3.3.3 Sugerencias ante errores).
- En “Login” y “Encuestas”: no garantiza que los usuarios, y sobre todo los de capacidad cognitiva limitada, sin visión y con visión limitada, puedan evitar las consecuencias irreversibles que podrían ocurrir al realizar una acción, como el envío de transacciones financieras que no se puedan revertir, la eliminación de datos que no se puedan recuperar y la compra de artículos, proporcionando la capacidad de revisar y corregir información o revertir acciones evitando errores que podrían tener graves consecuencias (11.3.3.4 Prevención de errores (legales, financieros, de datos)).
- No Garantiza que las personas sin visión, con visión limitada, con manipulación o fuerza limitadas, así como con capacidad cognitiva limitada puedan utilizar los servicios de accesibilidad que ofrece la plataforma dónde está instalada la aplicación móvil (11.5.2.3 Uso de los servicios de accesibilidad)
- No garantiza que las personas sin visión o con visión limitada, así como las personas con manipulación o fuerza limitadas, puedan utilizar la tecnología de asistencia, como un lector de pantalla, un magnificador de pantalla o una pantalla Braille proporcionando información semántica sobre los objetos de la interfaz de usuario (11.5.2.5 Información del objeto).
- No garantiza que las personas sin visión o con visión limitada, así como las personas con manipulación o fuerza limitadas, puedan conocer la organización de tablas de datos y la información de relaciones que se muestra visualmente a través de las tecnologías de asistencia (11.5.2.6 Fila, columna y cabeceras).
- En “Encuestas”: no garantiza que las personas sin visión o visión limitada, así como las personas con manipulación o fuerza limitadas, puedan conocer cualquier valor actual, y cualquier conjunto o rango de valores permitidos asociados con un objeto de la interfaz de usuario a través de las tecnologías de asistencia (11.5.2.7 Valores)
- No garantiza que las personas sin visión o visión limitada, así como las personas con manipulación o fuerza limitadas, puedan conocer la relación que existe entre un componente (widget u objeto) con otro, se trate como una etiqueta, una descripción o instrucciones, secciones de contenido, controles y grupos de controles de la interfaz de usuario a través de las tecnologías de asistencia (11.5.2.8 Relaciones de etiquetado).
- En “Encuestas” y “Ajustes”: no garantiza que las personas sin visión o visión limitada, así como las personas con manipulación o fuerza limitadas, puedan conocer la relación jerárquica (padre-hijo) que un componente tenga como contenedor para otro componente, o que esté contenido en él, permitiendo a los usuarios de tecnologías de asistencia comprender cómo navegar e interactuar con el contenido y los controles compuestos (11.5.2.9 Relaciones padre-hijo).
- En “Login”, “Encuestas” y “Ajustes: no garantiza que las personas sin visión o visión limitada, así como las personas con manipulación o fuerza limitadas, puedan recibir la información del contenido de texto, los atributos de estilo y, si el texto es editable, las tecnologías de asistencia también necesitan la capacidad de interactuar con el contenido del texto, el foco de intercalación, la selección del texto y los límites del texto para que puedan transmitir la información a sus usuarios (11.5.2.10 Texto).
- En “Login”, “Encuestas” y “Ajustes”: no garantiza que las personas sin visión o visión limitada, así como las personas con manipulación o fuerza limitadas, conozcan todas las acciones (como seleccionar, copiar, pegar, etc.) que ofrece cada objeto de la interfaz de usuario (componente o widget) a través de las tecnologías de asistencia, sin necesidad de un menú contextual que les requiera pasos adicionales (11.5.2.11 Lista de acciones disponibles).
- En “Login”, “Encuestas” y “Ajustes”: no garantiza que las personas sin visión o visión limitada, así como las personas con manipulación o fuerza limitadas, reciban la información y tengan los mecanismos necesarios para rastrear el enfoque, el punto de inserción de texto y los atributos de selección de los elementos que permiten la edición de texto a través de las tecnologías de asistencia (11.5.2.13 Seguimiento del foco y de los atributos de selección).
- En “Cerrar sesión”, “Login”, “Encuestas” y “Ajustes”: no garantiza que las personas sin visión o visión limitada, así como las personas con manipulación o fuerza limitadas, puedan configurar el enfoque, el punto de inserción de texto y los atributos de selección de los elementos que permiten la edición de texto a través de las tecnologías de asistencia (11.5.2.14 Modificación del foco y de los atributos de selección).
- En “Login”, “Encuestas” y “Ajustes”: no garantiza que las personas sin visión o visión limitada, así como las personas con manipulación o fuerza limitadas, son informadas por las tecnologías de asistencia cuando ocurren eventos que provocan cambios en la información semántica de los elementos de la interfaz del usuario (11.5.2.15 Notificación de cambios).
- En “Login”, “Encuestas” y “Ajustes”: no garantiza que las personas sin visión o visión limitada, así como las personas con manipulación o fuerza limitadas, son informadas por las tecnologías de asistencia cuando se modifican los estados y las propiedades de los elementos de la interfaz del usuario (11.5.2.16 Modificaciones de estados y propiedades).
- En “Login”, “Encuestas” y “Ajustes”: no garantiza que las personas sin visión o visión limitada, así como las personas con manipulación o fuerza limitadas, son informadas por las tecnologías de asistencia cuando se modifican los valores y el texto de los campos de entrada de datos de la interfaz del usuario (11.5.2.17 Modificación de valores y texto).
- En “Login”, “Encuestas” y “Ajustes”: no garantiza que los usuarios que necesitan un tema de alto contraste, fuentes preferibles o un cursor de enfoque más visible definan sus preferencias en un solo lugar, en lugar de tener que modificar la configuración de visualización para cada aplicación móvil. Cada aplicación móvil tiene que respetar la configuración del color, contraste, tipo de fuente, tamaño de fuente o cursor de enfoque correspondiente a la configuración de la plataforma del dispositivo móvil (11.7 Preferencia de usuario).
Contenidos web:
- La presentación visual de texto e imágenes no tiene una relación de contraste mínima de 4,5:1 (9.1.4.3 Contraste (mínimo)).
- La presentación visual de ciertos elementos no tiene una relación de contraste mínima de 3:1 respecto a los colores adyacentes (9.1.4.11 Contraste no textual).
- El idioma predeterminado de cada página no puede pueden ser determinado por software (9.3.1.1 Idioma de la página).
- El idioma de cada pasaje o frase en el contenido no puede ser determinado por software, excepto los nombres propios, términos técnicos, palabras en un idioma indeterminado y palabras o frases que se haya convertido en parte natural del texto las rodea (9.3.1.2 Idioma de las partes).
- No se satisfacen en el nivel AA los cinco requisitos de conformidad de las Pautas WCAG 2.1 (9.6 Requisitos de conformidad de las Pautas WCAG (condicional)).
Preparación de la presente declaración de accesibilidad
La presente declaración fue preparada el 1 de diciembre de 2022.
El método empleado para preparar la declaración ha sido una autoevaluación llevada a cabo por el propio organismo.
Última revisión de la declaración: 20 de noviembre de 2023.
Observaciones y datos de contacto
Puede realizar comunicaciones sobre requisitos de accesibilidad (artículo 10.2.a) del Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre) como, por ejemplo:
- Informar sobre cualquier posible incumplimiento por parte de este sitio web.
- Transmitir otras dificultades de acceso al contenido.
- Formular cualquier otra consulta o sugerencia de mejora relativa a la accesibilidad del sitio web.
A través de las siguientes vías:
Las comunicaciones serán recibidas y tratadas por Servicio de Comunicación de la UPNA y remitidas a la unidad Web, como Unidad Responsable de Accesibilidad de la Universidad Pública de Navarra.
Procedimiento de aplicación
Si una vez realizada una solicitud, queja o sugerencia, esta se desestima, no se está de acuerdo con la decisión o no cumple los requisitos contemplados en el artículo 12.5, la persona interesada podrá iniciar una reclamación. Asimismo, podrá iniciar una reclamación en el caso de que haya trascurrido el plazo de veinte días hábiles sin haber obtenido respuesta.
Este procedimiento se realizará a través del Registro General o de instancia en la sede electrónica
Declaración de accesibilidad. Para sistema operativo iOS
Introducción
La Universidad Pública de Navarra (UPNA) se ha comprometido a hacer accesible su aplicación para dispositivos móviles de conformidad con el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público, por el que se traspone la Directiva (UE) 2016/2102 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016.
La presente declaración de accesibilidad se aplica a la aplicación para dispositivos móviles upna Academic Mobile para iOS.
Situación de cumplimiento
Esta aplicación para dispositivos móviles es parcialmente conforme con el Real Decreto 1112/2018, debido a la falta de conformidad con los aspectos que se indican a continuación.
Contenido no accesible
El contenido que se recoge a continuación no es accesible por los siguientes motivos:
Falta de conformidad con Real Decreto 1112/2018
- En alguna página se ha utilizado el color como único medio visual para transmitir información, indicar una acción, provocar una respuesta o distinguir un elemento visual [requisito número 9.1.4.1 de la norma UNE-EN 301549:2022 Uso del color].
- El contraste de algunos textos con respecto a su fondo es insuficiente [requisito número 9.1.4.3 de la norma UNE-EN 301549:2022 Contraste (mínimo)].
- Algunos elementos gráficos no tienen alternativa textual adecuada [requisito número 11.1.1.1 de la norma UNE-EN 301549:2022 Contenido no textual].
- En algunas pantallas, la información, estructura y relaciones no están determinadas por software o no tienen alternativa como texto [requisito número 11.1.3.1.1 de la UNE-EN 301549:2022 Información y relaciones].
- En algunas pantallas, la secuencia de contenido no se mantiene correctamente cuando se cambia la disposición de la interfaz [requisito número 11.1.3.2.1 de la norma UNE-EN 301549:2022 Secuencia significativa].
- La aplicación no garantiza una correcta visualización en todas las orientaciones de pantalla [requisito número 11.1.3.4 de la norma UNE-EN 301549:2022 Orientación].
- Se ha utilizado el color como único medio visual para transmitir información, indicar una acción, provocar una respuesta o distinguir un elemento visual [requisito número 11.1.4.1 de la norma UNE-EN 301549:2022 Uso del color].
- El contraste de algunos textos con respecto a su fondo es insuficiente [requisito número 11.1.4.3 de la norma UNE-EN 301549:2022 Contraste (mínimo)].
- Algunos textos no permiten un ajuste de tamaño sin pérdida de funcionalidad [requisito número 11.1.4.4.1 de la norma UNE-EN 301549:2022 Cambio de tamaño del texto].
- La reestructuración del texto al modificar su tamaño no se realiza de manera óptima [requisito número 11.1.4.10 de la norma UNE-EN 301549:2022 Reajuste del texto].
- Algunos iconos o gráficos no cuentan con suficiente contraste respecto al fondo [requisito número 11.1.4.11 de la norma UNE-EN 301549:2022 Contraste no textual].
- En algunas pantallas, el foco del teclado no se gestiona correctamente [requisito número 11.2.1.2 de la norma UNE-EN 301549:2022 Sin trampas para el foco del teclado].
- Algunas interacciones requieren precisión excesiva o gestos complejos sin alternativa [requisito número 11.2.5.1 de la norma UNE-EN 301549:2022 Gestos con el puntero].
- En algunos formularios, el idioma del contenido no está correctamente especificado [requisito número 11.3.1.1.1 de la norma UNE-EN 301549:2022 Idioma del software].
- Algunos errores en los formularios no se identifican correctamente o no proporcionan sugerencias para su corrección [requisito número 11.3.3.1.1 de la norma UNE-EN 301549:2022 Identificación de errores].
- Algunos campos de entrada no tienen etiquetas adecuadas o instrucciones visibles [requisito número 11.3.3.2 de la norma UNE-EN 301549:2022 Etiquetas o instrucciones].
- Algunos elementos interactivos no tienen correctamente definidos su nombre, función y estado [requisito número 11.4.1.2.1 de la norma UNE-EN 301549:2022 Nombre, función, valor].
- Algunos mensajes de estado no se comunican adecuadamente a los usuarios de tecnologías de asistencia [requisito número 11.4.1.3.1 de la norma UNE-EN 301549:2022 Mensajes de estado].
- Algunas funcionalidades no son compatibles con los servicios de accesibilidad del sistema operativo [requisito número 11.5.2.3 de la norma UNE-EN 301549:2022 Uso de los servicios de accesibilidad].
- Algunos elementos interactivos no presentan una descripción adecuada de su propósito [requisito número 11.5.2.5 de la norma UNE-EN 301549:2022 Información del objeto].
- Algunos elementos relacionados en la interfaz no están correctamente etiquetados [requisito número 11.5.2.8 de la norma UNE-EN 301549:2022 Relaciones de etiquetado].
- La documentación de la aplicación no es completamente accesible para todos los usuarios [requisito número 12.1.2 de la norma UNE-EN 301549:2022 Documentación accesible].
Carga desproporcionada
No aplica.
El contenido no entra dentro del ámbito de la legislación aplicable
- Pueden existir archivos de ofimática en PDF y otros formatos publicados antes del 20 de septiembre de 2018 que no cumplan en su totalidad todos los requisitos de accesibilidad, aunque se ha procurado que la mayoría de ellos sí lo cumplan.
- Puede haber contenidos de terceros que no estén desarrollados por la Universidad Pública de Navarra o que no estén bajo su control, como, por ejemplo, archivos ofimáticos.
- Pueden existir archivos pregrabados publicados antes del 20 de septiembre de 2018, que no cumplan en su totalidad todos los requisitos de accesibilidad.
Preparación de la presente declaración de accesibilidad
La presente declaración fue preparada el día 20/03/2025.
El método empleado para preparar la declaración ha sido una autoevaluación llevada a cabo por Everycode, S.L. el día 04/03/2025.
Última revisión de la declaración: 20/03/2025
Observaciones y datos de contacto
Puede realizar comunicaciones sobre requisitos de accesibilidad (art. 10.2.a del RD 1112/2018) como, por ejemplo:
- Informar sobre cualquier posible incumplimiento por parte de este sitio web.
- Transmitir otras dificultades de acceso al contenido.
- Formular cualquier otra consulta o sugerencia de mejora relativa a la accesibilidad del sitio web.
Para estas comunicaciones tiene disponible estos canales de comunicación:
Conforme al art. 10.2.b del RD 1112/2018, también puede presentar:
- Una queja relativa al cumplimiento de los requisitos del RD 1112/2018.
- Una solicitud de información accesible relativa a:
- Contenidos que están excluidos del ámbito de aplicación del RD 1112/2018 según lo establecido por el artículo 3, apartado 4.
- Contenidos que están exentos del cumplimiento de los requisitos de accesibilidad por imponer una carga desproporcionada.
En la Solicitud de información accesible se deben concretar, con toda claridad, los hechos, razones y petición que permitan constatar que se trata de una solicitud razonable y legítima.
Las solicitudes de información accesible y quejas se podrán presentar a través de la dirección de correo electrónico accesibililidad.web@unavarra.es, y también a través de los medios previstos en la Ley 39/ 2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Las comunicaciones, quejas y solicitudes de información accesible serán recibidas y tratadas por la Unidad Responsable de Accesibilidad de la Universidad Pública de Navarra.
Procedimiento de reclamación
Si una vez realizada una solicitud de información accesible o queja, ésta hubiera sido desestimada, no se estuviera de acuerdo con la decisión adoptada, o la respuesta no cumpliera los requisitos contemplados en el art. 12.5, la persona interesada podrá iniciar una reclamación. Igualmente se podrá iniciar una reclamación en el caso de que haya transcurrido el plazo de veinte días hábiles sin haber obtenido respuesta.
La reclamación podrá ser presentada a través de la dirección de correo electrónico accesibililidad.web@unavarra.es, y también a través de los medios previstos en la Ley 39/ 2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Las reclamaciones serán recibidas y tratadas por la Unidad Responsable de Accesibilidad de la Universidad Pública de Navarra.